Baldomero Enrique Martin de Valmaseda

Baldomero Enrique Martin de Valmaseda
Reflexionando en la butaca de su despacho

martes, 29 de noviembre de 2011

Badavia, Babia, Fadevo, Favia, Avia.

            El trabajo que se inicia y que tal vez se superpone al titulado Ademar, Aimar, Adomar, Omar, Tardomar,  tiene por objetivo establecer la relación que existe entre los topónimos indicados en el titulo a los que se deben añadir otros muchos dada las distintantas posibilidades de tratar una raiz *pat- que en galo parece estar representada por attegia (sic en Dauzat) por pérdida, como exige la lengua celta, de la p- inicial. Es curioso que Atayo > Etayo aparezca en una zona donde Estrabón coloca una de las ramas celtas, los Berones; habría perdido la p- inicial.
            Estado de la cuestión. Es muy importante dejar claro desde el comienzo el punto básico de este trabajo: no aceptar la relación etimológica de los aparentes hidrónimos Avia y Avión en Soria y  rio Valdavia  y Avia de las Torres en  Palencia con la raiz *ab- ‘amnis, rio’; esta opinión es seguida por ejemplo por Solana Sainz (Juliobriga, pag 51) que cita a Tovar (Cantabria prerromana, 32) y ver Iber. Land sobre rio Ave; y Lourdes Albertos (Alava prerromana) pero se ha ignorado que Avia palentino y por tanto Valdavia podía tener su origen en Favia que está documentado en Benevivere (doc año 1200): “dominante in Favia”; por tanto si Avia (hoy Valdavia, Palencia) tiene su origen en Favia no puede darse a dichos topónimos como étimo una raiz en que no hay labial (oclusiva o fricativa) inicial y se ha de buscar otro origen; por eso en el título se ha señalado un antropónimo: Fadavo, que en el documento original (Huerta doc 12, año 1168) es llamado “Fadavus, operarius” en forma latinizante, que muestra que, si Fadavo pierde la f- inicial y la d intervocalica, nos hallariamos ante Avo; del que se puede presentar Ava, esposa del conde de Castilla citada en el Cartulario de Covarrubias (Bur) pero sobre todo muestra que la v de Avia no pertenece al étimo que debe ser *fad- que puede ser variante de *pat- y que se ha conservado en Fadavus, Fadevo en español.
 Esta hipótesis que no es otra cosa que una generalización del fenómeno que explica el doblete Badavia / Babia  por todos admitido y de la propuesta de M. Pidal para explicar el doblete aparentemente de hidrónimos Badajoz / Bajoz, “rio subafluente del Duero (Valladolid)” (Top. prerr pag 102) el primero y arroyo cercano el segundo (cf Madoz), parece confirmada por este hecho obtenido de de la documentación de Sta Maria de Huerta (Soria) (doc 17 y 18, año 1172) en que aparece una muger llamada Adeva que “laudo et confirmo illud camium quod fecit Benedictus” , y que en el documento siguiente se nos presenta como Eva: “donat similiter Benedictus de Garasa et Eva uxor sua”; de esta forma sabemos que Adeva es lo mismo que Eva por pérdida de la d- intervocálica; y este nombre Adeva o Eva ¿no estará relacionado con el operario Fadavo antes citado? (doc 12, año 1168). Pero esta relación entre Adeva – Eva, trasladada a *Fadava, *Adava nos lleva a considerar la posibilidad de relacionar en  étnico Abobrigenses de la inscripción de Chaves (CIL) y los antropónimos altomedievales Avosindo y Haba, como procedentes de  *adavo y *adaba, y como aparecen en el mundo leonés , no soriano, por ahora, se ha de pensar en una comunidad lingüística: (C. de León doc 322, año 959): “Falcon, suprino de Haba ts” (¿habitante de la fadava> hadava> Haba?): Abadati iudex (doc312, año 959) de *fadav-ate, con el sufijo que usó T. Livio en Turboletas (XXI, ) y Cesar (B. G. III); Haballa (doc 76,  208 y 350, año 928, 949 y 961), nombre de mujer, *Fabalda < *fadabalda < *fadabanda;  “in villa Abaneies” (doc 35, año 915) < *fadabanekes; Adalasindo > *alasindo (doc 310, año 959); “Evosindo filius Aldini” (doc 191, año 945) < *adavosindo
            Nueva tesis. La nueva tesis que aquí se va a defender es que estos topónimos pueden ser explicados no mediante asimilaciones a raices i-e bien conocidas, sino con otras en que la relación no ‘suena’, pero que explica formas intermedias hasta ahora no tenidas en cuenta como son las de Fadevus y Favia  por un lado y Adeva o Eva por otro.
            La tesis que se defiende se apoya en la opinión de M. Pidal que en la defensa de su teoría de la pérdida de la f- inicial afirma (origenes del Español, a partir de la edición tercera; 41, pag 217): “En suma, en los valles cantábricos y pirenaicos, desde la fuentes del Porma, con su Fontasquesa, hasta las del Cinca, con su Hoz de Barnastro, se conservan reliquias muy antiguas de todos los tratamientos que el vasco, lenguaje privado de f- propia, dió a la f- latina, a saber: h- aspirada, luego perdida, b- o p-, y por último f- aprendida e importada.”. Si la ejemplificación que hace M. Pidal es de los apelativos hijo y horma, en este caso se propone una serie topónimica: Pariza, Bariza, Fariza y Ariza,cuyo ámbito geográfico va desde la celtibera Ariza (Zar) pero en muchos documentos llamado todavía Fariza, como la Fariza zamorana y que parece ser la Pariza asturiana y la vasca Bariza, ya que la fuente (Cogolla doc año) parece señalar a una localidad alavesa.
            Si se formula que Badabia es la forma previa de Babia. como los documentos así lo acreditan (Montes y Carrizo) lo que se está aceptando es la pérdida de una d intercocálica, hecho nada anómalo en una lengua que ha hecho del subjuntivo latino sedeat del verbo sedeo el subjuntivo del verbo ser: sea, con una pérdida de la d intervocálica latina. Por otro lado no se trata de otra propuesta que la de generalizar lo que ya M. Pidal propuso para en doblete Badajoz / Bajoz (top. prerr) Por tanto a partir de Badabia / Babia y de Badajoz / Bajoz se puede formular:
            *Padavia > Pavia (Seg y Lér)); a esta solución se añadirían, Pavias (Cas):(además en toponimia menor Pavón, Pavones) y de *Pádava saldría Pava (La) (Mur).
            *Fadavia > Favia > Avia (en Benevivere) en forma alargada Favanella, Favareta remontarían a *fadavanella y *fadavareta
            Es decir Abia, con sufijo –via, tendría el mismo origen que Pavía, Babia y Favia y mientras que Pá de Abajo y Pá de Arriba (Cor) representan el resultado gallego de *pada, con sufijo cero,  Babila, Favila y Avila serían formas alargadas con otro sufijo, el diminutivo-ila, formando el sufijo compuesto –vila / -bila, mientras que la raiz solo está representada por la primero a que incluye además la segunda a: ada> a (*ada se mantiene en Villada numerosas veces llamada Villa Adda en la documentación de Sahagún.
            En todos los topónimos hay un hecho: la pérdida de la d intervocálica: pero está pérdida no puede convertirse en ley fonética pues la realidad indica que puede conservarse dicha d- o que esta puede sufrir una africación pasando a –z-: y entonces se puede formular la siguiente norma: dada una -d- i-e. esta dental en posición intervocálica puede desaparecer, o puede conservarse como –d- o puede pasar a ser –z- (fricativa dental sorda). El primer ejemplo se hace a partir de *pata (conservada en el famoso tgopónimo Pata del Cid); por tanto:
            Pata: Pata (Cor); Patain (Pont); Pateira (Lug y Pont) Paterna (Val, Cor, Alb Nav)
            Pada: Padilla (6 lugares en la península en la zona castellana); Padín (7 lugares en Galicia); Paderne de *padenera, (como senara > serna) y Traspaderne (Bur); La Paerna (Ast) representa el caso de la pérdida de –d- intervocalica; puede pensarse por tanto que los topónimos Paderna son reconstrucción culta en la que tal vez tuvo influencia la idea de que derivaban del latir pater > padre; (ver M. P. en Trespaderne; cabaña grande; ver Cogolla area paterniana)
            Una vez señalada la relacion entre todos estos topónimos formados con el sufijo –via / -pia, se debe iniciar el estudio de los nombres eque proceden de la raiz *pad-/ *bad-, *fad-, *ad-, distinguiendo siempre dos grandes grupos: los que conservan la d y los que la pierden; es decir a los topónimos en *pad-,/ bad-, fad-, ad- y *paz-, *baz-, *faz-, *az- les corresponden los topónimos en *pa- / ba-, fa-, a-.; el estudio se hace con el primer sufijo ya que las combinaciones de sufijos son innumerables y resulta muy difícil la sistematización.
            Integración de los toponimos Baguilafonte y Babilafonte. Si se acepta que Badavia es el origen de Babia y que la fase previa de Abia es Favia (todo ello documentado) y que Favia puede ser derivado de *Fadavia, cuya posibilidad teórica esta basado en el Fadavus operarius soriano, es casi necesario pensar que en el caso de los toponimos Babia  alargados por el diminutivo –ila, como Babilafuente) (Sal), Babila procedería de *badavila de la misma manera que Babia procede de Badabia. Llegados a este punto es muy dificil pensar que Bagila fonte (Seg), hoy Aguilafuente, tenga un origen distinto a Babilafonte, dada la facilidad con que se confunde el sonido velar sonoro con el labial sonoro (g / b); por tanto ambas series deben ser unificadas:
            Badavia > Babia   *bab-ila en Babilafonte
            *badagia> *Baya o Bague(na);  Bagila en Bagilafonte> Aguilafuente (Seg).
de ello se concluye que los topónimos creados sobre los temas *bab-, *fab-, *ab- y  *bag-, *fag-, *ag- tienen el mismo significado que los topónimos en *bad- , *fad- , *ad- pues su étimo es único; por tanto si algún texto nos da el significado en alguno de estos temas el significado es extensible a los demás.
            Con sufijo –are. Si se aplica este criterio a los topónimos creados sobre *bad- con alargamiento en –are se halla que *badara se convertirá en *bara que se halla en Varea o Vara citado por Estrabon como Vareia < *Badareia;  los toponimos Bar (Cor y Ler) y los documentados Corrales de Barnuevo (mapa 273) junto a Alhama de Aragón y Barviejo en Cantabria citado en los documentos de S J de S del Mar (doc año) vendrian de *badare, tema presente en Badar(án) (La Rioja) que conserva la d intervocálica pero que se ha perdido ya antes de la conquista romana en Vareia, y en todos los topónimos Bar, Bara que no sean compuestos ya que en este caso el primer formante en bar- puede ser ‘arroyo’ grado cero de la raiz ber bor br ‘regato’ (ver el trabajo sobre la raiz per- por- pr cuya formación sobre el grado cero pregueras molini dice claramente que es regato, arroyo’. Con esta raiz las Bárcenas ‘tierra llana junto a un rio’ Barcenaciones’gran bárcena’.
 Baralangas hor Berlangas cuyo significado sería ‘cortijo de la langa’; con e larga; (habrá que ver lo que pasa con la e larga latina cepi> quepo) por tanto si no muta los ber- serían ya posibles antes de la era como indica Vareia; Tal vez Veragri / Varagri sea breve, como exigen Viernoles y Piernegas indica que hay una *ber- / per- con e breve, en castellano –ie- si es tónica; pero lo importante es que badara> bara  (barac-aldo < *badarac-alde); y con africación Fara y despues Ara, documentado como Aracillum en Floro, y que estaría en Araquil. Los topónimos Jaraices Jaraicejo, a partir de Fara > jara como cortijo corral estaría confirmados por el apelativo jara= estiercol, palabra tabú en la sociedad andaluza, pero que se ha mantenido inmutable desde hace muchos siglos; y que sería el producto de los ‘corrales’ de los animales indicado a traves del sufijo –are, algo así como ‘lo propio de los corrales’.
            Con aspiración de la inicial: b-> f- > j- / 0:  Jar (Pont) < *jadar; Jara (La) (Alic, Viz. Cord(2), Cad); Jaraba (Zar); Jaraco (Val); Jarafe (Jaen); Jarafuel (Val) pero bol- fol fuel tal vez lleve a pensar que estamos ante ‘palloza del camino’; Jaraguás (Val) de *fadaracos, ‘corrales viejos’ con diptongación arcaica; ver Aragués (Hu) en Voto de San Indalecio; Y Arbués actual (Hu) que aparece como Arbuás < *adaragós; (arguenaves de *adaracos-naves< genaves  corrales viejos de los prados o nada banes):  Jaraicejo (Cac) < *fadaravicelio; Jaraices (Av) <*fadaraviques; Jaraiz de la Vera (Cac) < *fadaravite;  Jaramieles (los) (Vall) los corralillos; Jaramillo de la Fuente (Bur) y Jaramillo Quemado (Bur) se percibe ‘corral de la fuente y corral quemado en que la cerca de madera habria ardido); Jarata (Cord) < *fadarata; Jaravedra (Or) Corral viejo, como Barviejo < *badar-tal; Jaray (Sor); Jaraz (Ast); Jarazmin (Mal) ‘corral bueno’ condamina tierra buena; Jarceley (Ast) de *Sarce-blegi  ‘vallado, villa del camino?; Jarda (la) (Cad); Jardin (el) (Alb); Jardín (Lug); Jardón (El) (Cord) ardón (Leon) < *faratón < farata + on; Jarel (Cor); Jarela (Cor) es claro que *padarela, *fadarela puede ser Varela / Jarela / Arela como *padaritia da Pariza (Ast), Bariza (S. M. de la Cogolla), Fariza (Zam), Ariza (Zar) < Fariza (Huerta); Jarén (Ast) como *badarena, Jareras (Ast) ver las Janeras con el sufijo –ana; Jarero (Bad) < *fadarero; Jares (Or) < *fadares; Jarias (Ast) < *Fadarias; Jarilla (Bad y Cac) < *fadarilla; Jarilla (La) Sev)
            Con sufijo –sto o –dto > -zto.  Siguiendo el orden de tratamiento de la inicial oclusiva, aspirada, pérdida (Badabia Favia Avia): sto> z >s  (explica por qué hubo textos que hablaban de pax en latín, pues *padast> paast> da paz; se impuso la forma con –s; entre los topónimos aparece Bazán (Nav) que A. N viene de Baztan < *badtan < *badatan
            (para que no se olvide (en el Voto de San Indalecio aparece Azorito, del que R Mur Saura hace este comentario: “Topónimo desaparecido. Se trata del antiguo monasterio y sede regia de Astorito, en termino de Santa Engracia. Debía estar muy cerca de Puente la Reina”. ¿asto, como Astigium>ecija, ea Azo- Ezo-, Exa- del rito?
a)     con perdida de –d-:
Pas (Vega de Pas, Cant)  vega de (los cabañales cerrados en anillo):*padas
      Pasacondia (Cor), Pasandiellos (Lug), Pasariegos (Zam).
      Baz (Lug), Baza (Gra), Bazagona (Cac), Bazán (Nav), Bazana (la) (Bad), Bazaqueira (Cor); Bazar (Cor (2), Lug y Pont); Bazarra (Cor) (¿haplología?), Bazón (Cor),  Vaz (apellido).
Bas (Ger, y dos lugares en La Coruña); Basabe (Ala), Basadre (Pont (2)),  Basa Ensaera (Cast), Basalgo (Guip), Basán (Lug); Basanova (Cas); Basán Pequeño (Lug); Basa Povils (Cast); Basarán (Hue); Basardilla (Seg- arroyo Pajares < *bajares?, agua por cacera (sic) por calce o calcera); Basauri (Viz- en Madoz) Basebe (Cor);  Basechetas y Basecheas (ambos en Viz); Baselgas (Ast) (M.P. lo relacionó directamente con Basileus griego); Basella (Ler); Baserri (Viz);  Bases (Los) (Mur- la influencia de corrales justificaría el masculino ‘los’); Baseta (La) ast); Baseya (Ger); Basigo de Baquio (Viz); Basilias (lug); Basillao (Lug); Basille (Lug); Basillón (Cor); Basinagre (Viz); Basocoeche (Viz); Basoiral (Lug); Basondo (Viz); Basongaiz (Nav) Fundamental: se llamó Barasso-gaiz “barasoain el malo=gaitz; demuestra que Basongaiz es otro nombre construido sobre Baston> bason-; mientras que a su lado existe Barasoain); Basoñas (Cor); Basoredo (Ast); Basori (viz); Basozabal (Viz (2); el de Sondica, no citado en Madoz puede ser pues dice: “en llano”; Madoz si cita el de Munguia); Bassachs (Bar); Bassagoda (Ger); Bastia (Córcega); los Bastida, Labastida.
se supone que se parte de la labial aspirada y perdida ya antes de la era *badasto, pasado a *fadasto se convertiria en *fasto que alargado con el sufijo –egi habria dad Astigium, hoy Ecija (Sevilla), que confirma la evolución del timbre a larga en e, como sucede en Atagium> Etayo (La Rioja).
b)     con mantenimiento de la –d-:
Bada (Ast), Badaguás (Hu); Badain (Hu); Badajoz; Badalejos (Los) (Cad); Badalona (Bar); Bádames (Cant); Badaraán (rioja); Badarra (Cor),  Bade (Lug y Pont); Bádenas (Ter),  Badernado (Cor- de *badenarado); Badés (Ler); Badía (Ger), Badilla (Zam), Badostain (Nav), Badoucos (Pont), Badoy (Lug), Badules (Zar) pero Madoz dice Baules lo que probaría que la d es restaurada, Badulla (Jaén).
c)     con –z-, procedente de la africación de la -d- (ya están puestas en ‘con pérdida: hay que corregirlo y las s y z serían evolución de la d.

Con sufijo –ane, -ana, -ano
a)     con pérdida de –d-:
1º se mantiene la labial inicial:  Baná (La) (Ast); Banaguás (Hu) < *badanacós (corrales viejos, con –*cós > *-gós > *-guás (viejo en bretón); Banariés (Hu) de *badanarés; (en la Geografía Medieval del Voto a San Indalecio, de Ricardo mur Saura,- Diputación General de Aragón, 1991) aparece Bandrés (ruinas) que vendría de Badandrés (padana grande, Londres en los alrrededores de Montpellier)
2º. no se mantiene la labial inicial b > f- > 0: Ana Blanca (Or); Anagaza (Or); Anahuir (Val); Anaigo de Arriba (Or); Anas (Ler); Anaya (Seg); Anaya de Alba (Sal); Anaya de Huebra (Sal); Anaz (Cant); Anea (Lug); Aneas (Las) (Alm); Aneiro (Cor); Aneiros Cor); Aneirós  (Lug); Anella (Lug), Anento (Zar); Anero (Cant); Aneto (Hu); todos de *badana / *badan- + sufijaciones distintas.
          3º la labial se aspira pasando de f- a j española:
con mantenimiento de la dental; existe  elapellido Jado (en Cantabria) sin sufijo; no hay *jadana; Jadente (Or) y Jadraque (Guad) de *fadaraque (Badarán en Rioja garantiza la hipótesis) no pueden ir aqui pues no tienen el sufijo -ana
sin mantenimiento de la dental: Jana (La) (cast); Janarde (Lug); Janáriz (Nav) (relaciones con el aquitano hechas por J. Caro Barojo en M. Belasko); Janaz (Lug 2) (en Cantabria hay Anaz); .Janelo (Lug) < Fadanelo; Janeras (Las) (León); Janimol (Lug); Jánovas (Hu) < *fadánovas. (observar La Jana y Las Janeras con artículo femenino; coincide con Las Aneas.
 

No hay comentarios: