Baldomero Enrique Martin de Valmaseda

Baldomero Enrique Martin de Valmaseda
Reflexionando en la butaca de su despacho

domingo, 4 de diciembre de 2011

Najera, camero o camino nuevo

            Ayer dia de S Juán del año 2005 fue un gran dia para mi, pues hallé la solución a un gran interrogante, cómo era posible que en Palencia apareciese Salazar de Amaya, el        mismo nombre del valle de Salazar en Navarra y que se mantiene como apellido en Portugal. La explicación del expansionismo vasco no puede ser la respuesta; hay que pensar en una comunidad lingüística previa a la llegada de los romanos.
            Tal vez una de las respuestas se halle en este hecho: al leer Barruol, en el apartado Oxubii, encontré que estos eran ligures, que, según Barruol, eran autoctonos frente a los celtas; una de las poblaciones que ocuparon estos ligures de sureste francés fue Napoula, que, apoyandose en Lamboglia. considera que tiene la misma estructura que Napoles, Neapolis < *nefapolis en griego. Por tanto se está afirmando que en celta que pasa los grados plenos e/o a a, y por tanto *nevo como *navo pasaron a *nava que por eliminación de la w intervocálica- bovata da Boada- pasaría a ser *naa-, que se reduciría a na-,  es una solución ortodoxa celta; pero esto es tanto como decir que los ligures eran celtas, o tal vez protoceltas, una primera oleada que se estableció en el sureste frances y en España con el nombre de ligures o iberos, pero de caracter i-e como las oledas de Belloveso en el siglo V tal como lo narra T. Livio.
            No se puede pretender que un grupo lingüístico que usa neo o novo y que usa la raiz de dromos griego para indicar camino, no sea indoeuropeo o afirmando que es un pueblo mediterraneo preindoeuropeo. Si en tierra de vaceos aparece Salazar de Amaya y puede ser traducido como ‘(villa que está sobre el) camino viejo de Amaya’, es necesario aceptar que allí hubo i-e, pues Salazar es camino viejo, mientras que como se demostrará mas adelante Nájera, que se dijo Najala, en que *jala es *sala, significaría ‘camino o camero nuevo’ frente al ‘camero viejo’ más al este, y que parece ser el nuevo camino que los reyes de Navarra, apoyándose en Najera abrieron para pasar a Castilla, en concreto a Silos.
            Se ha de tener en cuenta:
1.     Está probado que sera o serata era junto al aún vivo cambera uno de los apelativos que los hispanos prerromanos usaban para expresar la idea de camino y de calzada (obsérvese la igualdad sufijal de serata y calzada que coincide con la del portugués estrada, que en España solo se conserva como topónimo).
2.     No hay contradicción lingüística si se afirma que sera y serata pueden derivar de *thera y *therata o de *dher- o *dherata, ya que la actual Tortosa (Tarragona) está documentada en Estrabón como Dertossa. Es decir la pronunciación de la dental inicial de dromos, que S Isidoro describe como quebranto, dió como resultado una z que aparece en los textos sobre Najera, en la variante Nazar, que es igualmente el nombre del pueblo gallego Názara (Orense),
3.     Esta forma Nazara permite afirmar que ‘zara’ presente en Zarauz y Zaratán y en los topónimos Zaragoza, como el burgalés (mapa 200) que no deben su origen a una deformación de Cesaraugusta, según Plinio que describe el convento Cesaraugustano, como sucesor de la vieja Salduba o Salduvia, puente del camino, ya que Cesar habla del rio Dubis (I. 38), actual rio Doubs, como un rio de la Galia que rodeaba Vesontion (Besançon en la actualidad).   
El esquema de trabajo es el siguiente:
a)     testimonios de Navarra, Navarrete y Nafarruri, en la zona Berona que Estrabon califica de Celtas, todos ellos son poblaciones, para Navarreria citar a Mikel Belasco; por tanto sería Villanueva su traducción; la navarreria sería la villa nueva de Pamplona, la villa de Pompeyo, segun Estrabón, y Navarrete y Nafarruri, hoy Casalareina, son poblaciones, topónimos que indican un lugar habitado.
b)     Es digno de examen que los pueblos de Avila, Segovia y Soria que se llaman Narros, procedentes de Nafarros, procedan en términos generaales de una repoblación. Trabajo de Maldonado sobre la repoblación de Avila; ¿de donde procedían los repobladores?
Pero el auténtico problema es el significado del que sería segundo formante en la tesis aquí defendida: es decir es necesario que exista un ‘farro’ o ‘barro’, con el significado de ‘casa’, ‘villa’ al que se anteponía *na-, reducción paleohispana de neos, como en el caso de Nápolis.
Para ello es menester investigar si el farracos del monasterio de la vega, definidos como ‘servos rústicos’, que parece reproducir el parracenses de Parga (Lugo), y cuyo origen lingüístico ha analizado Isidoro Millán Pardo en su Puentedeume’ se identifican. por tanto la ‘parra, farra , distinta de ‘barra’ canal, conservado en Barra de Navidad (Méjico), y Bárraca habría dado Bargas o Vargas como Parraca> parraga ha dado Parga, Habria que ver si Naquer (jaen) y Náquera (Valencia) proceden de otro compuesto na+ baquer y *na +baquera< nava-baquera que por haplología se habría reducido a Náquera  

No hay comentarios: