Baldomero Enrique Martin de Valmaseda

Baldomero Enrique Martin de Valmaseda
Reflexionando en la butaca de su despacho

domingo, 11 de diciembre de 2011

El adjetivo mondiale el sufijo mondo/ mundo.

            En este trabajo puede hallarse una solución inesperada para la explicación de numerosos antropónimos y algunos topónimos como el valenciano ‘rio Mundo’ que al ser interpretados como derivados de un significante i-e reciben un significado concreto presentan numerosas dificultades para ser aplicados a todos los antropónimos.
            En primer lugar hay que dejar claro que en principio se trata de una dar una lectura general a los numerosos antropónimos acabados en –mundo que hasta ahora, como los españoles Raimundo, Ramón en castellano , Osmundo etc son explicados como compuertos de un elemento germanico mund “protección”, presente en el castellano Ramón / Ramona y el catalán Raimon que  Garcia Gallarín comenta asi: Raimundo / Raimunda: 1.- Del lt *raginmundus o *ragi-mundus y este del germ.Raginmund, de ragin “consejo” y mund “protección” (vease Ramón). En textos medievales de la península ibérica: Regimundo, Raimundus, Reimondo, Raimonda, (Piel- Kremer 217).; en el siglo XVII : Reymundo, Raymundo (AntroMXVII).” En el epígrafe Ramon / Ramona de la misma autora se lee:1.-Del gót. Raginmund “el que protege por el consejo”. Es variante de Raimundo < *Ragimundus. En textos medievales: Raimundus, Reimondo, Remondos, Ramón, etc. (v. Piel-Kremer 217). Remon de Cervera a. 1267, Doc CSalamanca, 413).
            Es de lamentar la no citación del nombre Osmundo,que portaba un obispo leonés  del siglo XI y que es citado como Ausmundo, Osmundo y Asmundo, y un inquietante Ansemundo; el segundo formante es idéntico al de Raimundo/ Ramón y Raimunda/ Ramona.
            Pero el problema es la presencia en documentación del sur francés- la única examinada con mucho cuidado- de un adjetivo mondiale/ mundiale hasta el momento no detectado y que parece tener un valor indefinido.
            Los textos en que aparece pertenecen todos al Cartulario del Monasterio de Aniane, cerca de Montpelliers y se transcriben con la suficiente amplitud para que se perciba que fueron relacionados en el medievo con el latín mundus y no con el germano mund “protección”,: todos ellos pertenecen a la parte final de los documentos, la que suele llamarse comminatoria y que acaba con las condenas:
            doc 54, año 1061: Si quis autem vel ego vel ullus de parentibus meis vel de propinquis meis, vel aliqua mundialis persona, vel aliquis homo vel femina hoc donum irrumpere voluerit...”
            doc 77, año 1061: Si quis autem vel ego vel ullus de parentibus meis vel de propinquis meis, vel aliqua mundialis persona, vel aliquis homo aut femina, hoc donum inrumpere voluerit...”
            La formula de ambos textos es la misma y las únicas diferencias es el uso de la disyuntiva aut en vez de vel y el uso de irrumpere en el primero de los textos que en el segundo se transcribe con la forma anaítica inrumpere. El escribano de ambos documentos es Benardus Levita, lo que explica la práctica igualdad de los textos.Pero queda por saber cual es el significado del sintagma “aliqua mundialis persona”. La solución latina se encuentra en otro texto de esta misma colección que desarrolla el adjetivo mundiale a través del sintagma “vivens in mundo”:
            doc  114, año 1066: Si quis autem, aut ego aut ulla persona  vivens in mundo, ad inrumpendum hanc donationem venerint... Poncius presbiter scripsit”.
esta traducción hapax, ya que no vuelve aparecer en los textos coetaneos, demostraría que no fué aceptada, no pudiendose saber si por ser inexacta, es decir que no reproducía la realidad lingüística sino que era una perífrasis del adjetivo mundialis, usado por Tertuliano y San Jerónimo, pero que nada tiene que ver con la sufijación –mundo que el levita Bernardus ni el prebitero Poncio  conocían muy bien, pues la antroponimia que les rodeaba estaba llena de personas conocidas como  Raimundo o Tribmundo ; se trata por tanto de demostrar que mundialis o vivens in mundo, que serían correctos en un mundo latino, no lo son en el mundo ¿celta  celtizante?; y se trata de dar otra lectura diferente a la de ‘protección’, sino que –mundo / mondo son sufijaciones de carraceter indefinido aplicado a lugares y personas, equivalentes a las actuale ‘un pueblo, una aldea, en el caso de los topónimos y ‘un hombre, un vecino’, en el caso de los antropónimos.  lectura latina de una sufijo y la creación artificial de un adjetivo latino es la búsqueda dentro de las formulas comniatorias en los documentos coetaneos y a ser posible del mismo escriba.
En la misma época aparecen estas formulas:
            Doc 44, año 1067: “...ut nullus homo aut femina habeat potestatem disrumpere ipsum donum...”
            Doc 45, año 1061: “Quod si forte aliquis de propinquis meis vel qualicumque persona contra hunc donum...venerit ad irrumpendum”.”Petrus, presbiter, scripsit”
            Doc 50, año 1100: “ Quod si quis contra hanc donationem venerit ad irrunpendum...”
            Doc 58, año 1100: “ Si quis vero istum honorem auferre voluerit...”
            Doc 59, año 873: “Sane si quis, quod si ego venditor aut eredes mei vel quislibet homo ex avers(o) veniens suposita vel amissa persona quicumque contra hanc venditionem ad inrumpendum venerit,...”
            doc 61, año 873; “ Sane si quis ego donator, aut ullus de heredibus meis, aut quislibet homo, ulla opposita vel amissa persona ex adverso veniens, qui contra hanc donationem a me factam venerit ad inrumpendum...”
            doc 62, año 932: “ Quod si ego aut aliquis de heredibus meis, vel quislibet homo contra hanc donationem meam ad inrumpendum venire temptaverit,...”
            doc 69, año 1094: “ Si quis autem ego, vel ullus de parentibus meis, vel aliquis homo aut femina hoc donum irrumpere voluerit...”
            doc 109, año 1100: “ Et si fuerit comes, aut episcopus aut abbas, aut ullus homo qui istum alodem suprascriptum de communia monacorum abstrahere voluerit...”
            doc 111, año 996 : « Quod si ego venero aut ullus homo aut ullus de propinquis meis, qui istum alodem inquietare voluerit...”.
            doc 113, año 886: “ Sane si quis ego aut ullus de eredibus meis aut quislibet homo ulla opposita vel amissa persona, ex adverso veniens, qui hanc donationem venerit ad inrumpendum aut inquietare voluerit...”
            Doc 115, año 1032: “ Quod si unus ex his que superius scripta sunt aut ab aliqua persona evenerit,..”
            doc 123, año 829: “ Si quis sane, quod fieri non credo, si ego aut aliquis de heredibus meis qui contra hanc donationem venire temptaverit aut eam infringere conaverit...”
            doc 132, año 1000 : « Quod si ullus homo, aut ulla femina, aut ulla persona ad inrumpendum venerit...”
            doc 133, año 1036: “Quod si ego donator, aut abbas, aut monachi, aut ullus homo masculus vel femina donationem temptaverit pro qulicumque occasione, vel inquietare voluerit vel infringere..”
            doc 146, año 1031: “ Quod si quis homo aut femina, aut ullus de parentibus meis ad inrumpendum venerit...”
            doc 150, año 853: “ Quod si ego aut aliquis de heredibus meis vel quislivet persona, quod minine credo, esse venturam contra hanc cartulam anime gratanter animo facta, ad inrumpendum venire temptaverit...”
            doc 152, año1036: “...si fuerit aliqua persona que istam convenientiam temptaverit infringere...”
            Es evidente que hay una fórmula general que se podría resumir asï: “si yo mismo, el donante, o cualquier persona intentara romper este acuerso, sea condenada al infierno etc..”. Incluso podria pensarse que mondiale conforme al texto del documento 114, que parece traducir el elemento mundialis como “cualquier persona que viva en el mudo” es adjetivo inventado por el levita Bernardo, y que fué traducido por el presbitero Poncius.
            Pero el problema es que .mundo como segundo formante de numerosos antropónimos es tambien segundo formante de topónimos como Limondo (doc año ) en que el primer formante ‘li-‘, seria el mismo que aparece en Liébana, Lebeña, pero tambien en Ligoriense, hoy Leire (Navarra); y en Toledo tenemos Quismondo, ¿se puede dar a Limondo y Quismondo el sentido del que protege a li- , es decir ‘la villa’,  y el protector de quis-¿  Se plantea el problema de si –mondo que si hacemos caso a los textos de Bernardo el levita, habría de tener un valor indefinido que al parecer seria ‘cualquier persona que viva en este mundo’, como tradujo el presbítero Poncio, pero el hecho de la existencia de topónimos, hace pensar que el indefinido puede ser un valor original del formante aquitano *mondo, que nada tiene que ver con mundo, aunque Poncio le encontró traducción. Lo que se intenta decir frente aun antroponimo como Regismundo es que ellos solo querían decir ‘ un poderoso’ ‘un rico-hombre’ equivalente por tanto –mundus’ a ‘un hombre’ , siendo el primer formante, Regis-, Gil- Trib-,  Si este es corecto Tribmundo no seria el protector de la aldea (como en Con-trebia), lo que implicaría automáticamente origen celta, sino ‘un hombre del pueblo, un vecino’ . En el pais vasco existen los topónimos Lemona Lemoniz en que se puede pensar que el sufijo –mona puede ser una reducción de –monda, según dejó establecido M. Pidal. Si se acepta que –mona < -monda habra que aceptar que los topónimos Carmona, y Sermone(s), que ya están presentes en el Itinerarium Antonianum, proceden de *carmonda y *sermondes y que el topónimo italiano Cremona tiene el mismo origen.
            Esta hipótesis parece confirmarse si damos un valor a todos los sufijos tipo -mundo            = quer (berenguer) =fredo= verti berdi (el Alberdi / Alberdi y Albeniz podrian ser traducidos como ‘un vecino, un (habitante=un viviente del mundo) del al, que si se examina el trabajo sobre manrique, se comprueba que puede ser ‘aldea, villa’.
Es decir, el levita bernardo y el prebitero Poncio, autores de los textos citados, coetaneos y por tanto como si fueran pensados en un círculo determinado, como clerigos litterari eran latinistas, tal vez sabian que -mundo y era un adjetivo indefinido, pero le dieron un origen latino, falso, e incluso Poncio hizo una traducción que no contradijera ese sentido indefinido, con los valores de un hombre, un vevino, en el caso de los antropónimos, y un pueblo o aldea en el caso de y creyeron que mundus-final de muchos nombres. La presencia en España de numerosos Almundar que fue interpretado como mundiale latino.
            pero hau un argumento para ver que la solución germánica y con más razon la latina son falsas:
            El sufijo -monde / –munde aparece tanto en antropónimos como en topónimos; Adamonde (La Coruña), Armonda (Pontevedra), Bahamonde (Lugo), Bermún (5 topónimos en Galicia), con reducción de munde>mun, Quismondo (Toledo), en antropónimos aparecen en España Raimundo (el más numeroso). Osmundo, Aymon (s Zoilo)< Ademonde, Viromondo (rioja) y en el cartulario de Aniane los siguientes:
As-mondo                               Bre-mondo                                     Trig-mundo
Regi-mundo                            Gil-mundo                                      Gor-mundus
Bre-mundo                              Sise-mundo                                      Gox-mundo
Anse-mundo                            Leude-mundo                                 Buo-mundo
Bua-mundo                              Arse-mundo                                   Clauge-mundo
Ingil-mundo                            Regis-mundo.
            estos antropónimos demuestran por un lado la alta frecuencia de su uso y por otro lado que era distinto su significado a otros adjetivos; asi, por ejemplo Siseguto y Sisemundo son hermanos y ha de orbservarse que Arsemundo tiene un primer formante ‘arse’ que parece ser el de Arsendis que se sabe que es el mismo nombre de Garsendis, es decir Garcia.
            En los antropónimos sería facil pensar que estamos ante la traducción ‘el protector de As, Bre, Trig, Gil, etc.; pero es dificil pensar que los topónimos tengan este significado salvo que se piense en que los pueblos reproducen el nombre de los propietarios (los que Piel llama possessores).
            El doblete Bermuto /Bermundo. Pero hay una objeción que salvar: el antroponimo Bremundo o Bremondo, tiene en la documentación española una variante: Bremutus o Beremutus, de donde procede el nombre Bermudo que a su vez se ha conservado en el apellido Bermúdez, hijo de Bermudo, pero que se presenta raras veces como Vermundez (Irache 178,189,1170, 1176). En la documentación de Irache se halla en conjunto mayor de esta oscilación ya que uno de sus abades se llamó Bermudo que aparece como “Ego Veremundus  iraxensis abbas (rioja 40, 1082) y Viromundo sub abbate Vermudo;, Bermundus monachus (oña 125), Veremundus notarius regis (C Burgos, doc 192, 1174),y un personaje citado en Irache (
            Si este doblete es perceptible actualmente en la comparación entre Ramon y el apellido Ramudo, que se mantiene en Galicia,  lo curioso es que esta misma variante –muto/ -mundo se halla en la toponimia; asi junto a Adamondo se halla Adamuz (Cordoba) y Ademuz (Valencia), con un formante ada-/ ade- que se halla en Aniana en el nombre de mujer Adalaiz, la hija de Adala  pero que aparece tambien como Alaiz ¿-la propietario de la ada o torre rústica?.En Irache doc 321, 1222) aparece “Alava, filia Goto”. Si se aplica a este nombre Alava el testimonio occitano, tendriamos que Alava vendría de Adalava, nombre relacionado con el sustantivo adala>ala, torre; sin que por ahora sepamos que valor tiene la sufijación –va. “quia tu, mater, captiva es in ala ecclesie”, en que si este sustantivo ala tiene su origen en adala>ala, es necesaria su traducción por torre, castillo; por lo que Alava sería el sustantivo traducido por Castilla, y que los arabes llamaron al-quilia.
            Este adjetivo –muto, variante de –mundo, se halla en el nombre del pueblo burgalés Mahamud, muy bien documentado en el medievo, sobre todo cuando en texto leonés dice Mahamutes ambas. Tal vez el apellido Amutio pocedente de Borleña (Cantabria) de *an-mutio< *adan-mutio pueda entrar en el conjunto. La documentación castellana proporciona textos en que desaparece la d intervocálica del sufijo –ote; así en Oña,58, 50, 1078, 1066): Vermud Vermuez junto a Vermudu Vermudiz
Mundo=muto   Mahamud y Adamuz topónimos y Amutio agotes antropónimos.
            Argumento de igualdad de Ingilmundo / Ingilguerio. Pero con independencia de la presencia de la variante –muto /-mundo, que forzosamente llevan a pensar en una composición –mo-+-to / -mo-+-ndo, hallamos que en un documento de Aniane (doc 254, año 801) un personaje llamado Ingil-mundo firma como testigo;la pregunta es ¿qué diferencia hay entre Ingilmundo e Inguilguerio? ¿tienen el mismo contenido? ¿el adjetivo goto que aparece en Andregoto o Adregoto es el mismo que aparece en Sisegoto, hermano de Sisemundo? pero si Sisemundo no es vasco, no lo puede ser Sisegoto ni Andregoto. Por tanto ha de aceptarse el hecho de que al parecer decir Ingil-mundo o Ingil-guerio era lo mismo para los oidos de la gente del Languedoc. Si en –quer se ve la misma sufijacion que en ‘cualquiera’ se percibe que pensar en un indefinido ‘uno, uno culaquiera’ no es un desprosito ¿que dice Coromina de cualquiera? acepta influjo occitano en el castellano.

No hay comentarios: