Baldomero Enrique Martin de Valmaseda

Baldomero Enrique Martin de Valmaseda
Reflexionando en la butaca de su despacho

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cabannas seu bastarigas ganatorum (Sahagun doc 1400, año 1181).

Este trabajo es complementario del que se titula Sagoncillo, Agoncillo, Agomar; se trata de saber si el apelativo bastarigas que parece ser sinónimo de cabañas, se conserva en nuestra toponimia teniendo en cuenta las variantes que pueden surgir a causa del tratamiento de la labial inicial y de la velar sonora de una raiz *bag-  que se supone como tesis de partida y que estaría en Agoncillo.
Vaciamadrid de *baquiamadrid?; Baguía explicaria Bahia
En el trabajo que he citado se ha puesto de relieve que interpretando Sagoncillo a través de la tesis de que los ‘celtiberos’ tenian el articulo ‘sa’ o ‘za’, (esta forma más predominante en la zona vasca y cántabra), si se eliminaba dicho artículo, resultaba un nombre de lugar: Agoncillo que a su vez era una formación basada en una raiz *bag- que en posición intervocálica:*sabago- (tar-sago< *tarsabago), habria perdido la b intervocálica, como sucede en los dobletes Bobadilla / Boadilla y Padova / Padua (Tab Peut) y sobre todo, por pertenecer al mismo conjunto etimológico, en el doblete Avantines /Antines (cogolla doc 188, 227, 231, 235, 240, 243, 248, 272, 395 y 482, año 1089, 1094, 1044, 1094, 1095, 1098, 1155 y 1199 ; doc 256, año1096), que demuestra que los topónimos tipo Anta (6, 4 en Galicia, 2 en Zamora) Antas, Antela,  Antequera (Mal, Cor y Vallad) Antigüedad, Antilla, Antime y Antimio son lo mismo que Abanco (Sor), Abanilla (Mur), Abanillas (Cant), Abanto (Zar) Abaño (Cant) y *abantique; estos topónimos han perdido a su vez la b- inicial  que en forma fricativa se ha conservado en Valdefande, hoy Valdehande (Bur), por lo que hay que suponer un *Fabande o *fagande (Fabara (Zar) Fabega (Lug) y *faberica> fabrica, Fageras, Fagil (2), Fagilde (5),Fagin y Fago (Hu); al perder el articulo prelatino Sagoncillo que vendría de *sabagoncello se convierte en Agoncillo, pero que en forma lingüística reconstruida sería *Bagoncillo.(en inicial absoluto hay que suponer f>h> 0); pero todo lo argumentado demuestra que la a inicial de un topónimo como Añover pude venir de Sabagañon, es decir tres ‘a’ se reducen a una.
Este es el objetivo: ver si a partir de *bagoncillo y otras formaciones en que además de perder la labial inicial´, visible en Valdehande, también se pierde la velar de dicha raiz bag- como puede suponerse en el caso de bastarigas del texto de Sahagún podrían proceder de *bagastarigas o *bavastarigas; cambiando el sufijo –ica por –ana se llegaria a *bagastarana, que por pérdida de la velar, como en Maggave > Mave Aguselio > Ausejo, daría explicación a Pastrana / Astrana; un tercer cambio de sufijo en *bagastro, *bag-a- con sufijo –stro, los mismos fenómenos darían paso a *bastro; y con pérdida de la labial inicial *astro; es decir se explicaría Barbastro < Bastro del rio, y Pastrana frente a Astrana.
El valor de esta cita: “cabannas seu bastarigas ganatorum” reside en que pone de relieve que la raiz *bac-/ *bag- sirve para indicar un ‘lugar aislado’ en que se pueden refugiar hombres y animales. Estos lugares aislados, tal vez los que en Madoz se llaman ‘cabañal cerrados en anillo’ podían serlo mediante una cerca de ‘zarzas’, de ahí que en vasco Baquedano, en el que el étimo se mantiene intacto, según algunos vasquistas, esté relacionado con el apelativo ‘zarza’; aunque M. Belasko parece inclinarse por ver un derivado de Baqued- , nombre de persona (Vaccetius, Vacca y Vaccetanus, cita a A. Campión (cf Baquedano Navarra) como autor de la hipótesis de relacionarlo con el vasco ‘bago’ ‘haya’, que podría ser la madera con se construia la ‘cerca’, ‘el anillo’ que aislaba la casa; cuando era una tapia de piedra seca era la ‘horma’ < formaces en el pais vasco pero en Soria ‘olma’ y tal vez en Burgos y Segovia los topónimos Olmos y Olmillos,; Olombrada (Seg) está documentada como Forombrada. ¿fwr-  de forma, es contracción de *fagur-¿ Olombrada < forombrada, que demostraría que el paso de r>l no es solo soriano; La reducción del diptongo es una tendendia muy antigua, pero puede darse el caso de mantenerse hasta hoy dia como lo muestra Ausejo frente a los Oseja (2). Villauslada (Cogolla  doc 352, año 1126), origen de Villoslada, nos presenta un *Auslada que sufrio la evolución normal del diptongo, mientras que Austurica dio, por influencia de la r, Asturica, aunque hay recuerdo del adjetivo ‘osturicense’ que solo puede venir de Austurica; y todos procederían com Ausejo de Agusejo de *aguditurica. Tal vez, como se verá después, los formaces no srerían más que reducción mucho antes de la era de *baurmaces y este a su vez de *bagurimaces. En CIL aparece Macelli, Macenus, Macer (6); Maciae, Macianae, Maconi, Macrina< Macarina (Macari existe en el CIl) Macrinus (7 inscripciones) *macarinus (todos estarían en relación con el Magrada de P. Mela( Corogr. III, 14), Macrio · insc)< *macario, Macro.
Merece la pena destacar que en Cantabría se conserva el topónimo Jain, que en el Madoz aprece como Fain; la hipótesis sería que Faino, evolución de Fagino que vendria de Baquino que a su vez estaria representado en los antropónimos Baccinus (CIL 4619) de Montánchez (Cac); los Baquino de la zona leonesa (C. León y Sta M de las dueñas de Otero) y Baquina de la zona cántabra (Sto T. de Liebana (doc 26, año 920);(cf. artículo  Sagoncillo), que indicarían claramente el origen de los antropónimos Aquino; pero en sonora  *Baguino,*Aguino , como en el caso de Baguila / Aguila,  *Aguino  habría dado por pérdida de la velar *Ain (es decir no solo origen del toponimo cántabro Jaín, con grafía Faín, y del vasco –ain, considerado sufijo: ‘del caserio’, sino que explica el significado del antropónimo  Ainhoa, la de un bagino’, casa cercada en anillo; ambiente rural pre-urbano.
Pero hay que decir que esta hipótesis descansa sobre un hecho que aparece en todas las documentaciones; la evolución de Faquilo a Ailo, Eilo, Ilo. lo que supone reconocer que de Faquilo (o mejor Faquilona) se pasó al nombre de Faguilo y Aguilo (muy bien documentada), lo que coincide con la evolución del topónimo Bagila a Aguila (fonte); es el caso del actual Ausejo (La Rioja) que en los documentos de La Cogolla (doc 68, año 995): “deinde usqu ad Aguselio” y (doc 445 año 1185): “Iohanne Lupi de Aguseio,... De Aguseio: Garsias Alcalde” conserva todavía la velar y confirma que los topónimo tipo Oseja, solución a la que no llegó Ausejo, pueden proceder de Auseja y éste a su vez de Agusejo; Abtol, rio mayor, demuestra que no se quiso reducir el diptongo tanto en su caso como en el de Ausejo para evitar confusiones; sin embargo en Oseja de Sajambre si se realizó la reducción el diptongo; los topónimos Ousera indican claramente su origen, sin relación con los osos, y permite decidir que Sausum de Mela, leido ‘la villa’ conserva el artículo y la forma auso < aguso < *bagudo. El texto (doc 355, año 1066): in villa nomine Agiseviella, in rivo Aguseba” despues citado solo como Agisebiella) pero que tiene la variante Ausibella (doc 219, año 1049) por pérdida de la velar, demuestra que Aguseba puede ser leido ag- de la villa ‘useba< *gudeba rio, rio de la villa). Pero el ejemplo más antiguo de topónimo que actualmente se presenta sin velar pero que en época clásica la tenemos documentada con velar es el gentilicio Maggavenses, que repetido en una tesera hospitalis cuatro veces (CIL 5823) se refiere al pueblo de Mave (Palencia)
                                                                                                                                                Los gentilicios clásicos Ausetani , Ausci ponen en evidencia que ya antes de la era habia nombres que habian perdido la velar y la inicial labial, ya que en tierra de los Aquitani, derivado de los *Baquitani, conservado en Baquedano (Nav) estaba el pueblo de los Ausci (B. G. III, ), la actual Auch, que procederían de *agusci y esstos a su vez de *bagusci; en España el territorio de Oscos (Ast), se explicaría mejor con Aguscos> *Auscos> Oscos, que con la teoría de M. Pidal de origen itálico; estaría relacionado con los Sartaguda (en Cogolla doc 22, año 934 de buradon castro usque Sarta Acuta; en doc 290, año1102, “in soto de Sartagucta),  Agudo de Monteagudo, en Francia Agudella en el siglo XII) y Aguts. Los *Osetani, solución de Ausetani estarian representados por el topónimo Osella (Cogolla doc 151, y 171, año1014 y 1020) y Ossagnini (doc 180, año 1025, la reja) y Auxunia> *Ossunia (doc 226, año 1094) y Ossurico (doc 206, año 1090); un topónimo como Gorostiza puede ser leido ostiza< austiza< agustiza< bagustiza del rio (gor-): “Alia terra de suso et molino Ostos (doc 171, año 1020) puede ser ‘molino de la aldea’

 en el caso de ‘bastariga’ habría que partir de un tema *baga seguido de sufijo *-sta, es decir de *bagasta, que pronunciada *bahasta habría evolucionado a *basta, convirtiendose en una tema ya totalmente normal en la toponimia española: Basta> Baza, Bastudillo (en burgos, mapa ) frente a Astudillo (Pal) Astulez (Alava) citado en las Behetrias; (posibilidad de que el latín fastigium ‘pared’ sea de este origen), ‘Tenada de Basturiaga’ (mapa 276, de Lerma) que habría de venir de *Bagasturiaga o de *bagastiturriaga. Para solucionar Asturica Astorga, habría que partir de *bagote-turica > Bagosturica Baosturica> Aosturica> Austurica; una vez la ecolución llego a Austurica que coincidiría con la llegada de los romanos, esta forma sufrió la pérdida de la –u-, dando Asturica y finalmente Astorga; resta por saber si la pérdida fué obra de los romanos, o de los indigenas; me inclino por los hispanos astures ya que las formas austoricense o Austurica y el adjetivo ‘ostoricense’ aparecen el documentos de origen culto que reconstruyen la etimología. en todo caso ‘ostoricense’ presenta la misma evolución que Tordomar a partir de Agomar / Avomar. Debe haber por tanto dobletes aust>ost y ast- (con reduccion del diptongo o con pérdida de -u- (vill-oslada< austlada frente a topónimos en *as-  (aste>aze) Azcárraga (villla /casa de la carrera) vendría de Agud > aud> auz >az- o agast>aast>ast; estos serían más numerosos que los *au- u > a-u> au > o; así los topónimos Osera (Zar, Or y Ler) tendrian este origen. *bagusera > bausera > Ausera > Ousera > Osera (brañosera < braña-agusera ‘cabaña de la braña= prados altos”; (aunque metonimicamente Braña es igual a cabaña de monte):
Los topónimos en *aus- /*as-, *aur-/*ar- y agomar> aumar> omar. Esta parte del trabajo trata de desentrañar el origen de los topónimos en *as-, unos, como los que se acaban de indicar. producto de la contracción de las dos vocales de timbre –a, como se supone en *sabangoncillo y en *bag-a-sta> *bahasta > Basta >  Baza, y otros topónimos en a- resultado de la pérdida de u en presencia de r, como se reconoce para Burueba > Bureba, Norueña > Noreña. Se trataria, en esta modalidad, de estudiar los siguientes topónimos:
Austorga / Astorga. Frente al común y general Astorga existe el doblete Austorga documentado en Sahagun y C. de León y en los documentos de la lengua de Oc (Austorgia, nombre de mujer); de Austorga se ha creado el adjetivo osturicense.
Maurdones / Mardones. El topónimo Maurdones está asegurado por cuatro citas de S Millan de la Cogolla (doc 52, 143, 164, 415, año 949, 1086, 1087 y 1074): “ Severo abbate de Maurdones”; “illa casa de Maurdones”; “in Maurdones duos cassatos”; “monasterium Ste Marie de Maurdones”. En Cogolla no aparece Mardones que existe al menos como apellido. Moure en Galicia conservaría el punto intermedio mientras que los topónimos Mora presentan el diptongo reducido; en los textos aparecen Mauregato frente a maragatos; estos últimos con forma mara- como Austorga Astorga, que es la capital de la maragateria; los maragatos serían los que viven en Mauras, mouras, moras o maras Mar (Cant);(Mara (Zar), Marán Pont y Cor), Maranchón (Guad); Maranges (Ger); Marantes (Cor), Maraña (Le y Mur); Marañón (Ciudad-r, y Nav), Marañosa (Ja y Mad), Marás (Or); Marata (Bar y Ger); Marau (Val), Marauri (Bur), Marazuela (seg) y Marabella; lo más interesante es el doblete Morata / Marata) Si agusejo es Ausejo Maurdones puede ser *magurdones. En Galicia Moura (3), Mourama y mas de 100 toponimos Mour- garantizan la forma intermedia; Mousende (Ast y Lug) garantizan la presencia de *mogusende> Mousende (lengua alpina); problemas con Mouta si de *moguta (la larga y la breve).
En el CIL se hallan con l grupo mag-: Magali (1626); Magana (2366); Magani (5472); Maggavienses (5823); Magia (hay 4);  Magilancam ((5470, no coincide)); Magilius (5427); Magilo,(cuatro al menos, simétrica de Nunilo, que no aparece en el CIL); Magius (hay 5); Magona (2366); Magontana (1573, 5365). Desde el punto de vissta lingüistico el importantes Maggavensium pues es la actual Mave; como en Mahape de Cogolla Mahbe> mabe (Mahabe) Mave exige *maave (con -ve < -pe?) y Mahbe (doc 79, año 1084) tiene el mismo origen que maggave>mave.
Si se aplica el mismo criterio de pérdida de velar intervocálica que el comprobado en Maggavenses / Mave (Pal), en el caso de Magana y Magani, hallariamos una explicación etimológica al topónimo Guzman (Bur) que vendría de *cudemagane, en que –man sería la reducción de magana/ magani; su significación:’villa del arroyo’ está confirmada por la descripción del Madoz.
La solución de Magali sería la de los topónimos en mal-: Malabrio (Viz), Malbares (Cor), los topónimos Málaga  (Mal. y Guad) y Malagón (Cor, C-Real y Lugo) pero rio Malagón en el norte de Palencia, de significado ‘rio del pueblo o villa’; Malaguilla (Guad), Malaín (Ast); Malajuncia (Bad); Malanquilla (Zar); Malburgo (Pont), Malburguete (Or) ambos de significado magala> mala villa del rio y explicaría Burgos, ‘villa de los dos rios’; Malcán (Lug) de *malacana; Maldonado (Alb), igual a ‘villa donada’; de *magalde con es mismo método saldría Malde (2 en Cor y dos en Lugo); Maldeclemente (Cor); Maldefilgueiras (Cor); los Malpartida, Malpica< malavica < *magalavica; Maltrana  y Maltranilla (Bur) totalmente paralelo de Astrana Pastrana en que el formante as- <aus < agud < bagud; Maluenda (Zar), Malveiros (lug) en Portugal Malveira; simétrico de Talavera; magala> mala tal vez sean tapias de barro, junto a las cuales crecen las malvas, plantas relacionadas por el pueblo a las tapias de los cementerios; criar malvas;
Auriolus / Ariolus. Este doblete ya fue señalado por M. Pidal (Origenes , 23, pag 120) que califica la forma Ariolus de vulgar, mientras que Auriolus es calificado de clásico (en nota advierte que es “nombre frecuente sobre todo entre esclavos romanos”). Por tanto si aplicamos este criterio al doblete Austurica / Asturica el nombre sería, según M. Pidal ‘vulgar’, mientras que los documentos clericales en que aparece Austurica habrían usado la forma culta.
En CIL 5102 se lee: domo Augusti Aurini s(er) ; procede de Lugo (Museo P)
En CIL 2849 se lle: “Dobiteina Auloni filia”. Esto demuestra que podemos pensar en *Aguri> Auri y *Aguloni> Auloni; de esta última si existe su forma original si de considera que Faustina Agul(ensis) (CIL. 5232), de Carcabuey (Cord) ha conservado la forma previa tanto de Avilensis como Ailensis (Ailanes en Burgos), relacionados con las Baquilo /Baquina/ Baquino; pero Agul(ensis) habría conservado con sonora lo que parece que era mas frecuente con sorda: Acida Aravo marito me. (6818, en Monte Cildá) baquida y *bagarava> Farava> Arava; Aculeia Bacchis (CIL 4555) ¿baculeia habría perdido?; bacchis hija de un Baco / ¿Paco? ¿vecino?; Aciniponensis (CIL 1769) Acinipo, esto es Ronda la Vieja < *Faquinipon < Baquinipon; Baccinus (CIL 4619) es claro que Baquino y Baquina están relacionadas con este Baccinus de Montanchez (Cac). y con Accinipius (6145 de Valdepeñas) Tambien existe Aut(i)la (CIL 5778)
Si en el CIL, II aparece Auriolus (Aurelius libertus) y se considera que su inicial *au- es la misma que la de Aumar, que se sabe procede de Agomar (Aumar  aparece en  C León; los innumerales Omar y en el topónimo Tordomar de ‘Turre de Agomar’), podriamos pensar que Auriolus procede de *Aguriolus,  por pérdida de la velar; en este momento se darían dos posibilidades:
o reducción del diptongo secundario dando lugar a los antropónimos Oriol, Orive (Uribe) y a los topónimos Orio, Oria, Orihuela, Orilla de Arriba, Oriola, Orive. Sin embargo el análisis que Dauzat hace de Orange (Arausio en siglo II, forma como la española Arauzo): “racine prè-indo-eur.ar- hauteur, et suff. pré-lat. –aus-, auquel s´est ajouté le suff- ionem” hace ver la gran discrepancia con la tesis aqui defendida en que aus- es resultado de agus y este procede de *agud- a su vez de bagud  pero sobre todo parece decir que la o- de Orange, procede de ar-, por ahora no explicable.
o pérdida del elemento u del grupo au-  influido por la r- pretónica, dando lugar a los antropónimos Ariolus  (en el CIL, Aria Iucunda 3806 y Ariconae 728 ¿diosa del lugar? en Talavera ¿? y Arconi, 723< Ariconi;  Arito 729 ¿dios del lugar ¿ ) y al topónimo Aria (Navarra), doblete de Orio (Guip); (M. Belasko ve su significado dudoso y con mucas duda propone relacionarlo con area ‘arena’), Arija (frente a los Oreja), Arijón (2), Arillo, Arines, Ariño, Arís, Arive (frente a Orive); el punto intermedio estaria en los portugueses Ourem y Ourique y que indica que los topónimos en *or- (con vocal larga) Forombrada > Olombrada, pueden proceder de Bagur > aur> Our> Or- pero su r es sufijal; aquí solo se propone relacionarlo con

 Lista de topónimos en que se da al parecer la oscilación Aur- Our- Or / Ar-.
Or (Cor)                        Ar (Cor) (3)            
                                     Aral (El) (Sev)         Oural  (5 en Galicia)
Orce                             Arce (Puentearce)  pero hay un arce< garce eliminado
Oreja (Tol)                   Arija (Bur)
Orio (Guip)                  Aria Nav)                 Ouria (Ast)
Oribe                            Aribe (Nav)
Oriñon  (Cant)              Ariño                       Ouriño (Cor)
 Orio y Oriol, antropónimo muy abundante en la zona navarra y oscense y cuyo significado, si se acepta la relación con *bag- /ag- es ‘el de la de aldea’; hasta ahora se han visto tres casos en que no parece haber testimonio de –g-, pero Faquilo y Agomar lo muestran claramente;
*bagasta > Basta > Baza
*baguri > Baures (en Sto T. de Liebana) de donde la actual Bores
*Bagudia > Baudia (sto T. de Liébana) hoy Bodes, Pautes > Potes; Paudy Dauzat de Paudiaco (año 917)
*Bagilo > Faguilo > Ailo > Eilo > Elo > Ilo  (Elumberri en Mela)
Queda ahora saber si *aus-, presente en Asturica puede tener el mismo origen, con un simple cambio de sufijo. En primer lugar se ha de tener en cuenta, como antes se ha dicho que en la zona del Languedoc aparece el antropónimo Austorgia, que presenta aus- como elemento común a  Austorica, bien documentado y al adjetivo del sintagma “episcopus osturicensis”. Por tanto tanto en la lengua de Oc como entre los Astures tenemos un elemento común aus- que entre los astures no es dominante, porque la presencia de un r postónica hace que el grupo aus-> pase a as-. Pero esta hipótesis exige que encontremos una explicación a la –s; y curiosamente es en el Laguedoc donde se encuentra la explicación de qué elemto sufijal surge la –s-.
Es muy abundante en los documentos de la zona el uso de la fórmula de homenaje, cuya parte inicial es en latín así: “audi tu (sigue en vocativo el nombre de la persona a quien se presta el homenaje); pero esta fórmula en lengua de Oc es la siguiente: “Aus tu”; es decir presenta un grupo homófono con la que se usaba como primer elemento de Austorgia, y aunque nada tienen que ver, sin embargo proporcionan la pista de que la s no es original, pues deriva de una  dh, dental aspirada; por tanto en Austurica se puede formular la hipótesis de que en origen *aus- procede de *aud- y por tanto reconstruyendola, para igualarla con los datos que nos proporciona Agomar> Aumar> Omar, nos hallariamos ante *agud, que dará lugar o topónimos en Aud- (conservado en el antropónimoAudije por ejemplo) que en el mundo castellano de presentará como *od- ( Odones de Torrelodones) y topónimos en Aus- que seran en Ous- y Os- La forma intermedia la daran los topónimos gallego-portugueses, como antes entre Auriol y Oriol se hallarian los portugueses Ourem y Ourique
Aude (Lugo), Audícana (Ala); Audije, apellido gallego se relaciona con aude.(en CIL 4849 Iuliae Severae Audaleae ‘la del pueblo’ en Lisboa) y 5633 M.Audasi Max. c(ent) leg. X gem. ser(vi) h. s. s. Todos estos topónimos y antroponimos  en Aude y Aute estáGn relacionados con ‘agotes’, apelativo asturiano que se empleaba para designar cierta clase social, la pastoril trashumante, que conservan, coincidiendo con la propuesta de M. Pidal, Aristébano (Ast) frente a  *Ouriste (hay Ouriz en Or. y Lug) y Oriste (hay Oristá en Bar) / Uriste, (hay Uriz en Navarra y Uriz (3) en Lugo)(ver S. Dragó)
Ejemplificación de *bagute *baute> *boute >  bouza > boz/ voz / foz / hoz.
Bagute > agudo > Monte)-agudo  acuto: cabaña del monte.
            Existe en Pontevedra, Lugo (2), Coruña (4), Navarra, Murcia, Alicante, Orense (2), Cuenca, Soria y Teruel. M. Belasko lee latín.
Baute > Pautes por refuerzo ; cabaña inicialmente> Potes  (pagusata > pausatorio  en Sahagun; pausa> Pousa (apellido); posada) Hay 25 ‘pousa’, 54 Pousada, 6 Pousadela, 17 Pousadoiro, Pousavella (Lug), Pousiño (2); Pouso (8), Poutás (2), Poutido y Poutomillos, todos en Galicia; obsérvese que el Poutas gallego de *Poutanos presenta el grado intermedio de la evolución entre Paute y Potes; todos derivarían de *Pagutes
Bagullo, Bagunda , Bagur (¿) Baundo >bondo.
Boucelos, Boucello, Boucia, Boucido (2), Boucigos,  Boucillao, Bouciña (6), Bouciñas (4), Boudañeira, Boudois, Boudón, Bousoño, Bouteiro, Bouza (39),Bouzabalada, Bouzabella, Bouzaboa (3), Bouza Brañas, Bouzada, Bouza da Cabra, Bouza do Home, Bouzalonga (4), Bouzamar, Bouzamayor, Bouzamonte, Bouzaricas,  Bouzas (las), Bouzas (29), Bouzavedra, Bouzo (3),  Bouzoa (5), Bouzón (3), Bouzós (3), Bouzoso,
Boza: La Boza (3 en Asturias); Bozanes (ast) Bozate de Arizcun (Nav- M. Belasko no traduce el primer formante; ate= portillo para el segundo), Bozoo (Bur). *bagutogo, Boceguillas, Bocelo (lug), Bodeco<baudeco< bagudeco (asturica está mas avanzado en la evolución);  Bocígano, Bocigas (2),  Bocija, Boco, Bocos de Duero, Bochones, Las Bodas, Bode, Bodenaya, La Bodera, Bodes, Bodeus, Bodia (cant)< Baudia< *bagaudia; Baudia y Pautes representarían, con sonora y sorda, un *bagudia o *pagutes, baudecio, bauduilli, Bores<  Baures < *bagures; (hay otros dos en Asturias); Bodón (el); Bodonal (el) (3 en Badajoz), Bodurrria,  Boga< bauca< Baguca, Bogajo, Bogalloso, Bogarra,        
Un ejemplo más de la variedad de la raiz *bag- es la posibilidad de explicar los topónimos tipo Pariza, Bariza Fariza, Ariza a partir del apelativo ‘illas bagadas’ (Cog. doc 396, año 1155) que conserva la velar sonora y ‘bacariza’, frecuente en la documentación de S. Millán de la Cogolla (4 bacariza, 4 bacarizas, 1 bacarizuela), . Si se parte de ‘bacariza’ ‘bagariza’ y se elimina dicha velar intervocálica nos hallamos ante el topónimo Bariza, que aparece en la misma documentación de la Cogolla (doc 327, año 1109) con uso apelativo: “Et alia vinea della Bariza”; a partir de éste es facil explicar Pariza y pensar que la inicial se africó pasando a Fariza (passim) y finalmente a la actual Ariza. Pero esta evolución Bariza > Ariza proporcionaría explicación a todos los topónimo en Ari-: piensese en Aristébano (Ast), de los vaqueiros de alzada, relacionados con los agotes (cf Sanchez Dragó), cuyo nombre conservaría la velar etimológica y que modificado en Aguto / Agudo nos explicaría los topónimos Monteagudo, cuyo significado real sería ‘bacariza del monte’ y no lo que de una lectura latinizante se deriva: monte agudo, en que agudo ha dejado de ser un sustantivo de base prelatina para convertirse en un adjetivo latino.
Pero la serie de topónimos Pariza  (Ast), Bariza (S. M. de la Cogolla), Fariza > Ariza (Zar) confirma que la labial inicial pudo existir como sorda y sonora, pasando finálmente a f-  lo que lleva a su  pérdida. Pero ¿cuál es su etimología? si se parte de *bagariza (con doble sufijación *-ar-iza) es facíl suponer que como se ha propuesto para *Bagasta >*basta> Baza o Bastudillo /Astudillo, y Astúlez (bagastilla > astilla cf Corominas); de *bagariza se paso a Bariza, sin que fariza > Ariza presenten problemas; Pariza representaría una pronunciación que reforzaría la labial inicial pero advierte que en todo tema *ar- puede existir un tema bagar> lo que lleva a *bar- que existe en *barnuevo (Corrales de Barnuevo) y en Santillana Barviejo; tanto estos dos topónimos híbridos en que el adjetivo es latino, como los de tipo alhovar y lobar representan un bar< *bagar; pero sobre todo dar una explicación a Baranda y barandilla ‘cerca de madera’ (M. Pidal, toponimia Preromana) que vendrían de *bagaranda y *bagarandella; se confunden con los topónimos tipo barcena en que bar es original, de rio *bra-/ *bar grado cero de *por-/ *bor- pri- / bri;
            Frente a estos casos de perdida de inicial labial y velar hallamos ejemplos de mantenimiento de la velar en su alofono labial: es el caso del topónimo Tresabuela (Cant) en que Avola  (Behetrias...; Cogolla doc 59, año 1083)  estaría por *Agola como existe Babila por Baguila y Avila frente a Aguila ( en cogolla aun conserva el articulo del apelativo dell aguila.
            Otro ejemplo de mantenimiento de la velar es este tomado de Cogolla (doc 355, año 1066): “in villa Agisebiella” ¿en la villa Agi la vieja? o ¿mayor?
Esquema:
con sufijo –asta > aza
Pagasta> Pagaza          Bagasta> Bagaza      Fagasta> Fagaza    Hagasta>Hagaza
Pagazandu (Viz)                                           
Pagazaurtundua
            Pasta > Paza                Basta> Baza                Fasta > Faza        Asta >  Aza
            Pastel (Cor) Paz (V)    Baztan Bazán              Fastias (Ast)        Astande (Cor)
            Pazuengos (Rioja)       Bastaras (Hu)              Fazay (Lug)         Astante  (Lug)
                                                Bastavaliños (Cor)       Faz de R (Gra)     Astariz (3)
                                                Basteira (Lu)                                             Astás (Ast)
                                                Basteiro (Cor)                                           Asteasu (Gui)
Basteiros (4)                                              Asteguieta (Ala)
Bastián (Ast)                                              Astell (Ler)
                                              Bastiana La (Sev)                                        Astepe (Viz)
          Bastianes Los (Gr                                        Asterría (Viz)
           Bastida La (6)                                             Asterrica (Viz)
           Bastideta La (Ler)                                       Astigarraga (G
          Bastón (cor)                                                  Astigarreta (Gu
          Bastons (Ger)                                               Astigarribia (Gu
          Bastús (Ler)                                                  Astiz (Nav)
                                                                                 Astóbiza (Ala)
                                                                                Astoll (Ger)
                                                                                Astorecas (Viz)
                                                                                 Astorga (Le)

martes, 29 de noviembre de 2011

Badavia, Babia, Fadevo, Favia, Avia.

            El trabajo que se inicia y que tal vez se superpone al titulado Ademar, Aimar, Adomar, Omar, Tardomar,  tiene por objetivo establecer la relación que existe entre los topónimos indicados en el titulo a los que se deben añadir otros muchos dada las distintantas posibilidades de tratar una raiz *pat- que en galo parece estar representada por attegia (sic en Dauzat) por pérdida, como exige la lengua celta, de la p- inicial. Es curioso que Atayo > Etayo aparezca en una zona donde Estrabón coloca una de las ramas celtas, los Berones; habría perdido la p- inicial.
            Estado de la cuestión. Es muy importante dejar claro desde el comienzo el punto básico de este trabajo: no aceptar la relación etimológica de los aparentes hidrónimos Avia y Avión en Soria y  rio Valdavia  y Avia de las Torres en  Palencia con la raiz *ab- ‘amnis, rio’; esta opinión es seguida por ejemplo por Solana Sainz (Juliobriga, pag 51) que cita a Tovar (Cantabria prerromana, 32) y ver Iber. Land sobre rio Ave; y Lourdes Albertos (Alava prerromana) pero se ha ignorado que Avia palentino y por tanto Valdavia podía tener su origen en Favia que está documentado en Benevivere (doc año 1200): “dominante in Favia”; por tanto si Avia (hoy Valdavia, Palencia) tiene su origen en Favia no puede darse a dichos topónimos como étimo una raiz en que no hay labial (oclusiva o fricativa) inicial y se ha de buscar otro origen; por eso en el título se ha señalado un antropónimo: Fadavo, que en el documento original (Huerta doc 12, año 1168) es llamado “Fadavus, operarius” en forma latinizante, que muestra que, si Fadavo pierde la f- inicial y la d intervocalica, nos hallariamos ante Avo; del que se puede presentar Ava, esposa del conde de Castilla citada en el Cartulario de Covarrubias (Bur) pero sobre todo muestra que la v de Avia no pertenece al étimo que debe ser *fad- que puede ser variante de *pat- y que se ha conservado en Fadavus, Fadevo en español.
 Esta hipótesis que no es otra cosa que una generalización del fenómeno que explica el doblete Badavia / Babia  por todos admitido y de la propuesta de M. Pidal para explicar el doblete aparentemente de hidrónimos Badajoz / Bajoz, “rio subafluente del Duero (Valladolid)” (Top. prerr pag 102) el primero y arroyo cercano el segundo (cf Madoz), parece confirmada por este hecho obtenido de de la documentación de Sta Maria de Huerta (Soria) (doc 17 y 18, año 1172) en que aparece una muger llamada Adeva que “laudo et confirmo illud camium quod fecit Benedictus” , y que en el documento siguiente se nos presenta como Eva: “donat similiter Benedictus de Garasa et Eva uxor sua”; de esta forma sabemos que Adeva es lo mismo que Eva por pérdida de la d- intervocálica; y este nombre Adeva o Eva ¿no estará relacionado con el operario Fadavo antes citado? (doc 12, año 1168). Pero esta relación entre Adeva – Eva, trasladada a *Fadava, *Adava nos lleva a considerar la posibilidad de relacionar en  étnico Abobrigenses de la inscripción de Chaves (CIL) y los antropónimos altomedievales Avosindo y Haba, como procedentes de  *adavo y *adaba, y como aparecen en el mundo leonés , no soriano, por ahora, se ha de pensar en una comunidad lingüística: (C. de León doc 322, año 959): “Falcon, suprino de Haba ts” (¿habitante de la fadava> hadava> Haba?): Abadati iudex (doc312, año 959) de *fadav-ate, con el sufijo que usó T. Livio en Turboletas (XXI, ) y Cesar (B. G. III); Haballa (doc 76,  208 y 350, año 928, 949 y 961), nombre de mujer, *Fabalda < *fadabalda < *fadabanda;  “in villa Abaneies” (doc 35, año 915) < *fadabanekes; Adalasindo > *alasindo (doc 310, año 959); “Evosindo filius Aldini” (doc 191, año 945) < *adavosindo
            Nueva tesis. La nueva tesis que aquí se va a defender es que estos topónimos pueden ser explicados no mediante asimilaciones a raices i-e bien conocidas, sino con otras en que la relación no ‘suena’, pero que explica formas intermedias hasta ahora no tenidas en cuenta como son las de Fadevus y Favia  por un lado y Adeva o Eva por otro.
            La tesis que se defiende se apoya en la opinión de M. Pidal que en la defensa de su teoría de la pérdida de la f- inicial afirma (origenes del Español, a partir de la edición tercera; 41, pag 217): “En suma, en los valles cantábricos y pirenaicos, desde la fuentes del Porma, con su Fontasquesa, hasta las del Cinca, con su Hoz de Barnastro, se conservan reliquias muy antiguas de todos los tratamientos que el vasco, lenguaje privado de f- propia, dió a la f- latina, a saber: h- aspirada, luego perdida, b- o p-, y por último f- aprendida e importada.”. Si la ejemplificación que hace M. Pidal es de los apelativos hijo y horma, en este caso se propone una serie topónimica: Pariza, Bariza, Fariza y Ariza,cuyo ámbito geográfico va desde la celtibera Ariza (Zar) pero en muchos documentos llamado todavía Fariza, como la Fariza zamorana y que parece ser la Pariza asturiana y la vasca Bariza, ya que la fuente (Cogolla doc año) parece señalar a una localidad alavesa.
            Si se formula que Badabia es la forma previa de Babia. como los documentos así lo acreditan (Montes y Carrizo) lo que se está aceptando es la pérdida de una d intercocálica, hecho nada anómalo en una lengua que ha hecho del subjuntivo latino sedeat del verbo sedeo el subjuntivo del verbo ser: sea, con una pérdida de la d intervocálica latina. Por otro lado no se trata de otra propuesta que la de generalizar lo que ya M. Pidal propuso para en doblete Badajoz / Bajoz (top. prerr) Por tanto a partir de Badabia / Babia y de Badajoz / Bajoz se puede formular:
            *Padavia > Pavia (Seg y Lér)); a esta solución se añadirían, Pavias (Cas):(además en toponimia menor Pavón, Pavones) y de *Pádava saldría Pava (La) (Mur).
            *Fadavia > Favia > Avia (en Benevivere) en forma alargada Favanella, Favareta remontarían a *fadavanella y *fadavareta
            Es decir Abia, con sufijo –via, tendría el mismo origen que Pavía, Babia y Favia y mientras que Pá de Abajo y Pá de Arriba (Cor) representan el resultado gallego de *pada, con sufijo cero,  Babila, Favila y Avila serían formas alargadas con otro sufijo, el diminutivo-ila, formando el sufijo compuesto –vila / -bila, mientras que la raiz solo está representada por la primero a que incluye además la segunda a: ada> a (*ada se mantiene en Villada numerosas veces llamada Villa Adda en la documentación de Sahagún.
            En todos los topónimos hay un hecho: la pérdida de la d intervocálica: pero está pérdida no puede convertirse en ley fonética pues la realidad indica que puede conservarse dicha d- o que esta puede sufrir una africación pasando a –z-: y entonces se puede formular la siguiente norma: dada una -d- i-e. esta dental en posición intervocálica puede desaparecer, o puede conservarse como –d- o puede pasar a ser –z- (fricativa dental sorda). El primer ejemplo se hace a partir de *pata (conservada en el famoso tgopónimo Pata del Cid); por tanto:
            Pata: Pata (Cor); Patain (Pont); Pateira (Lug y Pont) Paterna (Val, Cor, Alb Nav)
            Pada: Padilla (6 lugares en la península en la zona castellana); Padín (7 lugares en Galicia); Paderne de *padenera, (como senara > serna) y Traspaderne (Bur); La Paerna (Ast) representa el caso de la pérdida de –d- intervocalica; puede pensarse por tanto que los topónimos Paderna son reconstrucción culta en la que tal vez tuvo influencia la idea de que derivaban del latir pater > padre; (ver M. P. en Trespaderne; cabaña grande; ver Cogolla area paterniana)
            Una vez señalada la relacion entre todos estos topónimos formados con el sufijo –via / -pia, se debe iniciar el estudio de los nombres eque proceden de la raiz *pad-/ *bad-, *fad-, *ad-, distinguiendo siempre dos grandes grupos: los que conservan la d y los que la pierden; es decir a los topónimos en *pad-,/ bad-, fad-, ad- y *paz-, *baz-, *faz-, *az- les corresponden los topónimos en *pa- / ba-, fa-, a-.; el estudio se hace con el primer sufijo ya que las combinaciones de sufijos son innumerables y resulta muy difícil la sistematización.
            Integración de los toponimos Baguilafonte y Babilafonte. Si se acepta que Badavia es el origen de Babia y que la fase previa de Abia es Favia (todo ello documentado) y que Favia puede ser derivado de *Fadavia, cuya posibilidad teórica esta basado en el Fadavus operarius soriano, es casi necesario pensar que en el caso de los toponimos Babia  alargados por el diminutivo –ila, como Babilafuente) (Sal), Babila procedería de *badavila de la misma manera que Babia procede de Badabia. Llegados a este punto es muy dificil pensar que Bagila fonte (Seg), hoy Aguilafuente, tenga un origen distinto a Babilafonte, dada la facilidad con que se confunde el sonido velar sonoro con el labial sonoro (g / b); por tanto ambas series deben ser unificadas:
            Badavia > Babia   *bab-ila en Babilafonte
            *badagia> *Baya o Bague(na);  Bagila en Bagilafonte> Aguilafuente (Seg).
de ello se concluye que los topónimos creados sobre los temas *bab-, *fab-, *ab- y  *bag-, *fag-, *ag- tienen el mismo significado que los topónimos en *bad- , *fad- , *ad- pues su étimo es único; por tanto si algún texto nos da el significado en alguno de estos temas el significado es extensible a los demás.
            Con sufijo –are. Si se aplica este criterio a los topónimos creados sobre *bad- con alargamiento en –are se halla que *badara se convertirá en *bara que se halla en Varea o Vara citado por Estrabon como Vareia < *Badareia;  los toponimos Bar (Cor y Ler) y los documentados Corrales de Barnuevo (mapa 273) junto a Alhama de Aragón y Barviejo en Cantabria citado en los documentos de S J de S del Mar (doc año) vendrian de *badare, tema presente en Badar(án) (La Rioja) que conserva la d intervocálica pero que se ha perdido ya antes de la conquista romana en Vareia, y en todos los topónimos Bar, Bara que no sean compuestos ya que en este caso el primer formante en bar- puede ser ‘arroyo’ grado cero de la raiz ber bor br ‘regato’ (ver el trabajo sobre la raiz per- por- pr cuya formación sobre el grado cero pregueras molini dice claramente que es regato, arroyo’. Con esta raiz las Bárcenas ‘tierra llana junto a un rio’ Barcenaciones’gran bárcena’.
 Baralangas hor Berlangas cuyo significado sería ‘cortijo de la langa’; con e larga; (habrá que ver lo que pasa con la e larga latina cepi> quepo) por tanto si no muta los ber- serían ya posibles antes de la era como indica Vareia; Tal vez Veragri / Varagri sea breve, como exigen Viernoles y Piernegas indica que hay una *ber- / per- con e breve, en castellano –ie- si es tónica; pero lo importante es que badara> bara  (barac-aldo < *badarac-alde); y con africación Fara y despues Ara, documentado como Aracillum en Floro, y que estaría en Araquil. Los topónimos Jaraices Jaraicejo, a partir de Fara > jara como cortijo corral estaría confirmados por el apelativo jara= estiercol, palabra tabú en la sociedad andaluza, pero que se ha mantenido inmutable desde hace muchos siglos; y que sería el producto de los ‘corrales’ de los animales indicado a traves del sufijo –are, algo así como ‘lo propio de los corrales’.
            Con aspiración de la inicial: b-> f- > j- / 0:  Jar (Pont) < *jadar; Jara (La) (Alic, Viz. Cord(2), Cad); Jaraba (Zar); Jaraco (Val); Jarafe (Jaen); Jarafuel (Val) pero bol- fol fuel tal vez lleve a pensar que estamos ante ‘palloza del camino’; Jaraguás (Val) de *fadaracos, ‘corrales viejos’ con diptongación arcaica; ver Aragués (Hu) en Voto de San Indalecio; Y Arbués actual (Hu) que aparece como Arbuás < *adaragós; (arguenaves de *adaracos-naves< genaves  corrales viejos de los prados o nada banes):  Jaraicejo (Cac) < *fadaravicelio; Jaraices (Av) <*fadaraviques; Jaraiz de la Vera (Cac) < *fadaravite;  Jaramieles (los) (Vall) los corralillos; Jaramillo de la Fuente (Bur) y Jaramillo Quemado (Bur) se percibe ‘corral de la fuente y corral quemado en que la cerca de madera habria ardido); Jarata (Cord) < *fadarata; Jaravedra (Or) Corral viejo, como Barviejo < *badar-tal; Jaray (Sor); Jaraz (Ast); Jarazmin (Mal) ‘corral bueno’ condamina tierra buena; Jarceley (Ast) de *Sarce-blegi  ‘vallado, villa del camino?; Jarda (la) (Cad); Jardin (el) (Alb); Jardín (Lug); Jardón (El) (Cord) ardón (Leon) < *faratón < farata + on; Jarel (Cor); Jarela (Cor) es claro que *padarela, *fadarela puede ser Varela / Jarela / Arela como *padaritia da Pariza (Ast), Bariza (S. M. de la Cogolla), Fariza (Zam), Ariza (Zar) < Fariza (Huerta); Jarén (Ast) como *badarena, Jareras (Ast) ver las Janeras con el sufijo –ana; Jarero (Bad) < *fadarero; Jares (Or) < *fadares; Jarias (Ast) < *Fadarias; Jarilla (Bad y Cac) < *fadarilla; Jarilla (La) Sev)
            Con sufijo –sto o –dto > -zto.  Siguiendo el orden de tratamiento de la inicial oclusiva, aspirada, pérdida (Badabia Favia Avia): sto> z >s  (explica por qué hubo textos que hablaban de pax en latín, pues *padast> paast> da paz; se impuso la forma con –s; entre los topónimos aparece Bazán (Nav) que A. N viene de Baztan < *badtan < *badatan
            (para que no se olvide (en el Voto de San Indalecio aparece Azorito, del que R Mur Saura hace este comentario: “Topónimo desaparecido. Se trata del antiguo monasterio y sede regia de Astorito, en termino de Santa Engracia. Debía estar muy cerca de Puente la Reina”. ¿asto, como Astigium>ecija, ea Azo- Ezo-, Exa- del rito?
a)     con perdida de –d-:
Pas (Vega de Pas, Cant)  vega de (los cabañales cerrados en anillo):*padas
      Pasacondia (Cor), Pasandiellos (Lug), Pasariegos (Zam).
      Baz (Lug), Baza (Gra), Bazagona (Cac), Bazán (Nav), Bazana (la) (Bad), Bazaqueira (Cor); Bazar (Cor (2), Lug y Pont); Bazarra (Cor) (¿haplología?), Bazón (Cor),  Vaz (apellido).
Bas (Ger, y dos lugares en La Coruña); Basabe (Ala), Basadre (Pont (2)),  Basa Ensaera (Cast), Basalgo (Guip), Basán (Lug); Basanova (Cas); Basán Pequeño (Lug); Basa Povils (Cast); Basarán (Hue); Basardilla (Seg- arroyo Pajares < *bajares?, agua por cacera (sic) por calce o calcera); Basauri (Viz- en Madoz) Basebe (Cor);  Basechetas y Basecheas (ambos en Viz); Baselgas (Ast) (M.P. lo relacionó directamente con Basileus griego); Basella (Ler); Baserri (Viz);  Bases (Los) (Mur- la influencia de corrales justificaría el masculino ‘los’); Baseta (La) ast); Baseya (Ger); Basigo de Baquio (Viz); Basilias (lug); Basillao (Lug); Basille (Lug); Basillón (Cor); Basinagre (Viz); Basocoeche (Viz); Basoiral (Lug); Basondo (Viz); Basongaiz (Nav) Fundamental: se llamó Barasso-gaiz “barasoain el malo=gaitz; demuestra que Basongaiz es otro nombre construido sobre Baston> bason-; mientras que a su lado existe Barasoain); Basoñas (Cor); Basoredo (Ast); Basori (viz); Basozabal (Viz (2); el de Sondica, no citado en Madoz puede ser pues dice: “en llano”; Madoz si cita el de Munguia); Bassachs (Bar); Bassagoda (Ger); Bastia (Córcega); los Bastida, Labastida.
se supone que se parte de la labial aspirada y perdida ya antes de la era *badasto, pasado a *fadasto se convertiria en *fasto que alargado con el sufijo –egi habria dad Astigium, hoy Ecija (Sevilla), que confirma la evolución del timbre a larga en e, como sucede en Atagium> Etayo (La Rioja).
b)     con mantenimiento de la –d-:
Bada (Ast), Badaguás (Hu); Badain (Hu); Badajoz; Badalejos (Los) (Cad); Badalona (Bar); Bádames (Cant); Badaraán (rioja); Badarra (Cor),  Bade (Lug y Pont); Bádenas (Ter),  Badernado (Cor- de *badenarado); Badés (Ler); Badía (Ger), Badilla (Zam), Badostain (Nav), Badoucos (Pont), Badoy (Lug), Badules (Zar) pero Madoz dice Baules lo que probaría que la d es restaurada, Badulla (Jaén).
c)     con –z-, procedente de la africación de la -d- (ya están puestas en ‘con pérdida: hay que corregirlo y las s y z serían evolución de la d.

Con sufijo –ane, -ana, -ano
a)     con pérdida de –d-:
1º se mantiene la labial inicial:  Baná (La) (Ast); Banaguás (Hu) < *badanacós (corrales viejos, con –*cós > *-gós > *-guás (viejo en bretón); Banariés (Hu) de *badanarés; (en la Geografía Medieval del Voto a San Indalecio, de Ricardo mur Saura,- Diputación General de Aragón, 1991) aparece Bandrés (ruinas) que vendría de Badandrés (padana grande, Londres en los alrrededores de Montpellier)
2º. no se mantiene la labial inicial b > f- > 0: Ana Blanca (Or); Anagaza (Or); Anahuir (Val); Anaigo de Arriba (Or); Anas (Ler); Anaya (Seg); Anaya de Alba (Sal); Anaya de Huebra (Sal); Anaz (Cant); Anea (Lug); Aneas (Las) (Alm); Aneiro (Cor); Aneiros Cor); Aneirós  (Lug); Anella (Lug), Anento (Zar); Anero (Cant); Aneto (Hu); todos de *badana / *badan- + sufijaciones distintas.
          3º la labial se aspira pasando de f- a j española:
con mantenimiento de la dental; existe  elapellido Jado (en Cantabria) sin sufijo; no hay *jadana; Jadente (Or) y Jadraque (Guad) de *fadaraque (Badarán en Rioja garantiza la hipótesis) no pueden ir aqui pues no tienen el sufijo -ana
sin mantenimiento de la dental: Jana (La) (cast); Janarde (Lug); Janáriz (Nav) (relaciones con el aquitano hechas por J. Caro Barojo en M. Belasko); Janaz (Lug 2) (en Cantabria hay Anaz); .Janelo (Lug) < Fadanelo; Janeras (Las) (León); Janimol (Lug); Jánovas (Hu) < *fadánovas. (observar La Jana y Las Janeras con artículo femenino; coincide con Las Aneas.
 

Una raiz hidronímica: *por-/ *per-/ *pr-.

Una raiz hidronímica: *por-/ *per-/ *pr-.

            Es una cuestión previa, para resolver gran parte de los topónimos españoles la de dejar asegurada la existencia de una raiz, en parte ya usada, que una mediante pruebas la raiz de Porma / Borma, rios del norte de España, con el verbo regar español que siempre se ha derivado del latin rego-as-are.
            El esquema de deste trabajo es el siguiente:
1)     Meillet no da la etimologia del latin regare.
2)     Cita que documenta que el origen de reguera es preguera que pasando a freguera da finalmente reguera, coincidiendo con el latín.
3)     Por tanto dicha raiz debe venir de un grado cero que, integrado en los grados plenos *por- / *per-, forma una serie completa, que en celtíbero debe tener la forma común *par- /*bar-/ *var- y en el grado cero *pri- habrá pasado a * pre- / *bre- / *fre- que finalmente se resuelve en *re-.
4)     De este modo Paralantia, del Ravenate, hoy Palenzuela, tiene una explicación clara: *par- seria el determinante de *alantia, que a su vez ya vendría de *adalantia y au vez de Padalantia. La existencia de Adala> Ala y de que ala, apelativo conservado en documento del siglo XI,  permite pensar que Paralantia puede ser traducido por ‘torre del rio’.
5)     El gran problema que se crea es que Palantia, rio de Valencia, y Palencia, ciudad celtíbera, parecen tener la misma raiz,

Manrique, Enrique, Mocchoa, Ochoa, Medulli, Edo.

Manrique, Enrique, Mocchoa, Ochoa, Medulli, Edo.
           
            Es un trabajo que pretende establecer la posibilidad de que en el paleohispano se perdiera la m- inicia. No se trata de una ley fonética de amplia confirmación, sino se la posibilidad.
            Para ello se parte de un hecho que los textos confirman: el antropónimo Manrique, con las variante Malrico y Amalrico es el mismo que Aianrico, Anrico y finalmente Enrique.
            De ello se debe concluir que los nombres que usen esta misma raiz, *man- no es mas que la reducción de *madan- por pérdida de d intervocalica, como en sedere> ser, que remonta a una raiz *med- / *mod-, ligur segun Dauzat, de significado ‘monte’.
            Esta aceptado que *madan- pasado a man- significa monte, pues en el topónimo Quintanamanvirgo (Burgos) el formante Manvirgo está traducido en un documento de Arlanza a ‘montem pilgum’; así ya fué relacionado man- con ‘monte por Berganza en Antigüedades de España (tomo I, pag );  es decir el tema man- vendria de *mad-ano > *madan, conservado en Armadano (Maguelone, 70, año 1100); con lo que se identificarían en el uso la lengua provenzal y la castellana;
            Para el significado se confirma que ‘monte’ es el significado con el caso de los moios, cabra montés, según una nota del D. G de Madoz;
            Una vez confirmado el significado de (cabra) montes, se abre la posibilidad de explicar que una nota del libro de Barruol, que da como base del nombre de valle Moccensis (Francia) el de moccus/ mucchus, ‘javalí’, sanglier en francés, sea la de ‘animal del monte’, ya que muccus/ moccus puede derivar de *modco, literalmente ‘(animal) del monte’;
            Pero lo importante es que si aplicamos el criterio de que este mocco, mucco pronunciado ‘mocho’, pierda la m inicial, como sucede en Manrique / Enrique, la segunda forma seria ‘ocho’ u ‘oxa / oxssa’   y tambien Ochoa, el antropónimo de origen vasco, que segun Michelena tiene su origen en otso / otxo; que literalmente no sería lobo, sino ‘animal) del monte’ de la misma manera que los moios en Asturias no es en origen ‘(cabra) montés’, sino ‘(animal) del monte’, y que al final fue reservado para la cabra; esto se confirmaria porque en España el apellido Hoyos, típico de la Montaña, y muy en concreto de las partes altas de Campoo, podría tener su orige en Moios> Boios, Foyos, (Fueyos en la zona este de Asturias), finalmente Hoyos, que nada tendrían que ver con el Fovea latina, fossa, hoyo, excavación. sino que su significación sería la de ‘(natural) del alto, del monte’; los Boios citados por Cesar como originarios del otro lado del Rhin, habrían de habitar las partes altas en los montes de esta zona; de la misma manera que Plinio dice de los Medulli que habitaban la parte alta de los montes Alpes.
            Un tercer caso es que puesto que en España existió, según las fuentes clasicas un monte Medullio donde los cántabros se suicidaron con el veneno obtenido de los tejos, y se ha comprobado que dicho topónimo existió en Becerrril del Carpio (Palencia), en las ultimas estribaciones de los montes Cantábricos antes de comenzar los llanos de las tierras vaceas, se debe admitir que podamos señalar la existencia de to´pónimos en Ede- o en Eze- existen Ecebrecos, hoy Cebrecos (Burgos) y Cebreiro que vendrian de Mece- (Mecerreyes, regatos del monte en Burgos) es decir Mece- / Ece-, formarían un doblete como lo forman Medo / Edo (antropónimo) ¿en vasco Ezo? de Izaguirre?.<*ezaguirre?. Podría explicar los Cevennes como procedentes de *medekevenna>medkebenes> Equevenes>Cevenna que sería lo que conoció Cesar. (Quiviesa tendría la misma explicación).
            Pero lo importante es si partiendo de macceries pude llegarse a forma Meco / Eco, de significado casa (Yecora< ecora / Ecola> Yecla, muro, Equoranda Equora + anda  muros grandes? Varanda lo sería sobre otra raiz ¿? pero del mismo significado. Los topónimos Moimenta vienen de *mogimenta?  maimona< magimona (Badajoz).            Pero si modio boios hoyos es correcto tentriamos en esta raiz magia> majuelo tapia, pero Bagila (documentado) pasado a Aguila en grran parte de la geografía española; pero Remacha con la misma pronunciación de *re- macca que hemos supuesto para  *modco > *mocco, Ocho-a, nos habría conservado en composición el topónimo Macha, o Mecha, al que si se aplica la posibilidad de perder la m- inicial tendríamo echa, casa en vasco, frente a los Meco castellanos y los Mechicas en Vizcaya, pero sobre todo tendrianos la explicación de Equosera del Ravenate.