Baldomero Enrique Martin de Valmaseda

Baldomero Enrique Martin de Valmaseda
Reflexionando en la butaca de su despacho

domingo, 11 de diciembre de 2011

Adalaiz, Alaz, Alava, Alva, Arauzo

            Este trabajo pretende demostrar que en materia de toponimia no se puede tener el prejuicio de que las evoluciones y procesos a partir de un étimo se cumplen de manera inexorable, sino de que a un mismo tiempo, es decir sincrónicamente, se pueden mantener las diferentes fases del proceso incluso en zonas muy próximas.
            Esta afirmación lleva a esta conclusión: es muy peligroso afirmar que tal topónimo procede de un étimo determinado sin haber examinado detenidamente toda la documentación en que aparezca dicho topónimo.
            Entre los historiadores y lingüistas españoles, por ejemplo, es un tópico señalar que el rio Valdavia (Palencia) tiene como étimo la raiz *ab- *av- y se cita a Krahe y a Holder como argumento de autoridad. Sin embargo nadie tiene en cuenta que en el siglo XII un monje de Benevivere, lugar muy cercano al rio Valdavia, escribió Favia, no Avia, en el siguiente texto: Petro x de favia (doc año ). Si el texto es correcto y a priori no hay argumento ninguno para desechar la presencia de una labial inicial, porque partiendo de un étimo *pad- se puede llegar a Valdavia sin violentar ninguna de las leyes que rigen la evolución del i-e, toda la relación con la raiz hidronímica es insostenible, ya que todos están de acuerdo en que los hidrónimos derivados de *ab-  no la tienen y por lo tanto Abia y Valdavia han de tener otra etimología.
             Para poder solucionar las dificultades se ha de partir de hechos seguros que a veces aparecen en documentos medievales y no en los documentos clásicos pues estos a veces dan estadios más avanzados que los que aparecen en el medievo. Tal es el caso de una raiz que en principio se traduce por ‘torre’, o de manera general ‘construcción defensiva’. Los hechos de que se parten son los siguientes textos.
            1º. Un texto español que mantiene la palabra ‘ala’ con el significado de torre. que puede derivar de ‘fala’, incluido en falarica, tipo de lanza que, según Cesar, era usada para asaltar torres. La a es breve Segun F. H. A, IV, por tanto no puede ser relacionada con alaz< adalaiz que ha de ser larga por contracción
            2º. un texto del Languedoc-occitano- por el que se establece que las formas ‘ala’ pueden derivar de formar en ‘adala’ por caida de –d- intervocálica.; esta ala< adalaiz podría estar relacionada con Patulum /padulum (Padilla aparece como Patella): *padella>padla> *palla o Pala
            3º. Se ejemplificanlas dos series: frente a Adanero Anero
            4º. En pura hipótesis, cambiando la sufijación, Adavia daría Avia, de donde Avia de las Torres, tautológico.
             El texto que mantiene Favia frente a Avia permite suponer que Badavia,  étimo de Babia  pueden ser traducidos por ‘torres’ (torrestio conserva?.
           
            1º. Significado del prerromano ‘ala’. En la documentación de S. Millan de la Cogolla, es decir en el mismo lugar que se conserva Jaun y otras posibles palabras vascas, se halla este texto (doc año ).
            “Quia tu mater es capativa in ala ecclesie sancti Johannis”.
            Se trata de un documento parecido a una carta en la que Alfonso VII, el Emperador, se dirige a su madre, Dña Urraca, la hija de Alfonso VI, que siendo reina de Castilla y León casada con Alfonso el Batallador, no supo gobernar sus reinos dando  lugar a distintas revueltas y a cuyo final ella fué encerrada, hecho al que alude la carta citada. No creo que nadie dude de que la traducción de ‘ala’ en el contexto citado pueda ser otro que el de ‘toore’. Por tanto en principio toda toponimia en ‘ala’ puede ser relacionada con este texto; si Alava se traduce por ‘torre’ resulta que Castilla  seria la traducción latina de Alava, ya que el arabe Ben K nos dice que se llamaba Castilla por la gran abundancia de castillos o torres.
´Todo esto significa que ala= torre si deriva de ‘fala’ es breve; la traducción es congruente con la realidad; pero el problema es que Schulten dice que la raiz es “falar, no fala”. Esta nota está sacada del comentario dedicado a la palabra falarica en F. H . A VIII, en el comentario a las etimologias de San Isidoro (18, 7, 8) en este párrafo:
falarica est telum ingens torno factum, habens ferrum cubitale et rotunditatem de plumbo in modum sphaerae, in ipsa summitate dicitur etiam et igenem habere adfixum. hoc autem telo pugnatur de turribus quas <falas> dici manifestum est. Iuvenalis (6, 589):”consulis ante falas delphinorumque columnas”. a falis igitur dicta est falarica, sicut a muro muralis. sane falaricam Lucanus dicit nervis mitti tortilibus et quadam machina (6, 198): ut nunc tortilibus vibrata falarica nervis. Vergilius vero ait Turnum manu falarica(m) iaculasse (Aen. 9, 705).

            La falarica (Phalarica) es la lanza de los iberos, descrita por Livio, 21, 8, 10, en el asedio de Sagunto por Anibal (Fontes III, 36), siendo el nombre falarica o ibérico o etrusco (según Bertoldi) y que los romanos adoptaron llamandola pilum. La etimologia falarica de fala = torre, es error, siendo la raiz falar, no fala. La falarica, según Livio, se lanzó con la mano, pero autores posteriores creían que se lanzó con maquina (tormentum),así Lucano en el verso citado por San Isidoro. La que éste dice vine de Servio a Virg. Aen. 9, 702. Lo que Servio dice sobre un plomo en la falárica es confusión con un proyectil llamado plumbata, que tenía tal plomo, mientras que la falarica no lo tenía. ...He tratado la falárcica a menudo en el artículo “Pilum” de la RE.
            El problema es que ala < fala, que ha de ser breve, aparece en la Celtiberia o zona de La Rioja, por tanto en zona celta.
            2º. En este apartado se plantea si no será necesario relacionar este texto riojano con unos textos occitanos, procedentes del monasterio de Aniane, cerca de Montpellier que nos presentan el nombre de mujer Alaz como procedente de Adalaiz (doc a), lo que implicaría la posibilidad de que los topónimos en *ala-, garantizados, en lo que a significado se refiere, por el apelativo ‘ala’ antes citado, tuvieran su origen en topónimos en ‘adala’, siempre y cuando su significación ‘torre’ fuera apropiada a la geografía o situación histórica del topónimo; es decir avia de favia < *Adavia es aceptable porque junto al rio Valdavia se halla Avia de las Torres, que sería un topónimo tautológico.
            Se podria alegar que el nombre personal Alaiz procedente de Adalaiz como muestra el texto de Aniane no aparece aprropiado para personas; pero este escrúpulo es resultado de proyectar nuesta antroponimia, o mejor nuestros prenomina en teoria no ligados a la toponimia, a la situación antigua; si se examina la colección Diplomática de Irache hallamos que el nombre de Alava es nombre de mujer: “Alava filia Goto” (doc 321, año 1222)..
            Adala >ala en su raiz esta conservado en el apelativo muy documentado en Huesca de adempnas (corral segun Luque) y en Castilla en ‘adale’, casa rustica segun los autores de toponimia de Palencia y los textos de Sahagun que conservan “cum suo adale”, lo que justifica el apellido del Amo, que mantendria el genero antiguo; mientras que del Ama habría podido cambiar de género por influencia de ‘casa, villa’
            3º. Una vez establecido que existe un apelativo ‘ala’ que a su vez puede ser relacionado con la antroponimia y toponimia basada en tema ‘adala’, lo que implica aceptar la caida de la –d- intervocalica, es preciso indicar que esta pérdida es nornal en el español, no solo en el verbo ser, sino en la toponimia y antroponimia del mismo tema ‘ada-‘ presente en Adalaiz  y en otros temas aceptados por todos.
Presencia del tema ada- en la antroponimia. En nuestra documentación medieval hallamos numerosos restos del nombre Aimar. En la documentación transpirenaica hallamos numerosas pruebas de que Ademarus es el origen de Aimar ( ); origen que debe hacerse extensivo a las formas Aemar y Aimone que aparecen en nustra antroponimia  y que en toponimia aparece en los topónimos del tipo Aibar (Nav) y Ailanes (Bur). Como detalle importante observese la homofonia entre la sufijacion de Ai-mone y la sufijación de Segisa-mone, hoy Sasamón (Bur).  Como prueba de que esta mentalidad puede llevar a resultados concretos se deben comparar los topónimos de forma no reducida en ‘adala’ con los que presentan forma reducida en ‘ala-‘.
Como pruebas de la pérdida de –d- intervocálica se debe tener en cuenta:
a)     con el mismo tema
La igualdad señalada por M. Pidal de los topónimos Badajoz y Bajoz.
El antropónimo Ademar que se conserva como Aimar; posible Amaro (muy abundante en portugués) y Amargo en español. de Ademarico (*adem-ari-co o adema-rico).
b)     con otros temas.
Determinadas formas del verbo ser; así ‘sea’ procede de sedeam o sedeat.
Frodosindo, asi documentado en la alta edad media, es hoy dia Rosendo
            En Rioja apare (doc 64, 1123) Preadelo que puede ser leido turre del regato.Adalia como pueblo, no el rio, en S Zoilo (doc 78, 1211).
Que Aimar procede de Ademar se confirma porque en Huelgas (doc 26, 1189) se lee:” Raimundus, filius de don Aemar” y en S Zoilo (42, 1173) se lee:” prior in Sancto Romano don Aemes”, de *ademes. Como ejemplos de Aimar en Castilla tenemos “Guiralt Aymar” (Huelgas doc 205 y 209, 1226 y 1227); Johannes Aimar iudex (Calzada, 23, 1239); “Ego Aimes”, “priore in Sancta Maria de Naiara don Aimone” (Rioja, doc 85 y 293, 1126, 1187). Con independencia de Ailanes, que vendria de *adelanes, hallamos Aylo, nombre de pueblo de la bracarense (C Burg, doc 71, 1101).
            Como pueblo que mantiene todavía el elemento Frodo, pasado a Rodo, se halla Rodomiro (C Burg, doc 71, 1101) o Itación de Wamba.
No solo es visible esta reducción por pérdida de la –d- intervocalica en este caso Adalaiz / Alaz, sino que en España dicha reducción la tenemos bien documentada en la alta Edad Media en dos antropónimos: Rosendo y Aimar. En el nombre Rosendo, es clara la perdida de la d pues  los textos leoneses nos han conservado Frodosindo (), forma  que es ignorada por Garcia Gallarin en su libro ya citado () ya que solo cita como formas con d conservada: Rodesindo, Rodosindus, Rrodosindo, Rodosendiz.   En el nombre Aimar cuya forma precedente era transcrita al latín como Ademarus y cuyo sufijo compuesto es visible *-ma-aro, y en Irache se nos conserva con solo el sufijo –ma el nombre Adame (doc 253, año 1210); de estos hechos  se concluye como hecho general que el sufijo –aro era común en el Languedoc y en España y como hecho singular que *ade- pasa a ser *ai- , solución que nos permite pensar que el topónimo burgalés Ailanes y el navarro Aibar, procederían de *adelanes y *adebar respectivamente,  y de nuevo se presenta la cuestión si el nombre Adela, responderia a una forma autóctona Adela que habria dado Aila, del mismo modo que Ademar ha dado Aimar, o responden al germánico Athal noble’, como acepta Garcia Gallarín; es curioso que esta autora en el caso del nombre Ainhoa acepte como origen de tal nombre el de un lugar llamado Ainoa: “G. Sancii de Ainoa fratribus alisque”, cuyo étimo coincidiría con el lugar de Ailanes en Burgos y otros toponimos como Aibar en Navarra, mientras que en el caso de Adalberto, Adela, Adelardo, adelgunda, Adelino, Adelinda, Adelmo y Ademar, origen de Aimar, se inclina por un origen germanico athal ‘noble’ con lo que abre la cuestión a dos etimos precisamente en los sitios en que como en Catedral de Burgos (doc 93, año1110) aparece Domenico Adamiz que podría dar Ame y en Irache aparece Adame /Ame (253, año 1210), toponimos como Adarreta: “in barrio de Adarreta2 “in Bila Mayor et in Adarreta”, “Eneco de Adarreta”, “Lop de Adarreta” y el adjetivo adepmnas: “Vineas adepmnas”, como sustantivo en Huesca    con otros sufijos los topónimos en Adana con los topónimos en Ana; el mas claro con sufijación alargada con el sufijo –arium> -aro/ -ero se halla  este doblete Adanero – Anero en que el segundo sería simplemente el primero con pérdida de d intervocálica y reducción de las dos vocales en una. En el caso de Adalberto / Alberto habrá que probar que el doblete existe en algun documento (creo que si existe). Este doblete probaría que los topónimos y antropónimos (ahora apellido o nomen gentilicium) en Al- como Alberti Alberdi, su primer formante sería *adal-, esto es torre o *villa-vert, despues latinizado en Villaverde.
Otro ejemplo en que *adansa se habria cambiado a *ans(a) sería el nombre Ansurez que alterna con Asurez; es decir no solo se daria Asmundo Ansemundo, sino que *as- de Asurez sería el mismo formante que ans- de ansurez simétrico de Asmundo y Ansemundo.
 En la topónimia española hay varias topónimos Villa-fande Villa-fan Villa-han, de *fadande o Fadan; en Oña (doc 342, 1202) se halla fadide, que debe dar adide; en Caleruega ( se halla  frente a Vilada, Viladasens, con el formante *sens, Vila de Anea< *adanea, Villada (Pal),  Villadaide (Lug), Villadecanes (León), de *Adecanes / *Adeganes, relacionados con los topónimos Adega (4) y Adegas (4) y Adelan (Pont), Villádiga (Lug), Villadoz (Zar),
Adalberto sería la base de Alberto, y hay que señalar que en Fanlo (doc 169, año 1262) se halla Aldeberto, por *adelberto, que sufre metátesis y pasa a Aldeberto. RN Irache (doc 227, año 1203) aparece Munio Iturr aldeco (Iturralde, en que Aldeco vendria de *adeleco  de la torre de la fuente; paralelo a Elizaldeco
Los topónimos en Ayegui (Irache) vendrían de Adegui>adiegui>ayegui
Alfaro vendria de Ala-faro monte de la torre; alafaro> alfaro, como alberti, Alberdi y Alberto< adalberto
En Irache (doc 375, 1245) aparece Miguel d´Alo; será de *Adalo, pero Aillo
Está clara que topónimos como Adana han de corresponderse con toponimos en *Ana y que nombre como Adame (Irache, doc 253, año1210)  han de relacionarse con nombres como Ame, latinizados en Ama; hay apellidos del Ama que significaria ¿dueña? de la torre o casa’ (Corominas);  Adansa (Navarra) se corresponderia con Ansamonde (Orense), Ansemonde (La Cor) y Ansimonde (La Cor),  siendo Ansón apellido con sufijo individualizador ‘un (vecino) de la ‘adansa’ o ‘ansa’ o ‘anza’. Históricamente se ha conservado este apelativo en el nombre del Obispo de Astorga Osmundo, una de cuyas variantes es Ansemundo (doc  año) que provendría de *Adansemundo, siendo otras Asmundo que seria resultado de Ansemundo con pérdida de n ante s, previa pérdida por sincopa de la e pretónica. Ansemundo> *Ansmundo Asmundo; siendo esta la explicación de numerosos topónimos que empiezan por *as- , aunque los de tipo *ast- nada tienen que ver con estos pues están relacionados con  *bast, Aunque es necesario admitir que Ansemundo ha dado Asmundo, como lo prueban los textos, sin embargo es posible pensar  que n al caer alargara la vocal precedente. Asi  *ansmundo> daria Ausmundo, que reduciendo la vocal daria Osmundo; este alargamiento de a- en Au- necesario de aceptar pues sino no podriamos explicar como Ansemundo da lugar a Ausmundo y Osmundo, presentes en los textos de Sahagún, y esta triple posibildad: *aus-, *os y *as-, tendría su replica simétrica en el topónimo Astorga, que en los textos clásicos solo tiene el vocalismo a, pero que en la documentación medieval se halla como como Austorga y osturicense (hapax) en los textos del obispo astorgano;se puede suponer que los latinos no aceptaron Aus-torica> *Ostorica y aceptaron Astorga procedente de *Ans-torga, que a su vez derivaba de *ansetorica, confirmado por Ansemundo, y a su vez procedente de *adantia-torica ‘villa  de la torga o canal’. canal que las exploraciones arqueológicas han confirmado. Es la simetria con el nombre Osmundo, Asmundo, que conserva el mismo sufijo que Ansamundo, Ansemundo y Ansimundo que tal tenga el valor de ‘un pueblo o una villa’, pero cuyo origen hay que buscarlo en el Adansa navarro, cuyo significado según Mikel Velasco, autor del Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra, es desconocido, En este mismo Diccionario se recuerda que Caro Baroja propuso para Aderiz < *aderite el nombre céltico Addo.pero rite>riz como Cuzcurrita podria ser vado;, Aderiz o Adiriz tiene un aroyo
Ejemplicación (habrá que distinguir entre los dobletes existentes y los hipotéticos)
            Adala                                 ala = torre Villar del Ala (Soria) 
            Adalaiz                              Alaz  hija de la torre
            Adal (Cant)                        Alás
            Adalia (Vall)                      Alia (Cac)                                     Aja (Cant)
            adale (apelativo)                Ale-sanco                                       Alesia (Cesar)
            *adalance                            Alange (Bad)
            *adalara                              Alara (Alm)
            *adalara                              *alara> lara (Bur) ¿lara<clara?
            *Adalaricia                         Alarcia (Bur)
            *adalaracon                        Alarcón (Cuen)
            *adamunda                           Amunna (en Irache) –nd>-nn->n-
            Adame (Irache)                   Ameline (Irache
            *adamillivia                        Amilivia                                       Aillivia (Irache9
            *Adamilano                         Amilano (Irach, doc 396,1258)
            Per-adamillera                           Peramillera (ver mapas) 
            Adanero (Seg)                    Anero (Cant)
            Adana                                  Anavi (Irache)< *adanavi
            *adeniella                            Ayniella (Fanlo 93, 1101)
            *adeoro                               Ayoro (Irach, doc 64, 1083) villa pequeña, Montoro
            *adilos                                            Adios (la mantiene) pero aios ajos
           *Ademor                              Aimor (in Aimor artea     ¿*ademauri?
           *Adezavala                          Aizavala (Irac)  torre del llano =tenfano
           *adevar                                 Aivar (adevarre< *adevafre¿?  vabre existe en Ania
                                                            Ollobarren (Irac) sería simétrico
           *Adanes   Atanes (Oren)     Anes (apellido)
           *adance    Atance (guad)     *Ance   Ancin (Nav   pero manciles> anciles 2 orig

            Adarreta (en Irache)            Arrieta (¿)
            *adanoz                               Anoz (Irach, doc 486, 1322)
            *Fadane                               Fane (Irach, doc 325,  1222)   fadavia>favia>avia
            *Adanquita                            Anguita (Guad)   Atance
            *Adaniz                               Aniz (irache Ianiz fadanite>janiz  Janariz
            *adanso                                Anso (anso iturrico en Irach)
            *Fadanos  o *fados              Haos /Aos (Irache) en Mad Aoslos
            *Fadavia>favia>avia           Mendavia  favia>avia del monte
            *adalesanco                         Allasanco (Irach)> Alesanco
            *Ademe                               Aime uxor (Irach, doc 195, 1178)

            Cuadro de elementos comunes;
            Astorga         *ansturica          Austurica           Asturica               osturicense
            Ansurez         Ansurez            *Aussurio           Assuret               Ossorio
            Osmundo       Ansemundo      Ausmundo         Asmundo             Osmundo
            Aza                Anza                                           Aza
            En C de Burg, doc 39, 1085 aparece : “Ego Hosmundus austoricensis episcopus”. en que el formante aus- se presenta con el diptogo reducido, mientras que el nombre de la diocesis lo mantiene. En S Zoili de Carrion (23, 1120) se lee: “Pelagius austoricensis episcopus”. frente al Pelagius astoricensis episcopus (Rioja, 53, 1117). En Oña (221, 1156) se lee: “ Comes Petrus Austuricensis)
            Villasur. El actual topónimo Villasur de Herreros aparece (C Burg 116, 1274) así: “los de Villaasur de Ferreros”; distingue claramente las dos –a- por lo que puede pensarse que-asur, reproduce *ansur y este a su vez vendría de *adanasur.
            Alternancia. del mismo modo que hay Manrique/ Enrique, se halla el doblete Asturiano / esturiano; asi (C. Burg. 236, 1183) : “Michael asturiano”, pero (Rioja 361-a, 1196):” Johan, fil de Micael Esturiano”, lo que hace que si adana>ans> ans>as-, ste pase a es-, pero la pregunta es en qué momento del proceso se pudo dar ya el cambio; en S. Zoilo (25, 1129) aparec: “Comes Rodrigues in Esturiis” . Esta alternancia aparece en Ataio hoy Etayo (La Rioja)
            La cuestión de los hidalgos. Como es sabido todo el mundo sabe que fidalgos / hidalgos es una palabra española y portuguesa que significa ‘hijos de algo’, siendo la cuestión saber qué significa ‘algo’. Si se responde que ‘algo’ es latín, puede ser buscada una respuesta como la de Américo Castro en que ‘algo’ sería la traducción del árabe ‘hacienda’. Sin embardo si se tiene en cuenta este texto (doc 102, año 1120) “paxillorum vero quos alachons appellamus”, puede pensarse que ‘hidalgos’ es un hibrido en que –ons es traducido por filii, indicando no una relación sanguinea, sino una más amplia, con el lugar de origen, como ‘hijos del pueblo de Madrid’. y se habría mantenido el elemento prerromano ‘ala’ y por tanto alachons sería traducido por ‘hijos de las torres’, indicando los numerosos castillos y torres de madera en que vivían dichos personajes, y que debió ser típico del norte de España y el texto antes citado “Alava filia Goto” confirma esta hipótesis; Alava sería una hiadalga. El antropónimo Alaman, tal ez reducción de Alamando- (en Irache hay Alamanna, con –nn- que tal vez sea recuerdo de Alamanda; en Aniane o Gellone recuerdo Alamanda; hay Alamin, En Fanlo (doc 23, año 1045 hay Alarico Oriol- el poderoso de la torre; en Irache (doc 63, año 1082) aparece Fortun Alaricoz, Fortún hijo de Alarico Hay Alamazon y Alamatza en Irache; si existe Adame, pudo existir Adalame>alame, siendo el resto sufijación.



            La cuestión etimológica. No se puede dudar que existe un tema *ai- procedente de *ade-, y que no solo está presente en los antropónimos Aimar y Aymón, sino tambien en los topónimos como Ailanes (Bur), Aibar (Nav).
            Una vez restablecido el tema *ai- a su forma *ade-, es la hora de preguntarse de si formas como Ames, de *adames no procederán de Bádames (Cant), que habría conservado la b inicial por lo que todos los topónimos hadta aqui citados remontaría a una raiz *pat-, presente en el Languedoc como patulum, un tipo de construcción según los textos medievales de Arlés (doc 1, 1174): “Raimundo Rainaudo dimitto faisam quam tenet Martinus Berbeguarius et  patulum de Croso”. y que el editor comenta así:Patulum, cour” y no debe olvidarse que un recinto muy concreto de la Catedral de Santiago de Compostella se llama ‘corticella’.
            Pero lo importante es que entre nosotros se halla esta misma raiz, con la ventaja de que sabemos que *pat- y *pad- son lo mismo; se trata de que un canonigo de la catedral de Burgos se llama en los documentos latinos  “ego Dominicus de Patella”, pero “Domingo Gonzalez de Padiella” cuando las citas son el castellano. en latín (doc  263, 1291) en castellano,(doc 291, 364, 413, 445, año 1293, 1301, 1307, 1309); esta misma oposición sorda / sonora se encuentra en el nombre de “ego Gundisalvus de Patella” y “”don Gonzalo de Padilla”, Parece legítimo pensar que la solución sonora total Badilla, tniendo en cuenta que hubo Patilla, hoy las Padillas de Suso y Yuso (apelativo pues dice las Padilla= las cortes’ (Caleruega doc 154, 1517), o cambiando las sonaridades frente a Pata / pada, documentada, pudo haber Bata. La existencia del diminutivo Patilla, hoy Padilla, confirma que hubo ‘pata’, la famosa Pata del Cid, que según Madoz estaba en el pueblo de Verzosilla  (Pal):” en un valle dominado por el Sur por la custa de la Losa o Pata del Cid”. Tal vez Closa o Losa, de origen latino sea una traducción de ‘pata’, o ‘patulum’, ‘cour’en francés, corte o cortijo en español.
            Al grupo en que aparece la raiz *pat- con ambas consonantes sonoras, pertenece el topónimo Bádames (Cant)  en que aparece el sufijo –mes igual al de Tiermes, Tormes, confirmado por un texto de Oña (doc 8, 1011), aunque en otro texto de la misma colección se le llama Bádanes (Oña doc 196, 1145), con oscilació m-/ n-. Otro ejemplo en que parece recordarse la existencia de dicha –d-, es el topónimo Bahabón, que es simetrico a los Bahamonte o Baamonde lucenses, ya que en la documentación de Caleruega (Bur), pueblo cercano de Bahabón, este pueblo aparece escrito Vahamon (doc 154, año 1517), Existe Bada en Asturias, Badaran en Logroño, Badarra (La Cor), Bade (2 en Lugo) Badilla (Zam), en femenino como las Padillas, Badules (Zar) Badulla (Jaén): a estos se oponen Batalo (La Cor). Batefa (La Cor), Baterno (Bad) a relacionar con Padierniga, Traspaderne (nada que ver con padre). Como se debe admitir la oscilación a-/ e-, la que P. Mela  nos ha conservado con el rio Salia, hoy rio Sella, y está presente en la oscilación Atayo (así en numerosos documentos) y la forma actual Etayo. los topónimos Pet- (Petavonium), Ped. (pederis> Piedra, monasterio de), La-pedo?, Bédabo (Ast), Bede (Pont), Bedicó (Cant), Bediello (Hue), Bedayo (Guip) que se relacionaria con Etayo (Rioja), transcrito como Ataio Pié de Concha, (en Barcena-Pié de Concha hay restos una vieja torre que parece controlar el viejo camino a la meseta. La forma con las dos sonoras tipo Bedoja (La Cor) es dificil distinguir de los topónimos en Ved- ‘canal, regato).
            Sabemos con certeza que existe una forma *Bena, presente en Benavente, que al estar traducido por ‘Murovente’ permite pensar que *bena- tenga su origen en *Bedena (hay Bede) que al igual que Bajoz remonta a Badajoz, *bena- remontaria a ¨bedena, sin necesida de proponer una raiz distinta de haya, como quiere Dauzar, que parte de *gwen- ‘haya’. y Veniatia (IT. A, 432, 2) como Benavente,
            Pero los topónimos que mejor explicación recibirian, son el de Bedunia (I.A. 439,7) y e<l de Petavonium, nombre de una mansio muy importante citada en el I.A. 423,3, Ptlomeo, Notitia Dign.  cuyo formante *pet-, sonorizado,  y sin sufijación se conservaría en el actual Vez de Marvan (Zamora). El testimonio de Ptolomeo nos garantiza la e breve; lo que justifica que Pié de Bárcena, con el sentido de torre o puesto de vigilancia, haya diptongado y que por tanto los topónimo en Bied- como Biedes / Las Biedes (femeninos como las Padillas) y el antropónimo Biedma sea igual en latin a ‘de la torre’. Si aceptamos una igualdad pet- pit- tendriamos que los topónimos bit- fit-, en los cuales estarían incluidos el Fitero riojano (punto de control del paso de Castillo al reino de Navarra) y lo que en los tiempos de Castilla se llamó ‘ambos Fitueros’, hoy Fitero de la Vega y Fitero del Castillo (sería una evidente tautología), lugares ambos que controlaban el paso del Pisuerga, linde entre los reinos de Castillo y León, por el lado de Castilla. y la idea de Hito, como lugar en que había que detenerse y pagar un peaje, aparece como normal; Los dos Fitero vendrían de Fitueros, que con pérdida de u junto a r, daría Fitero, pero desde el punto de vista etimológico sería  Vito, fito hito nuevo, es decir Torrenueva, ya que sabemos que Agüera esta traducido por Villanueva.
            Los Arabuzos. Hasta aquí solo se han estudiado los grados a-/ -e-, pero tal vez sea necesario pensar que el grado o. con o breve, alternancia de Petavonium, con o breve, que explicarían los toponimos en Buesa y Buetas (Huesca), Buezas, Buezo y los Buzo, que dan lugar a los Uzo, Ujo, o los compuestos Araujo (Orense) que serían los representates de las torres o guardias que vigilaban las calzadas, muy claro en el caso de Arauzo de Torre en que Arauzo< Sarapuzo / Sarabuzo, torres del camino, aludiria a las tres torres que vigilaban el camino que iba a Osma. Ejemplificación de esta toponimia:
Alternancia básica: *beth-/ *bath-/ *both-  Vez, Vaz, Voz   serie completa; está representada por Vez de Marbán(Zam), Vaz (apellido gallego) y Vozmediano (Soria).

Alternacia básica; *peth- /*path-/ *poth-    pez, paz, poz; esta representada por los Pessici, vessici> Las Viesgas (Bur), Paxilli, Passiegos, La Pozaca (León), Pozancos. 
Esquema *pot- / *bot- / *fot- / *jot- / *hot- / *ot-
                *pod-/ *bod-/ *fod-/ *jod-/ *hod-/ *od-  *poz-/ *boz-/ *foz-/ *joz-/ *hoz-/ *oz 
                *put-/ *but-/  *fut-/ *jut-/ *hut-/ *ut-
               *pud-/ *bud/ *fud-/ *jud-/ *hud-/ *ud-   *puz-/ *buz-/ *fuz-/ *juz-/ *huz-/ *uz-
            El tema *path-. Como ejemplo de topónimos en *pat-, sin aspiracione, se puede pensar que Patones (Mad) viene de *pat-tones, torres/ corrales grandes, con el mismo sufijo que aparece en Autol, procedente de Abtonius, ‘rio mayor’; como ejemplo de *path- > paz, es decir *path- con aspiración, tenemos tres conjuntos: los numerosos textos que hablan de Pazuengos (Rioj), pueblo de la sierra de Cameros muchas veces citado en el Becerro gótico de San Millan de la Cogolla. y otro el de Pas, o mejor su gentilicio pasiegos, que se traduciría por ‘los habitantes de los corrales o patas’, que inicialmente podrían ser lo que el D. G. de Madoz, señala “cabaña cerrada en anillo”, de los que se citan al menos 25 en el tomo Santander del Diccionario citado y los topónimos Bascones (sic) que procederían de *Bazscon ‘cabañuela o cabanilla’, que se resolveria en Bascones o Basconcillos, que en principio nada tendrían que ver con el étnico Vascones, los habitantes de los montes, como ya propuso Tovar. Pero Zayas de Báscones (Soria) está en llano; ermita de Bascones en Mahamut (Burgos) está en llano, Basconcillos y ..Bascuñana (Bur), tendrian explicación normal no dandoles caracter étnico, reservado a solo al concepto de habitantes de la montaña, Barscunes, teniendo en cuenta que la raiz de páramo, con la que Tovar relaciona el gentilicio mencionado de Barscunes. se halla en ‘fara’ monte de forma cónica y aislado, que en castellano da una toponimia como los montes aro, (Cf Docum Sobrarbe) “usque in Faram, et de illa fara”.
            Antes de iniciar la ejemplificación se debe dejar constancia de que el primer atisbo de la existencia de un tema  *joz, con el sentido de ‘casa rústica’, lo tuve cuando leí en el D. G. de Madoz este texto: “en su termino se encuentra un caserio llamado Jo el Arroyo”.Entre los vecinos del pueblo dicho caserio, todavia existente aunque con una casa relativamente moderna, es llamado ‘prado de la Jularroya”, por lo que hay que pensar que la oscilación Jo / Ju representa el doblete normal forma culta / forma popular. La pérdida de –d sería la misma que la de Pie(d) de Bárcena. La distinción jo /ju permite dar un significado al primer formante de topónimos como Juarros< Ju-farros (Xu-farros) y Quintana Juar, base del antropónimo Juarez, Suarez Ovarez; asi la caida se s< th  de Arabuzos< Sarapuzos, no sería única (barrol Sedetani / Edetanos; en Covarrubias Ilio/ Silió.
Solo se van a poner de momento los diptongados pues en ellos no hay duda:
            *pot- / *pod-/ *poz-  (se puede pensar que si *god- la>golla, en el caso de *pod-la, habra que pensar que pod-la da Polla, pero Puelles confirma que es breve la vocal del étimo.
            Puelles (Lér); Puelles (Ast).  Buelles (Ast-2 pueblos); Buelna < Olna <  *odlena
            No hay ejemplos directos de Fued- (hay Fueva (la) en Huesca < *fodva (la femenino como las padillas); Fueja, Fuejo, Fuejos (todos en Ast)
            Bis-jueces (Bur), Aran-juez (Tol), La Juécara< *Jodcara (Ast)- cara <co-ara.
            Juego falso de Jueco< *jodco.
            Huecas < *Hoccas < *Hodcas < *fodcas, Huécija (Alm), Hueco del Pico < *hodco, Los Huecos (Gran), Huechaseca (Zar).
            Ahora se colocan los topónimos en *put- / *pud- y *puz- demas formas:
            Puzos, Puzol, Puzo de Abajo, Puzo, Puzás, Puza, Putols La,  Sarapuzo, Todos estos son del Nomenclator; en madoz, en Bogarra (Alb) se citan “casas de labranza en los sitios denominados...Potiche de Abajo, Potiche de Arriba; (Corral con vivienda en origen, en el mismo texto se habla de “alrededor de una casita o corral de ganado”;
            Butarreira, Butrera, Butjosa, Butsenit,  Buzaco (Cor), Buzacos (Or), Buzafe (Or), Buzalén (Bad), Buzarelos (Cor), Buzarra (Rioja), Buznegos (Ast), Arabuzo (Bur), hoy Arauzo ; Bucarrero (Cant)< *buc-carrero< *bud-carrero, Buceleiras (Cor), Bucesta (Rioja), Bucial (Ast), Bucida (Ast), Buciegas (Cuen), Buciello (Ast), Buchabad (Pont), Buchain (Cor) < *budhain, Buda (Ast), Budia (Guad), Budián (Cor y Lug), Budián de Redeiro (Lug).
            Judán (Lug), Judarra (Alb), Judes (Sor), Judios (los)  camino de los Judios (mapas), Judracos (Cor), Julacasa (Cor y Lug, (tautológicos, pero con la misma construcción que Jo el arroyo= Jularroya), Jullán < *judlan (como Godla), Jul (lug)< *judl(a),  Jutia (Alb), Juzbado (Sal), junto rio Tormes, “al S. muy inmediato” calzada de Ledesma a Salamanca;¿ inverso de Badajoz?, Juzcar (Mal). Badajoz y Bajoz
            Jódar (Jaén), Jodra de Cardos (Sor), Jodra del Pinar (Guad), Joez (Cor)< *jodez,
            La Hoz (Alb,Cuen, Cord, Seg. y Ter.), Hoz de Abajo (Sor) La Hoz de Abiada (Cant), Hoz de Anero (Cant), en zona llana, recta de Eras; Hoz de Arreba (Bur), Hoz de Arriba (Sor), Hoz de Ariba (Val), Hoz de Barbastro (Hues), Hoz de Jaca (Hues), Hoz de la Vieja (Ter), Hoz de Marrón (Cant), Hoz de Mena (Bur), Hoz de Valdivielso (Bur), Hoznayo (Cant), creo que hay Uznayo en Madoz).
            Ucha (Pont 2), Ucharain (Viz), Uchea (Alb), Ucheiras (Cor. y Lug.), Udala (Viz), Udalla (Cant), Udave (Nav), origen desconocido en M. Belasko, Udrés (Cor), Udrión (Ast), Hútar (Jaén), Utande (Guad), Utebo (Zar), Uterga (Nav), Utiel (Val), Utrera (Sev), <buterera, La Utrera (León) femenino las padillas,  Utrera de la Encomienda (Zam) corral de la e), (los) Utrera (Alm) influencia de los corrales, Utrero (León), Utrilla (Soria), Utrillas (Ter), Uyarra< *udiarra (Rioj), Uz (Lug), La Uz (2 en Ast),  Uzal (2 Cor, Lug), Uzás (Cor), Uznayo (Cant), Uzquiano (Bur), Uzquiano (Alav), Uzquita (Nav), Uzquiza (bur) Uztárroz (Nav), Uztegui (Nav); sobre los últimos de Navarra, M. Belasko los califica como de origen desconocido.
            El caso de fut; Frente a los relativamente abundantes Uzquiano, Uzquiza, en que se apuesta por la etimología uz< *buth-, proceso en el que se ha de suponer un grado intermedio *fut-, que por pérdida de la f- se convierte en ut que en la pronunciación popular se pronunciaria uz; ha quedado recuerdo de este punto intermedio en la cita siguiente tomada de la documentación de Caleruega (Burgos) (doc 19, año 1272) en dos citas de dicho documento: “pusieron otro moin a la cabez de la ut”,(femenino como las Padillas) y  “todo Val de Hucet fasta la laguna es de Caleruega” y en Oña (doc 65, año 1072) aparece “Simeno Futunonez”; en estos textos se nos dice que hay una realidad, en cuyo comienzo (cabecero) se colocó un mojön: dicha relaidad bien puede ser un corral, o tapias de dicho corral con vivienda; hay que recordar que muy cerca de donde estaba esta ‘ut’, se hallan los topónimos Andal-uz y Torreandal-uz (Hay que ver Huerta). No hay que dejar en olvido que la actual Boceguillas (Seg) en el texto papal (cardenal Iacinthus) se llama Buziquellas (C de Bur, doc 90, año 1110), lo que demuestra que el apellido Buzo (Extremadura) es aceptable; existe en S Zoilo (doc 84, año 1220) “Pelagius Futor”, ¿constructor de torres o corrales?. Este fut, pronunciado fui podria expicar topónimos como Fuidios y Huidobro (Bur).
            Los topónimos Bosende. En Galicia existen dos topónimos Bosende (Cor y Lugo). Si se piensa en que *-sende es una sufijación cuya traducción al latín es ‘humilis’, se puede pensar que Bot- / But- (como Boceguillas/ Buzeguillas) es el sustantivo calificado por –sende: sería por tanto se traducción ‘corral pequeño’ o ‘corralillo’. Se abre la prespectiva de que Busante y Busfrio corral del rio tengan dicho origen, frente a Buznegos (Ast) más etimológico.; los topónimos Osa,  Osa de la Vega, Osavide (Nav); este toponimo navarro es muy interesante por que el texto más antiguo es Exavide, según M. Belasko. “corral del camino´, con la misma estructura que Castro-jeriz’, castro del camino’; pero M. Belasko prefier “camino de lobos”. pero eso implicaría aislar el topónimo de todos los ‘osa’ que hay en territorio hispano y sobre todo que las Osera, se relacionen con los osos, pero las ‘osa’ y derivados como ‘oseja’ y ‘oceja’ se relacionen con el vasco lobos o se puedan leer con la propuesta aquí defendida: corral’, como las patas, padillas, (cabañas) de pasiegos, Patones y Pazuengos, en el grado a de la raiz. (Osuna< Ursona


            El problema de Osset.

            El caso de los topónimos Ampudia.
Aplicación de S Isidoro, 20, 9, 4,  F.H. A. VIII, pag 277: mozicia, quasi modicia, unde et modicum, Z pro D, sicut solent Itali dicere ozie pro hodie.

            texto clasico           texto moderno                              texto con d>z
            Bodeco                   Bodega (apellido no almacen)      Boceguillas (Seg)
            Boddus                                                                         Bocigas (Vall)
                                                                                                  Buezo (Bur)
                                                                                                  Buesa (Hues)
                                                                                                  Buezas (Pont)
                                                                                                  Boza (la) (Ast 3)
                                                                                                  Bozanes (Ast) Ail-anes
                                                                                                  Bozate (Nav)   boz + ate
                                                                                                  Bozoo (Bur) bodono?
            Cestius Boddus                                                            Bocelo (Lug)
            Boderus                  Bodera (La) (Guad)                      Bocígano (Guad)
                                                                                                  Bódalo (apellido)>*bodlo>
                                                                                                  Bóo / Póo / Camp-podo o *cant>cann>can-podo>campoo: campo de los corrales con viviendas.La forma Bóo o Póo, es moderna pues los textos de Oña (doc 8, 76 y 349, 1011, 1082 y 1202) dan ‘Bo’: “Vo cum ecclesia sancti Stephani”, ”hereditatem et montes quam in Bo habeo”, “Tulles que est inter Liencres et Bo justa mar”.
            Teniendo en cuenta que Buesa/ Buezo son los resultados de *Bodho, es útil decir que Boso es el nombre de personas en el medievo:”Domnus Boso, maiorinus in Carrione” (Rioja doc 204, 1158); las más abundantes proceden de S. Zolilo de Carrión: “Didago Moniz cum filio Bosone”, “ duos (ortos) que sunt ante portam don Bossonis”; “Don Boso de Cornon”, “el uerto de Wilem Boso”, “venit Petrus Boso”, “Maria Boso stabat in sua mula”, (S. Zoilo, doc 37, 46, 67, 97, 68 y 152, 1156, 1173, 1199, 1234) y  “ casas que fueron de Pasqual Boson”; en C de Burg (doc 126, 1274 aparece “Don Boson”, este nombre Bosón, con acento sobre el sufijo individualizador en la sílaba final  explica la no diptongación, pues solo diptoga Buezo; la diptongación había acabado sus efectos antes de la caida del sufijo –on, por eso Boso es más abundante que Buesa, Sta Nunilo en vez de Nunilona presenta el mismo fenómeno de pérdida del dicho sufijo.   
            En Vadinienses tenemos tres incripciones en que apare Boddus:
            Terentius Boddegum (nombre de clan; 7, 18 y 26 de G E.)
            Turenno Boddegum, Boddi f(ilio) posit Doiderus  (26 de GE.)
            Val(erio) Quadrat(t)o, Boddi filio, Velli(cum) (74 de GE.)
            Aiae Quemiae, Boddi f(iliae) celtigun (75 de G. E; se repite)


            Sobre Bodeco y Boderus opina así Untermann en betikum :compara Betunus (de Barbarín, Navarra) con Bedunus de Villalcampo (Zam), en que se da la misma alternancia que en Patilla / Padilla de la C de Burgos. Pero tal vez lo más interesante esté en batokum; “En I- 35 se lee o bien baatokum, variante gráfica con adición erronea del signo vocálico, o bien atokum. Parece derivado de un NP *Bat(t)os; pero no hay nada cotejable en la Hispania celta; a lo sumo, podría aducirse   Badonis (CIL II 3165, Cañaveruelas (Cu) con texto poco claro). Los GT  Badius y CG Badius,-a romanos (Schulze 1904, 349, 403) solo se encuentran en las partes plenamente romanizadas de la Península”. En betaskum añade Untermann:”Ningun pariente cercano. En el caso de que la d sea el el resultado de una sonorización reciente (2, 5), pueden ser aducidos: Bedaciq (NF CIL II 5789 =ErSoria num. 71 Medinaceli (SO). Pedacari f. HAE núm. 237 Cárquere, Resende (Viseu),  Pedacianus  NP EEp 8 núm. 285 = ECánt núm. 37, Velilla de Guardo (S)..  que tal vez indiquen la existencia de la variante *Bedacos al lado de *Betas(s)us o *Petas(s)us. Cp. también betikum”.
            En Clanes Cant (G. Echegaray): Vadone Biracidegino (30f)- frente a Patones.
            Documentación C Burgos y otros de Bisjueces; en Burgos existe el apellido Juez que nada tendria que ver con el latín ‘iudex’.
formas: Vizueces< biz –ueces< Hueces< Buesa /Buezo de la piedra ¿corral de piedra? (Oña doc 294, 1191),
             Bizuezes (C de Bur, doc 169, 1166)

No hay comentarios: