Baldomero Enrique Martin de Valmaseda

Baldomero Enrique Martin de Valmaseda
Reflexionando en la butaca de su despacho

domingo, 4 de diciembre de 2011

Sagunto, Sagoncillo, Agoncillo, Akontia, Segovia, Gobia

Este trabajo es una parte, la correspondiente al mundo clásico, de lo que hay escrito en Tricorii, Tricastini.
            Después de probar que Zaclausa está traducido por Laclausa y que el artículo za- / ce- se conserva en Zavallos / Ceballos cuyo étimo parece ser Tenphanos, se planteaba la cuestión de que era casi imposible que estos hechos no hubieran dejado rastro en el mundo clásico. Igualmente se afirmaba que la solución dada por M. Pidal a la cuestión del artículo balear ‘sa font’ igual a ‘la fuente’ en que ‘sa’, ‘so’ y ‘ses’ son formas abreviadas del pronombre latino ipse, ipsa, ipsum, impedía buscar una solución prelatina,
            Es inevitable aceptar que los latinos dicho artículo no podían transcribirlo correctamente pues el alfabeto latino no tenía signo para la fricativa dental sorda; parece que hasta cierto punto en las inscripciones celtiberas en alfabeto ibérico esto lo solucionaban usando dos signos: sam y sigma; (cf Jordán Cólera). Pero una fuente clásica como son los las Historias o Décadas de Tito Livio no podía reproducit dicha diferencia por lo que usaban siempre s o sigma.  Por dicha razón Sagunto, el nombre de la pequeña población valenciana que fue el detonante de las guerras púnicas, siempre aparece en las fuentes clásicas como Saguntum. En la edición del libro XXI de Tito Livio, hecha por el profesor J. Vallejo se lee sobre el nombre de Sagunto sobre cuyo origen dice T. Livio: Oriundi a Zacyntho insula dicuntur.
El nombre que es simétrico de Saguntum hoy Sagunto es Sagoncillo, hoy Agoncillo (La Rioja), Pero Sagoncillo es conocido por un texto medieval que conserva la s-, mientras que otros muchos textos conservados en S. M. de la Cogolla y otras fuentes muestran siempre Agoncillo. Dos hechos hay que destacar:
1º que si se considera sa- tanto en el caso de Sagunto como en el de Sagoncillo como forma del articulo prelatino, y que por tanto estaría documentado ya antes que los Segontius del bronce de Botorrita, el formante sustantivo que se ha de examinar es el mismo: gunt- / cunt o gonc- / conc-  y que por tanto como conocemos lo que significa cond-amina, que se ha podido conservar en e el topónimo Contamina (Zaragoza), que nadie duda de que está en zona celtíbera, podemos llegar a la conclusión de que tanto Sagunto como Sagoncillo se han de traducir por ‘ la condamina’ y ‘la condamina pequeña’ es decir que Sagunto debía su nombre a estar sobre una gran llanura fertil a la que alude el texto de T. Livio (XXI, 7): “Angulus muri erat in planiorem patentioremque quam cetera cirva vallem vergens”. Sobre contamina dice el D. de Madoz: “ a la falda de una sierra..El terreno es fértil, parte de regadio bañado por el rio Jalón”; es decir se repite el esquema de Sagunto: los edificios estaban sobre la ladera de una colina, dominando una llanura fértil”.
2º. El hecho más relevante es que había conciencia de que Sagoncillo tenía artículo que en el caso de Sagunto se mantenía por razones históricas, pero en los demás casos, se trató de acomodar la toponimia prelatina a la lengua de los dominadores que no tenía artículo y asi como Amanum portus transmitido por Plinio ha sido reconstruido por Sámano y Zamanillo, así Sagoncillo pasó a Agoncillo; pero muestra un hecho: el corte o está mal hecho pues dejó la –a, como fonema previo al sustentivo o la –a podía funcionar como tal; pero hay un hecho comprobable: el topónimo Akontia señalado por Untermann como ciudad de los Vaceos (pag 202 de La topónimia antigua); *sacontia, privada de su artícula ha sido transmitida como Akontia de la misma manera que Sagoncillo ha dado Agoncillo y de la misma maera que al parecer el original Silió (Cant) nos ha sido transmitido como Ilio en documento del siglo X (Cov ) en los tres casos Akontia, Agoncillo e Ilio parece que quedó como elemento residual una vocal, la a y la i tras la eliminación de la silbante inicial se las formas originales del artículo sa- o si-. Como se vera a continuación esto mismo ocurre en los topónimos tipo Segovia, Segoyuela, en que parece que se ha eliminado la s- quedando numerosos topónimos en *ego- / *eco- , mientras que lo percibido en Sagoncillo > Agoncillo es que el corte debio ser *gon- /con-, presente en Con-cani y en todos los topónimos tipo Conca Conimbriga, en español Cuenca  y Coimbra que indica lo que el apelativo condamina / Contamina indica: una tierra fertil y llana (controlada por una población que podía residir en una colina cercana) pero la llanura en concreto la llamaban Saconda / Sagonda, Seconda / Segonda o Saconta/ Sagonta, Seconta / Segonta. Pero el hecho de Secontia sea la base de la actual Sigüenza, demuestra a las claras que *contia / *gontia tenían un étimo de vocal breve, que se mantiene en el sustantivo español ‘cuenca’. Pero Acontia y Agoncillo tendrán desde este punto de vista un corte falso ya que la a- sería resto del artículo y por tanto no debe entrar en el análisis toponímico; es decir la oposición a Saguntum y Sagoncillo, desde el punto de vista lingüístico con Compte (Ler), Con (4 en Pontevedra), Concabella (Ler), equivalente a Campbell; Concud (Ter) tierra del rio; Condemios de Abajo y Condemios de Arriba (Guad); Condes (9 en Galicia), Condesa (Ast, Jaen y Pont); Condomina (Alicante y Murcia (2)), Condomiña (6 en Galicia);  Condós (Cor), Condres (Ast) Condueño (Ast), Conduro (Cor), Coníl (Cád), Cuna (Mur), Cunas (Las) (Alm),  Cunit (Tarr),  Cunqueiro (Lug), Cunquilla de Vidriales (Zam) (el terreno es de buena y mala calidad y le fertilizan las aguas del arroyo Almucera; Cunas (Le) Cuntis, Comunión de con.munio, Navamorcuende (Tol), Villaconancio (Pal), Villacondide

No hay comentarios: