Baldomero Enrique Martin de Valmaseda

Baldomero Enrique Martin de Valmaseda
Reflexionando en la butaca de su despacho

domingo, 11 de diciembre de 2011

¿hay relación entre los topónimos Sarapuzo y Arauzo?

¿hay relación entre los topónimos Sarapuzo y Arauzo?
la oposición Sarabuzo – Arabuzo; *sara es i-e
bar (barnuevo) y modubar pará- Iriondo
Durante muchos años he tenido como norma que los topónimos en ili y secundariamente en *iri tenian como significado fundamental ‘villa’, ya que los textos clásicos sobre Iliberris indicaban claramente que dicho topónimo prerromano significaba ‘Villanova’ en latín.
            la agumentaciíon para el caso de Salamanca es la siguiente: si la Hermándica de Livio, es la misma que la Helmántica de Polibio, y ambas son lo mismo que Salamanca hay que pensar que tanto Hermámdica como Helmántica han perdido un sonido inicial aspirado que en Salamanca se represento por s-. Por tanto es lícito pensar que si existe un apelativo sera que significa camino, la *Sermandica de Livio, debe leerse como ‘villa del camino’, como la Sergontia citada por Estrabon en la Celtiberia; teniendo en cuenta que el segundo formante: ‘mantia, es el mismo que aparece en Numancia, la capital celtíbera, y en Ter-mancia (Tac) cuyo primer formante *ter- es el etimo, sin que su dental inicial haya sufrido la aspiración que presenta sera (*thera> sera, camino, calzada).
            Al no existir por ahora testimonio de existir un texto que relacione el topónimo Sarapuzo (Nav) como posible origen de Arabuzo, hoy Arauzo (Bur) por perdida de la fricativa inicial, el trabajo se ha de reorientar a plantear esta cuestión: si se acepta que puzo / buco es un sustantivo determinado en el primer caso por sara, camino en celtibero, y en el segundo por ara, que podría ser rio o altura, así en Barruol, que tambien esta documentado en celta (toda la hidronimia de Ararim de Cesar lo justifica), cabe formular está pregunta¿ cómo explicar que Sarapuzo y Sarabuzo aparezcan en territorio identificado con el vasco, idioma no i-e?
No se puede negar que hubo en la Hispania prerromana un formante sera / serata de significado ‘camino’, pues el texto del siglo XII  “juxta pontem et seratam Sancti Jacobi” solo puede ser traducido “junto al puente y camino de Santiago”. A partir de este hecho cierto se ha detectado la existencia del apelativo sera incluido en este sintagma: ‘sera que discurit ubique”, cuya fórmula latina es: “via que discurrit ubique”. Uno de los topónimos que parece incluir dicho tema sera es el pueblo que en fuentes medievales se llamaba Sereco, que corresponde al actual Sariegos (León).
Pero lo importante es que en la documentación de Leire (doc 7, año 938) se halla la mención de un pueblo llamado Seracastello, topónimo híbrido del que hay que señalar dos aspectos: uno su lectura latina ‘castillo del camino’, con un determinante ‘del camino o de la calzada’ que está muy extendido en toda España, y segundo que su estructura es paralela a Dertosa, hoy Tortosa (Tar), nombre de una de las mansiones del viejo camino Pirineos – Cadiz, conservado en Estrabón.  Existe Seracastillo, pero en apariencia no existe *saracastillo, que debiera aparecer si el proceso por el que  Sereco pasa a Sariegos en León se hubiese producido en tierras navarras. Además de los dos ejemplos de ‘sera’ como apelativo, se han de añadir dos nuevos ejemplos que demuestran que en el Pirineo existio dicho apelativo ya que su permanencia como apelativo sirve para dar sentido a topónimos como Seracastillo. Se trata de un texto sacado de la documentación de Obarra (doc 36, año 1019) : “per illa sera de costa de Lavais et exit in... ad faru de Villarve ad sera de Amadel”.  Pero el formante *sara si existe, si se acepta que la grafía Sarapuzu, minoritaria frente a Zarapuzu, es la misma que bajo la forma *sera se presenta en Seracastillo. La presencia en la vertiente sur de los montes Pirineos no se limita a Seracastillo sino que topónimos como Siresa, Seresa en textos de CIL II, y la Serós confirman dicha existencia; pero una serie de textos que han conservado el recuerdo de Serés, despoblado de Jaca (Hu), permiten conocer las variantes: los textos proceden de la documentación del Temple de Huesca donde hubo un comendador llamado Guillen cuyo lugar de nacimiento aparece con las siguientes variantes:
            doc   59, año 1176: compravit Guillem de Seron... comendator de Osca
            doc   60, año 1176: comparavit Guillem de Seron, comendator de Osca.
            doc   63, año 1176: comparavit dominus Guillem de Seron, qui es frater
doc   71, año 1178: vobis Guillem de Sero, fraire domus Militiae.
doc   85, año 1181: et de Guillem de Serón
doc   86, año 1181 Guillelmus de Seron, comendator de Osca
doc  91, año 1182: Guillem de Serone comendatori domus Osce.
doc 130, año 1197: ego frater Guillem  Sero comendator de Osca.
            doc  58, año 1176: Guillem de Seres, comendator oscensis.
            doc  35, año 1169: Guillem Sanz de Seres

Estos textos que muestran las variantes ‘Sero’, ‘de Seron’, ‘de Serone’ y ‘Seres’ son complementados por otros que presentam el lugar de nacimineto como Assarone:
            doc  62, año 1176: ille comendator.. nominatim dominus Guillem de Asaron.
doc  66, año 1177: per nomen Guillem de Asaron.
doc  99, año 1183: Guillem de Assaron.
Pero las variantes no acaban aquí; en la documentación de la Catedral de Huesca aparece otro personaje natural del mismo lugar de Seres, el arcediano Johan de Seres (doc 497 y 662, año 1195 y 1205) que se llama Johan de Saras (doc 597, año1202) lo que demuestra que la variante Assaron debió ser normal pero no culta; pues la más abundante de las formas es ‘Seres’. La variante Seres / Saras es la misma que aparece en León entre Sereco / Sariego; esta forma parece una reducción de la expresión “castri de Serac” (C Huesca, doc 161, año 1143); en la misma documentación de la catedral de Huesca aparece un uso  muy cercano al del apelativo: “in termino de Sarega tres campos”, como si dijera “junto a la calzada tres campos”.(doc 781, primer tercio del siglo xiii); al menos Sarega no era considerado latín. Otro topónimo relacionado con este apelativo es el incluido en esta cita:”(meschinos) de Beserane” donde aparece ‘serane’ no relacionado con el adjetivo homófono latino sino con los topónimos tipo ‘de la Serena’ de Extremadura.
La prueba de que las diferentes formas del topónimo Sero, Serone, Seres, Saras y Assarón son iguales a Zara es que Johan de Zara (doc 662, año 1205) es el mismo personaje que hemos indicado hasta ahora; por lo tanto el significado de los topónimos Zara-  es el mismo que los topónimos en Sara-.  han de ser traducidos por ‘camino’ o ‘calzada’. Una prueba de que tanto Seres como Zara tienen su origen en el apelativo sera  es que el personaje Johan de Seres o Saras o Zara aparece como ‘Johannes de Chamin’ (doc 722, año 1210); hay además un  Sanio de la Calzada (doc 776, año 1213) como vecino de Uncastillo. Igualmente frente a los numerosos topónimos en Sala aparece Zalama abbas (doc 97, año 870); los topónimos Zalamea (¿mitad del camino? Salama
Si análizamos  ambos grupos se percibe que Assaron y de Serone indican lo mismo: el lugar de nacimiento del comendador de la casa del temple de Huesca. Está claro que de Serone marca la procedencia mediante un ablativo; pero Assaron o Asaron parece conservar una vieja fórmula usada en el Itinerarium Antonianum: ad+ acusativo (Ad Puteos, ad Aquas, ad Aras, ad Muros, ad Palem, ad Parietes) pero mostrando que la fonética ha impuesto sus leyes; ad+s> ass- > as; por tanto la fórmula ‘de Serone’ podría ser considerada como el sintagma latino que sustituye a otro más antiguo que indicaba solo la ubicación de la casa de nacimiento o de la mansio; en este caso, puesto que sera significa ‘calzada’, Asaron ha de traducirse por el sintagma latino: ‘junto a la calzada’; pero lo curioso es que lo que parece fórmula vieja lleva vocalismo a, tipicamente celta que reduce todas las vocales al timbre a, mientras que lo que parece fórmula nueva presenta vocalismo e: Assaron / Serone, de la misma manera que Saliam alterna con Sella y Sariegos / Sereco. El topónimo cántabro Sarón, del mismo origen, habría eliminado la preposición, pero conserva el vocalismo celta. Llama la atención que en Extremadura se conserve el topónimo ‘la Serena’, que podría ser el origen del nombre de personas llamadas Sereno, que nada tendrian que ver con el adjetivo latino ‘serenus-a’ pero tambien ya en época clasica Serenus ( ), en Aragón aparece Doña Serena (Temple Huesca, doc 102, año1185),
Un topónimo que podría conservar una parte de ‘assaron’ es Villassar de Mar (Bar) donde en 1954 se encontró un miliario en una de cuyas lineas se lee “via augusta” (G Arias, pag 402). Tanto si se hace el corte Vil´assar como si se hace Villa-sar, el formante -sar dice claramente que ‘via augusta’ es el nombre latino de un viejo camino, cuyo nombre prerromano era  ser o sar, conservado en el topónimo.
Otros personajes naturales de dicho pueblo parecen ser ‘Ego frater Bernardus de Seron, comendator Lune’,  ‘signum fratris Bernardi de Sero’  ‘dompno Bernardo de Sero comendatori y ‘fratris Bernardi de Seron’ (doc 138, 140 y 141, año 1199, 1200), Johannes de Seres, archidiachonus (doc 145, año 1203). En la documentación de La Almunia de Doña Godina (doc 65, 1315) aparece ‘Petro de Serone, notario’ y (doc 145, año 1203) “Ego Johannes de Seres, archidiaconus”
En la documentación de Sto Toribio de Liébana se menciona “una terra en Valle Sarava” (doc 228, año 1308); obsérvese que Sarava, con pérdida de s- es arava. También se conserva (doc 20, año 915) “locum qui nominatur sella”¸dw selda>sella camino; pero sele?
Un detalle importante en el documento de Santander (doc 11, año 1447) se habla de un pueblo: “el concejo de Salio (sic) junto a S. Martín de Queveda”; es el pueblo de Silió, que un documento de Covarribias llama Ilio; por tanto sal-/ sil- es lo mismo; es decir la variación Sal-mantiga y Hel-mantiga, procedentes de Hermandica, se repite en Salió / Silió. En Liébana hay topónimo Sala y nombre Salamiro. Aparece –salavo, por Salvo de Gundisalvo; el topónimo Saldaña aparece como Sallania < Saldania y Sallana como si Dania /Dana/ Denia fuera villa (del camino); Selaya vendría de *seraya; en doc 37, año 928, aparece ¿seleni?, con nombre que parece recordar a los Saeleni de Mela; en Liébana aparece (doc 2, año 796) un personaje llamado Selilorencius: ‘Lorenzo, (el habitante de una laura o cabaña) del camino” sería posible. Es muy curioso que en Temple Huesca (doc 139, año 1199) un personaje se llama ‘Iter Seller’ ¿sellero? Sellón es un pueblo (doc 95, año 1183), “in vinea de la sella” (T Hu, doc 207, año 1245) y Michaelis de la Sella (almunia de d g, doc 57, año 1266)
En definitiva son cuatro las formulas para indicar de dónde era natural el comendador Guillem, pero sobre todo indica que existían topónimos híbridos de preposición latina y sustantivo prelatino : *ad sarón da lugar a Assaron, que es equivalente a topónimos con preposición: de Seres, de Saras, de Serone. Por tanto Asarta (Navarra) y su variante Sarta (según M. Belasko) son lo mismo, la forma Asarta conservaría la preposición que se eliminó en Sarta; este formante estaría presente en Sartaguda (Bur) ‘camino pequeño’. Este mismo fenómeno presencia / ausencia de la preposición ad- evidente efecto de la romanización de la península, seria en la via “per loca maritima a Bracara Asturicam usque” en la que aparece la mansio Atricondo, pero que una variante presenta Trigondo, como Assaron frente a Seron, y Asarta frente a Sarta. Tri, como se dijo anteriormente sería el resultado de la vocalización celta de *tr-, por tanto A(d) Tricondo sería ‘junto a la calzada’. No se debe dejar de decir en este punto lo que Barruol dice de los Tricastini, pueblo de la orilla izquierda del Ródano, citados por Livio, al narrar (XXI ) el paso de los Alpes por el Hanibal.Barruol dice expresamente: esta misteriosa particula, que por efecto del latín fue confundida con el numeral ‘tres’, de donde surge ‘Trois Chateaux’. ¿no será el formante *tri- de Trigondo, el mismo que aparece en el gentilicio Tricastini  y que ha formado *Atri- a partir de *ad-tri-, ‘junto al camino’, siendo uno de los muchos topónimos que presentan la preposición latina ad-.
Pero la aceptación de estos dobletes Assaron / Saron, Atricondo / Tricondo, Asarta / Sarta y Asieso/ Sieso tiene unas consecuencias muy importantes para topónimos tipo Assilantia / Aralancia, hoy Arlanza, rio de Burgos, al que se ha de unir Arlanzón en la misma provincia.
Siempre me había llamado la atención que Krahe (Sprache und Vorzeit) al citar dichos topónimos no alude para nada a sus formas, al parecer más antiguas, y solo cita las formas en ‘ara’ que, clasificadas como hidrónimos,´han pasado a los estudios de toponimia hispanos, como tales hidrónimos, el primero de ellos en J de hoz (Emerita) y Gonzalez (topónimia cántabra). Pero si sera  era el sustantivo procedente de tera  que se usaba para indicar camino, el testimonio de T. Livio al citar la hoy población de Salamanca como Hermándica y de Polibio como Helmántica demostaría que sera, pronunciado ‘jera’ (mantenido en Castrojeriz), pasaba a Her- y Hel-, por lo que hay que aceptar que sera o sela son equivalentes; Sala- sería la variante con vocal abierta de sela-, que a su vez tambien pudo ser sila, (sera, s pedro de Montes (apéndice 64, e:”Trones...terra enna sera” (apelativo; por tanto en el Bierzo era conocida la palabra; su variante con l seria Sela, de donde Sila (con vocal cerrada. Lo primero que hay que demostrar es que en el topónimo Rio Sil se conservan restos de su uso apelativo; es decir rio (que marcha paralelo) al camino; Un documento de S Pedro de Montes (doc 331, año 1256) dice así: “vendemos ... alende el rio del Sil, lugar pernomeado Villa ciderea”. Esta claro que el sintagma ‘el sil’ tiene su origen en un uso apelativo no admitido en latín; si en segundo lugar se demuestra que sile parece indicar ‘camino’ como en este texto de la misma colección (doc 107, año 1100): “in Sta Eulalia que est iusta flumine Sile, damus,.. et de alia parte Sile, in sancti Petri, ... concedimus”. ¿como se debe traducir ‘de alia parte Sile’ sabiendo que el sintagma original fue ‘rio del Sil’, solución romance que eliminó el intento de llamarlo con el culto  ‘flumine Sileo’ (doc 45, año 1087) en el adjetivo? ‘sileo’ o reducción de un sustantivo *silego < *sileco con –co equivalente a ‘de’. Se ha de añadir que la mayoria de los textos dicen Sile, sin que se sepa qué caso es. El texto más antiguo de esta colección (doc 10, año 928) dice ‘inter Sili et Bueza”.
En la Diplomatica Asturiana (doc 57, año 853), procedente de la documentación de  se lee: “super portum ubi se miscent Sile et Mineo”; (sile solo como en el Bierzo) y aparece el topónimo “Sto Iuliano de Silaonia” (doc 5, año 747) y el nombre de Trasildo (doc 4, año 745) que puede leerse ‘(el de) tras el camino’
Por tanto una vez se acepta que Sile /Sili o Sil tiene su origen en una variante de ‘sera, sira’ (existe circa ipsa sira’ en el apéndice 52 a) se ha de plantear la pregunta: Si Assaron o Asaron equivale a Saras, Seres, no podrá haber ocurrido que Assilantia sea *ad silantia, junto al camino’ pero que de la misma manera, assil fué restaurado por (s)- ara, habiendo hecho un corte falso, ya que la l de assilantia, alófono de *assirantia fué considerada parte de otro componente no entendido de donde aralantia por *arantia; esta falsa interpretación de los formantes explica por qué los otros hidrónimos en *ar- como el rio Ara (Huesca), y Arandilla (Burgos) no tienen l. (existen muchos textos de Arantigua; pero la más interesante es la que cita Fonzabadon:”los que moravan en Arantigua” y de todos es sabido que por Fonzabadon pasaba el camino de Santiago “¿el camino viejo?”
En el llamado Itinerario de barro, en la placa III, via Asturica ad Emerita Augus(ta), aparece la mansio de Sarabiami, (así en Vives), en Ptolomeo Sarabris,  entre Ocelodur /Ocedolur y Salm(antica) (así en Vives); es una parte de la Via de la Plata, según  Mañanes y Solana (pag 58) que siguiendo a Roldán dan estos nombres: ‘Salmantice, Sibarim, Ocelo Duri”. por tanto Sibarim del It. Antonianum (434, 5) es la Sarabiami de las tablilla de barro. Mañanes y Solana la identifican con la Sarabris de Ptolomeo, con un sera /sara vetón igual al Seracastillo navarro. Sabarim podria ser el Ac ,como Ararim de Cesar, de *Sarabaris> Sarbaris> *Sabarim y finalmente Sibarim del It. Ant.
Si se admite la igualdad Sibarim Sarabiami habrá que admitir que entre los redactores del It. Ant. había dos grupos, que responderían a la realidad lingüística: uno que mantenía la dental, segun el cual *dersoio, terminaba por ser Deio, y éste Di-, presente en Dicastillo;  mientras otro grupo usaba la variante aspirada por el que *thera *dhera  pasaba a sera y aplicando dicha aspiración a la primera hipótesis *di- pasa a *zi- o si. Las dos versiones usaban las formas aspiradas, por otro lado supo que el formante *si-, de Sibarim, podía ser una reducción de un genitivo Sersoio> sissoio> sihi> *si, del mismo modo que Deio terminó siendo Di, con la diferencia de que en Si-barim la d- se ha aspirado, mientras que en deio se mantiena la d etimológica.  (Castrotorafe conservaría la –pe/-be/ -fe (tori-ja. La relación Tricastini, con Trigondo, ambos con la misma estructura, permite decidir que la forma Trigondo es la forma correcta prelatina, mientras que Atrigondo sería la forma latina, como la alternancia entre Ser y Asier. y Sieso (apellido y Asieso (Hu) y Sieso (Hu); en todos estos se habría dado el fenómeno que hemos propuesto para Dessobriga y Deobriga. *der-soio> dessoio > desso > deio > dei > di, de donde Di-daco / tar-sago ¿domus coperta) de tego tago. Asseconia / Seconia
Igualdad sera y Deio. No se puede olvidar que Seracastillo está documentado en el archivo de Leire, probando que ‘sera’ que aparece como apelativo en Palencia y León es la misma  ‘sera’ que aparece en Seracastillo en Navarra.
Si se observa con atención los textos conservados en S Juan de la Peña, se cae en cuenta que en uno de ellos (doc 23, año 989) se puede leer: “et in Deio illa villa que dicitur Zarapuzu comparavit Ozaba Gartia per nostrum mandatum” donde se afirma que Zarapuzu estaba “in Deio”, formante que se ha conservado en Dicastillo, sobre el que M. Belasco dice:”significado: Castillo de Deio. Ver Yerri”. En el topónimo Yerri se lee: “Significado: ‘Tierra de Deio’, De Deio, nombre antiguo del castillo y monte de Monjardin y la voz vasca (h)erri ‘tierra’, ‘pais’.
            De lo dicho por M. Belasko parece concluirse que Deio es el nombre antiguo de un castillo, pero el texto que se ha citado de San Juan de la Peña dice que Zarapuzu estaba ‘in Deio’ y al menos habría que pensar en un uso metonímico de ‘Deio’.
            Pero lo importante es comparar este texto del documento 23, con el citado por Michelena (s.v. zara) tomado del doc 19 de S. Juan de la Peña:
            doc 23: « et in Deio illa villa que dicitur Zarapuzu compravit Ozaba Gartia ».
            doc 19 : “in illo termino de Zarapuz, in camino de Sancto Iacobo”.
            De la lectura de ambos textos se infiere que Zarapuzo estaba ‘in Deio’, ‘in camino de Sancto Jacobo’; por tanto solo hay dos soluciones lógicas: o ‘in deio’  e ‘in camino’ significan lo mismo o significan dos cosas distintas, con lo que habria que traducir ‘Zarapuzo está en el castillo de deio’ (la lógica exigiría ‘junto al castillo’)  en el camino de Santiago’.
            Pero en esta tradución que se hace a partir de tomar Deio como ‘castillo’, se cometería un grave error al identificar el formante ‘deio’ con  castillo; ya que el toponimo Dicastillo muestra que ‘deio’ es concepto independiente de ‘castillo’, es su determinante, lo mismo que sucede en Deyerri / Dayerri, hoy Yerri, donde Dey- es determinante de (h)erri ‘tierra, pais’. (Yerri es resultado de un falso corte al tomar el formante *de- como preposición, que tiene su origen en Deyerri / Dayarri, Dey- es el determinante de (h)erri.
Por esta razón se debe intentar aclarar el concepto ‘deio’ en otros topónimos que presenten dicho formante. En el mundo clásico existe dicho formante ‘Deio’ en el topónimo Deobrigula, mansion del camino “ab Asturica Terracone”, con variantes Theobricula y Teobrigula, que se leen en itinerario “De Hispania in Aquitaniam. Ab Asturica Burdigalam”  del Itinerarium Antonianum. Esta mansión Deobrigula es identificada con el castro de Tardajos (Burgos). con visión lingüística ‘deio’ habría sido  un genitivo celtíbero determinante de Brigula: por tanto su lectura latina sería ‘el pequeño castillo de Deio’; es decir en Deobrigula se conserva la forma original del híbrido Dicastillo, ‘topónimo vasco con música romance’ según M. Belasco. que nos ha conservado la evolución de ‘deio- a *di-.
Pero tal vez la solución la tenga el nombre de la mansio Dessobriga, solo concocida por la descripción de la via 32  del It. Antonianun (449, 4) e identificada con el lugar de las Cuestas cerca de Osorno (Pal), Si se supone que *desso es el resultado de una asimilacion entre *der- , presente en Dertosa / Tortosa y una sufijación, o tal vez desinencia de genit *-soio, (*der-soio habría pasado a *dessoio, y finalmente a *desso-, que tendría una pronunciación aspirada con grafía *deio- que ya en época reciente pasó a Dei- (de donde las formas Deicastillo / Daycastillo, de donde Dicastillo); al ser *di- es resultado final de un *dersoio se esta diciendo que los sintagmas ‘in Deio illa villa de Zarapuz’ y ‘Zarapuz, in camino de Sancto Iacobo’. significaban lo mismo. La variante de códice conservada en Ptolomeo,  Deobriga / Dribriga, es sumamente ilustrativa: deio es lo mismo que *dri-, resultado celta del grado cero de la raiz *der- / dor-/ dr-.. Aceptando que Deio- es lo mismo que Dri- en cuanto al étimo, la traducción propuesta propuesta por Garcia Alonso J.:”altozano de los dioses”, aparece como imaginativa y por el deseo latinizante de ver en ‘deio’ un ‘dei’ relacionado con *deivos pero no con *dri-, como la variante Dribiga aconseja, que se toma como espurea.
Las consecuencias lingüisticas, si se admite esta igualdad, sería la siguiente:
en el mundo prerromano el apelativo sera  ‘camino’ fue común a la zona vacea (serata), lusitana (Ponte de Sor), cántabra y astur (sera) y al mundo pirenaico (navarro, aragonés y catalán) (Seracastillo, Serós, Pont de Suert).
el etimo sería la raiz de dromos / trexw, que unas veces se presenta sin aspiración Dertosa / Tortosa, Tera y otras veces pasa a ‘sera’ al aspirarse la *dh-., dando dos soluciones. se mantiene dicha aspiración en forma de z- /s-, resuelta a veces en j- española (Castrojeriz (Bur) y Jérica (Cast), a se pierde: Hermandica, Helmántica, Salamanca (versión latina, étnico samalticense) pero Almántiga (Sor).(ali-ud)


Prescindiendo por ahora del problema etimológico a partir de la raiz de dromos, se trata en este trabajo de plantear la cuestion de si el primer formante de los topónimos Sarapuzu , Zarapuzu, Sarabuzu y Zarauz está relacionado con el primer formante de Arauzo o Arauz, de si ambas formas Zara/ Ara pueden ser relacionadas con el elemento sera, que esta presente en Seracastillo y con la forma serata que solo acepta  la traducción de ‘camino o calzada,  planteandose por tanto que la solución lingüística para establecer dicha relación se basaría en la pérdida de una aspirada dental, ya que la presencia de la z- indicaría que su origen no era una silbante original, mantenida en celtibero, sino una  *th- /*dh- que fué transcrita en los textos celtiberos (Botorrita) por un signo especial distinto al de s. (cf el trabajo de Villar Liébana ). En Cardeña (doc201, año 993) se lee “in Arabuzo”; pero no es en los tres Arauzo, sino en la zona de Muñó; (Rave de la calzada) por donde iba y va el camino Burgos- Valladolid. En la documentacion de cardeña (doc 270, año 945 aparece “villa q dicitur Castrillo , in alfoze de Siero”; podria ser Castrillo de Solarana  *sor-alana< adalana; en la misma documentación aparece Villariezo (Bur) escrito asi (doc 95 y 96, año 1052): “villa de Irizi”; in villa de Iriezo”; tal vez de *Sirizo o *Siriezo; Rivulo de Seras, hoy Riodeseras (doc 266, año 1077); pero cardeña conserva el apelativo ‘serico’: (doc 60, año 912): iuxta orto de Belendo, de alia parte serico”, (el camino). En Arlanza (doc 40, año 1044) se citan ‘Arabuzo, alio Arabuzo’ y (doc 51, año 1048): et in Arabuzo de illa Torre et molino in flumine de Arabuzo”; y (doc 84, año 1091):”hereditate quam habeo in Arabuzo de Ferrand Garciez”;
Se trata de saber si el hecho de que haya sido detectada una calzada romana entre Guetaria y Zarauz, según G. Arias, y el que Zarapuz esté “in camino Sancti Jacobi” son hechos que nada tienen que ver con que junto a los Arauzos exista el topónimo ‘camino de los romanos, siendo ambos hechos algo fortuito y no relacionados entre si, aunque Zara- y Ara solo se distinguen en que Ara- habría  perdido la fricativa inicial que Zara habría conservado.
            En este trabajo se acepta dicha solución pero se plantea la cuestión de si dicho fonema, distinto al de la s- indoeuropea mantenida en el sequor latina, epomai en griego, se pierde en ciertas casos; no se trata de establecer una ley por la que supieramos en qué casos cae la dental aspirada *th- / *dh- , sino simplemente de abrir la hipótesis de dicho posibilidad: pérdida de la aspirada dental inicial, uno de cuyos casos sería el de la raiz *der-/ *dor- / *dr-. Esta raiz, presente en Dertossa (así en Estrabón y en It. Ant.), Dribriga, variante de códice en Ptolomeo de la mansio Deobriga,  Turiasum, hoy Tarazona (Zar), Tormantos (Burgos), topónimos en que se conserva la oclusiva dental sonora y sorda, tiene su correspondencia en topónimos como Helmántica que habría perdido la s- inicial que se conserva en Salmantica, hoy Salamanca; Este mismo fenómeno se habria dado en la evolución del grado cero: frente a los topónimos Tritio, uno de ellos corresponde al actual Tricio (La Rioja) y otro (Tritium Autrigonum) al Monasterio de Rodilla<  *Rododilla < *Frododirla < *frododrila, se habrían dado toponimos en *iri- < *siri- <*thiri-. presente en Iriondo y tal vez en Iribar. Tal vez conservarían la epéntesis normal en celta. *tr-> *tri-  en la época romana, aunque la existencia de Dribriga en Ptolomeo como variante de Dessobriga, apunta a la posibilidad de que estos topónimos antes de tener la t- fueron topónimos en *dri- o en *der-,ya que ejemplos como Trimaya ( ), llamado hoy Tremaya (Pal); pero si *tri- se somete a seunda epéntesis, por la que *tri- se convierte en *tiri-, se hallaría en el topónimo menor “Camino de Tiricanta”, (mapa 400)  correspondiente a una zona al lado de la carretera de  a   , en la provincia de Cuenca. Es asombroso que dicho “camino de Tiricanta’, sea totalmente homófono al tiricanta que aprece en el primer párrafo del bronce I de Botorrita, y sabiendose que por la antigua Contrebia Belaisca, hoy Botorrita, pasaba una calzada (I. Ant ) es cuestión de preguntarse de si ‘tiri’ de ‘tiricanta’ no querrá decir ‘los campos (que están al borde) del camino’, como sucede en ‘camino de Tiricanta’ en Cuenca.. Cercano al topónimo ‘Camino de Tiricanta’ citado se halla el pueblo llamado Tiriez (Alb), por el que, según Saavedra, podía pasar uno de los ramales que salían de Laminio. En la Galia, en la ruta de Tarascón a Vintimille aparece el topónimo Tericias (entre Servane et Mouriés, según Barruol) y en la ruta de Tarascón a Turin en el vaso de Vicarello Iva aparece un Tyrio /Tyrium identificado con Cesanne.
            Cuestión fundamental. Una vez asegurada la existencia de un ‘sera’ que en el caso de Sereco pasa a Sariegos, es el momento de plantear el problema de si es posible que dicha dental aspirada, representada por z o s, y cuya solución final pudo ser el de j española, ya que Castrosoriz o Castroseriz se pronuncia Castrojeriz, ‘castro del camino’ pude desaparecer..
            La solución está en saber si se conservan dobletes en que aparezcan las dos formas, una en la que habría caido la aspirada inicial y otra en que aparecerían o formas con s que sería la solución latinizante, ya que el latin desconoce la dental aspirada sorda o z equivalente a la actual tx vasca, ch en castellano.
            En estos dobletes se deben hacer dos grupos: uno general y otro especifico dedicado a esta raiz *der-/ *dor- /*dr-,
            Dobletes de otras raices. El más antiguo, ya en el mundo clásico, es la oposición Sedetani / Edetani, cuya igualdad acepta A. Tovar (Ib. Land, III, pag 32-34 ) al tiempo que rechaza la diferenciación entre Edetani y Sedetani propugnada por Fatás: “ Aunque las inscripciones nunca han dado Sedetani (Untermann MM 5 (1964) 14), las fuentes literarias escriben frecuentemente Sedetani”.
            Por otro lado este mismo problema de la oposición Sedetani / Edetani ha sido planteado por M. Barruol ( Pueblos del Sureste de la Galia”) con estas palabras: “
            Otro doblete que tiene su base en el mundo clásico es el nombre de una de las “Vardulorum oppida:..Amanum portus” dato transmitido por Plinio (IV, 110) en la descripción de la costa cantábrica. Este topónimo “Amanum portus”, es identificado por todos con Sámano, pueblo de la actual Cantabria, y que está relacionado con el apellido Zamanillo (Sámano existe igualmente como apellido).
El gran interrogante está si un apellido como Amós (es el de un literato montañes) ya que su formante –os /-oz significa ‘caserio’, como se intentará demostrar más adelante , puede ser pensado como procedente de *Samós, con la acentuación de Serós o Madoz; pero este topónimo, pronunciado Samos, es el nombre de un célebre monasterio gallego, que sí está documentado como Samanum; es decir en el extremo oriental de la actual Cantabria aparece Amanum, que corresponde al lugar de Sámano, pero al mismo tiempo existe un nombre Amós, que pronunciado *Samos, es el nombre de un topónimo gallego que se nos ha conservado como Samanum > Samaos> Samos.
            Otro topónimo que, ya en el medievo,  ha conservado el recuerdo de la doble pronunciación es el Sagoncillo / hoy Agoncillo (La Rioja).
            Hay finalmente otro doblete, el formado por el topónimo real Silió (Cantabria), que en la documentación de Covarrubias ( ) aparece como Ilio ( ). Es dificil saber si se trata de error o de una pérdida paraecida a la que se da entre Sedetani / Edetani.
            Pero el gran argumento para aceptar que en el paleohispano hubo una africación de las dentales iniciales que se resolvían en *s- / *j- que en una segunda fase, y seguramente por influencia latina, se perdía, lo proporciona el apellido Suárez (Soares en portugués), que en español tambien existe como Juárez, y, aunque raro, en Vovarez,  Hoares / Oares, como lo presenta la documentación de Sta Maria de Carrizo (León).(pol- bol, fol, Jol>jou> jo/ju.
            El primer formante de dicho apellido Soares / Suarez se halla aislado en el topónimo Jo el arroyo (Así en Madoz, en Reocín; pero Jularroya en el habla del pueblo), lo que explica que el actual Quintanajuar (Bur), una finca privada propiedad de los hermanos Sinovas, en los textos de Rioseco, se halle como Quintana-soari, con la misma oscilación Juar / Soar que presentan los apellidos Juarez / Soares. (Vovarez es la clave).
pero si comenzamos a pensar que la raiz indiscutiblemente i-e, *taw- *tow- entra en el mismo juego de tener alófonos aspirados en Sou- Jou> So-/ Ju-, se obtendría esta serie
            *to- / *tu-,  *zo- / *zu- , *so- / *su-, *jo- / *ju, *o- / *u-
esta serie pasada a ejemplos concretos de nuestra toponimia, en composición con –bar / barra, ‘regato, canal, ya que tanto para el primer formante como para el segundo tenemos la prueba de su significado, un edificio llamado Jo el aroyo (Vovarez) pero un apellido como Toharia, indica que hubo en hispano una raiz *taw- > tow- > *to- , tal vez seguido de un sufijo –ba y de una terminación em arium; +to-ba+ aria.; y para barra la explicación que de Barra de Navidad (estado de Colima, México) se me dió por el oficial que mandaba el destacamento de vigilancia:” los españoles construyeron los barcos en una laguna,y para sacarlos al mar construyeron una ‘barra’ o ‘canal’ desde la laguna al Oceano Pacífico’; esta explicación demuestra que entre los españoles que prepararon la expedición de la que se derivó el descubrimiento de las Islas Filipinas, era ‘barra’ un apelativo, que tiene su étimo en rio Var, citado con Estrabón.
            La serie estaría pues entre un comienzo To-barra (Alb) y un final O-barra (Hue):
            Tobarra (Alb), Joara y Joarilla (Le), Júbar (Gra), Soar (Pont), Sober o Vello (Lug), Castrillo de Solarana (Bur), Sotres (Ast), Obarra (Hu),(en Madoz, hoy desaparecido, pero se conserva su documentación), Ohárriz de Lecároz (Nav) Obarenes , Obeso (Cant)=Torre grande; Obécuri (Bur) , Ubera (Guip) frente Jubera (Sor), Ubeda (Ja)
            Dobletes de la raiz *der- *dor- *dr-. El único ejemplo que puede presentarse con garantía de textos clasicos es el de la actual Salamanca que frente al normal Salmantice aceptado por los latinos mantiene el recuerdo  de las formas prelatinas Hermandica (Livio, 21, 5, 6), y Elmantikhn. (Polibio, III, 14, 1). Como es lógico, es el texto de Livio el que más interés tiene pues conservaría la r y el grado vocálico etimológico de sera, pero al mismo tiempo Hermandica no presentaría la s- que aparece en Ptolomeo. Garcia Alonso parece no aceptar Hermandica a pesar de que se repite el topónimo en Livio, pues en nota dice escuetamente Helmántica; sin embargo Mañanes y Solana citan Hermandica que es ignorada en Iberische Landeskunde. 
Una vez aceptada la variante *er- / *el habrá que preguntarse si los topónimos tipo Eljas, citado por M. Pidal en la E.L.H (pag xlix) no son más que variantes de er- / *el, pues se da el mismo fenómeno que en Salamanca: “...veremos que Eljas pueblo vecino a El Payo, tuvo en el siglo xiv la forma Herjes, conservada en el portugués Erges” .  Dice M. Pidal (pag LI):” En la vertiente sur de (la sierra) de Jálama, la que vierte al Tajo, está Eljás, villa...que debió esta dividida en dos, segun indica su plural en –as. ...Eljas se escribió también Heljas, Herjas, y en un documento de 1340 se escribe Herjes... Tan varias formas sólo se explican por un étimo *Herlias evolucionado en un dialecto en que la la r final de sílaba se trueca en l, ...(así en el gallego-leonés de Jálama, colpu ‘cuerpo’, palti ‘parte’ etc.)... En fin Eljas no es una forma de colonización del siglo xii o xiii, sino una forma de tradición primitiva, de origen céltico, como lo muestra el lugar de Herly < *Herliacum en el departamento de Pas-de-Calais (explicado por Holder)”. Pero el paso de r a l es el que existe entre las formas Hermandica y Helmantica transmitidas por Livio y Polibio, lo que indicaría que en el siglo ii antes de la era, ya se había realizado dicho cambio, y que hunde sus raices en el mundo prerromano.
Aceptado que el paso de r a l representa una “tradición primitiva, de origen céltico’, es el momento de dar un cuadro esquemático de las posibilidades de pervivenvia del grado e de la raiz *ter- / *tor-/ *tri- que se halla en Dertosa, hoy Tortosa, y aceptando que *sal- representa un cambio de *ter-
Raiz    apelativo      sin modificación             aspirada en j       fricativa z-/ s-
*ter-   *tera> sera    Ter-mancia                     Jerte                     Seria / Serpa
*tel-    teloneo         Tela (440, 3)                  Yela/ Helmán       Selmo (rio)
*tar-    *tara             Tarazona                         Jarama                Sarmental
*tal-    *tala              Talamanca                      ¿Jálama?             Salamanca
A este grupo se deben añadir lo que las formas Helmántica y Hermándica enseñan: que junto a las formas aspiradas puede haber formas no aspiradas ya que se ha heredado Helmántica como sinónimo de Salamanca.
*er-                           Hermandica
*el-                           Helmántica
*ar-                           Armentia
*al-                           Almantiga     Sal-mantica es la forma romana predomin
Aqui se ha de hacer la aclaración que un topónimo como Almazán (Soria) y Almanza (León) no parecen tener relación con el árabe, con su artículo, sino que en el caso de Almantiga, Almazán habría que ver una equivalencia de Termantia (hoy Tiermes) a partir de la información que el topónimo Salamanca proporciona; la realidad  parece confirmar esta hipótesis de que al- puede serivar de *sal- y esta de *sar-,  ya que por Alamantiga según Madoz “pasa por el pueblo”  un camino de herradura “usado por trajineros y vinateros”;  y Almanza está “sobre el camino real que conduce de Asturias a Castillo la Vieja “, por el puerto del Pando. (ermita del Cristo del Humilladero); De Almazan, centro de comunicaciones entre Aragon y Castilla no es necesario destacar los detalles. En todo caso se ha de insistir en que todos estos topónimos tienen la misma estructura que Termancia y Numancia si el corte se hace Ter- mancia y Nu- mancia.
En este grupo no hay ejemplo claro; el único ejemplo en tierras españolas está proporcionado por la más antigua documentación de San Juan de la Peña (doc 19, año 992): “senior arapu ¿camino viejo? “ (doc 23, año 989): Et in Deio illa villa que dicitur Zarapuzu comparavit Ozaba Gartia per nostrum (regis) mandatum”. El problema es ‘in Deio’, si fuera ‘in camino’ estaría todo resuelto, Di Castillo se llamó ‘Castillo de Deio’: sin embargo es en Francia, con el nombre Arusio,en la descripción por la tabla Peutinger, se menciona el topónimo Arusione, que equivale al actual Orange, población que estaba y esta junto a la gran via de comunicación que bordea el Ródano. En el Itinerario de Bourdeaux a Jerusalem, se le llama Arausione; pero ¿puede derivar Orange de Arausio o Arusione? Ha desaparecido ara- / ar- quedando el formante *usione o *usio, y en su lugar aparece *or-, no es el mismo que en España aparece como Ori-huela < *sorihuela, ‘villa del camino’. Pero *usio ¿no es el mismo formante que ara-uzo (ara-uz se mantiene como apellido) que sabemos que procede de Arabuzo? ¿la pérdida de la f< bh es más temprana en la Galia que en España?   
            Aqui se halla la cuestión fundamental saber si los topónimos Zarapuzu y Zarauz son los mismos que los castellanos Arabuzo, Arauzo (Bur) Arauz (apellido) y el gallego Araujo (Or).La existencia de dobletes con o sin aspirada inicial, antes mencionados, permiten pensar que tales dobletes son posibles ya que por ahora no existe la posibilidad de presentar un doblete tipo *zara /*ara con el significado ‘camino’.
            El problema se plantea cuando en vasco existe la palabra ‘zara’ “bosque, jaral”, y Michelena dice expresamente:” Zarauz se interpreta “jaro puro”, es decir –uts. Pero este lingüista al hablar de la etimología de Zarapuz (Navarra), “atestiguado en las formas Çarapuco (1068), Zarapuz, Zarapuzu (992)” añade:
“La etimología de Zarapuz(u) nada tiene de transparente,; el discutible doc. de S. Juan de la Peña donde el nombre se escribe consecuentemente Zarapuzu, fechado en 992, parece apócrifo y se conoce por una copia del s. XI. En todo caso fué estación importante en la ruta de peregrinación (cf A. Linage, Cuadernos de Historia de la Medicina Española 10 (1971) 71 s) sustituida después por Estella. Sancho Ramirez lo explica así en 1090: “ Volebant illi monachi de Sancti Iohannis facere populationem de francos in illo suo termino de Zarapuz, in camino de Sancto Iacobo; et ego volebam mutare ipsum caminum per Lizarrara et facere ibi castrum et populationem de francos”. En todo caso, hay una var. del nombre, con sonorización de p, en el ap. Zarabozo, y éste acaso se repita en la denominación de uno de los cinco barrios de Busturia, que es también apellido: Chirapozu.”.
           En el texto de Sancho Ramirez citado por Michelena se dice claramente que Zarapuzu estaba “in camino de Sancto Jacobo”, pero a muchos kilómetros al oeste, en Carrión de los Condes (Pal), se nos ha conservado un texto paralelo, pero en vez del latín ‘camino’ aparece un apelativo prerromano: “juxta pontem et seratam Sancti Iacobi”.
Antes de entrar en la discusión del étimo es necesario marcar claramente la extensión del topónimo Zarapuzu; de la lectura del comentario de Michelena, aunque reconoce que la etimología de Zarapuzu “nada tiene de trasparente”, nada indica que pensara que se debía salir del espacio lingüístico vasco; tal vez conocia otros textos en que aparece Zarapuzu / Sarapuzu procedentes de la documentación de Leire y Roncesvalles (citas) Rioja doc 10, año 1082: Legardam super ripam fluminis Ega iuxta Sarapuz “. Este Zarapuzu navarro, hoy desaparecido, estaría sobre la carretera de Pamplona a Estella; pero esta cercano a topónimos de la misma etimología que Seracastillo (doc 7, año 992), entre ellos (STa Maria )de la Serós y el cercano al monasterio de Leire, Tiermas, del que un documente de dicho monasterio (doc  año ) dice que habia una ‘camino público’..; teniendo en cuenta que junto a Zarapuzu aparece Sarapuzu, creo que la lectura de Zarapuzu puede ser ‘villa del camino”.
Otro Zarapuzu es citado en Rioja (doc 25, año 1068) :”inter Çarapuz et Arínzano”
En Leire (doc 62, año 1060) “facere cartam de ipsa villa que dicitur Sarapuzu,...  de villa iam dicta Çarapuz ... ex pardina que dicitur Çarapuz Olaz”; es la de Leire (hay que ampliar el texto para que se perciba) y doc 329, año 1171: “ad fuerum de Zarapuzzu”. (ha fallado aniane)
Habrá que aceptar que en vasco hay una palabra homófona ‘zara’, de significado ‘bosque, jaral’, pero parece claro que es más lógico pensar que en los topónimo hay una alusión al hecho cierto del camino; como lo hay en la Serós y en Sort y Pont de Suert, donde los monjes del medievo, vieron ‘sorores’ y el abstracto latino ‘sortem’. Es pues una cuestión de decisión: o ver alusiones a hechos latinos o reconocer que hubo un tema *zar- / *sar- que procedía a su vez de un tema *ther-/ *thar- pero que era la forma aspirada de *der-, presente en Dertosa, hoy Tortosa. Pero si admitimos que Tortosa es una variante de Dertosa, paso de sonora a sorda y cambio de grado vocalico, habremos de aceptar que por ejemplo Tormantos (Burgos) y que en algunos documentos se llama Tolmantos, con la misma oscilación Arava /Alava,  tiene la misma estructura que Tor-tossa, simplemente en vez del apelativo ‘tosa, casa de campo, se ha usado un tema *mant-, presente en Numancia, ‘muros del rio’ y Termancia ‘muros del camino’, hoy Tiermes. Existe una sierra de Tormantos, junto a una vieja calzada que atraviesa el valle del Jerte.  En el Tiermes navarro en un texto de Leire se habla de ‘camino publico’, que tal vez sea la traducción más exacta de *der- / *ter-, *dor- /*tor-, *dri- / *tri- (vocalización normal en celta) pero según R. Adrados ( ) también existe la vocalización *tra- y por tanto *tara, presente en Tarazona, que perdió su forma en grado cero Turi-assum
            El proceso por el que yo titulo este trabajo como ‘trampa vasca, se debe a eeste hecho: hay ili-, procedentes de –iri- que no tienen nada que ver con el formante ‘ili’ de Iliberris, sino que son variación de iri,’ camino’, que a su vez procede  de ‘siri’.
            El proceso para abordar este tema ha surgido así:
            1º:,. Los Arauzo burgaleses  parecen ubicados sobre la antigua calzada Numancia, Clunia, Turbes, Mancellus, (Ravennate 311, 6) y por cerca de Arauzo  salmantino, a orillas del rio Almar, pasaba la carretera de  Madrid a Salamanca y una cañada, según el DG de Madoz.
            2º: plantear la cuestión de si Irujo, con el segundo formante idéntico al de Araujo, tiene en su primer elemento *ir- una variante de *ara- / *ar-, lo que implicaría, si la tesis de la relación *sara-/ *ara-, se confirmara, que Irujo habria de leerse ‘caserio del camino’, teniendo en cuenta que R. Adrados admite ( ) que en celta la epentesis vocalica de la sonante r , puede ser a veces ra-, aunque sea mayoría la normal en ri..El nombre de Turiasso podría ser la prueba: *tr> tri- en segunda epéntesis es *turi-, pero hoy dia es Tara-zona , seguramente de *tara-assona
            2º: las dificultades de análisis  de topónimos tipo Modubar con Iribar, Nuncibar Almudebar etc. Aunque parezca que nada tiene que ver la cuestión del  formante bar con el del tema ara/zara, se ha de solucionar previamente la custion del formante iri de Iribar, ya que la comprensión del formante ‘iri’ está condicionada a la decisión que se tome respecto al formante bar; y como se ha dicho arriba y se discutirá más adelante si el elemento ‘iri’ puede pasar a ‘ili’, confundiendose con el original ‘ili’ que los clásicos ya dejaron testimoniado como ‘villa’. Ver Michelena siri
Frente al hecho de la existencia de un sustantivo *bar- presente en Barnuevo y Barviejo (en ambos casos la adjetivación es masculina), el vasco Iribar es interpretado como conteniendo un formante iri, procedente de ili y el segundo formante –bar, como una sufijación de sentido ‘pequeño’, es decir Iribar significaría ‘casa / villa pequeña”. Así en Michelena. (parrfo 332, (h)ir “villa Iria, Iriarte, ... Es indiscutible la identidad de vasc, Iriberri con el ant. hisp. Iliberri(s), que es por tanto un equivalente de Villanueva, Neapolis, Newton, Neustadt, Novgorod, etc. La relación entre (h)iri e ili debe interpretarse como considerando esta última como la forma primitiva; el cambio de l a r es vasco y relativamente reciente. .. Es razonablemente seguro que el nombre vasco de Pamplona ( y el de la antigua Veleia) está formado sobre (h)iri. Iruinea...”.
Michelena (párrafo 135) dice “barru(n) “parte inferior”: top. Barrunecoa, in Argolena hacia 1150 (Lacarra ...) ..Tiene el mismo valor que barren, barne. Si partimos, pues, de *bar habrá quizá que pensar en suf. distinto”
Pérdida de la aspiración inicial. De la primera cuestión se concluía que para que Zarapuzu, Sarabuzu fueran analizadas como compuestos de un primer elemento *zara- / *sara- que se hallaba en Arabuzo, Arauzo, por pérdida de la aspiracion inicial, había que estudiar dicho fenómeno y si los datos lo permitian concluir que el fenómeno que es normal en griego también se da en España en el mundo clásico y en la Edad Media.
Este fenómeno, sin preterdemimar que clase de fonema era dicha z-/ s-, no era difícil de señalar pues el doblete Sedetani / Edetani ya había sido indicado por Barruol en su trabajo “Pueblos del Sureste de Francia”,  Por otro lado es sabido que Plinio   (III, 40) nos ha conservado el recuerdo de Amanum portus, que todos identifican con el topónimo Sámano (Cantabria) y el apellido Zamanillo.
A estos ejemplos clásicos se unían los casos de Silió (Cantabria), que la documentación de Covarrubias guarda como Ilio y el doblete Sagoncillo /Agoncillo en La Rioja.
A estos ejemplos, en mi trabajo sobre el grado o, de la raiz *pet-, *pat-, *pot-, había añadido la observación de que tal vez no sea casual que la patrona del barrio de Aravaca, en el oeste de Madrid, sea la Virgen del Camino, conservando en la traducción latina de su sobrenombre ‘del Camino’ el recuerdo del prerromano ara < *sara.
Otro caso que presenta dicha duplicidad es el nombre burgalés de la plaza de la Catedral, llamada del Sarmental, en la que desemboca la Rua Vieja, ya que Rua podría ser otro nombre de camino, siendo *sar- mental < *man-tal.Curioso que en Madoz en Salamanca, en Arapiles, se habla de Humilladero de lo que se desprende que *ara- = *humi-< gumi; Arapiles seríannpilas= pilones del camino ¿de la plata? Orejudos, junto a Mozarbes, sería ‘judos del camino = ore< sore  (Orihuela tendría la misma explicación; orihuela esta en la calzada Heraclea; la Orbada, “en una llanura, en la calzada de Valladolid (Madoz).; orbada < *sorbalada. (Ala< fala? o de adala> ala, o los dos.
Pero en el mencionado trabajo la prueba de mayor fuerza había recaido sobre el apellido español Suarez / Juarez, en portugués Soares, apellido que en el caso de una abadesa del Monasterio de Sta Maria de Carrizo (León) del siglo XII y XIII llamada Teresa, presenta numerosas variantes que que por su importancia para resolver la cuestión etimológica se detallan:
Teresa Ovareez (doc 69, año 1203), T. Ovarez (doc 69, 2, año 1203), T. Vovareez (sic, dc 70, 1203), T. Varez y Ovarez (doc 70, año 1203), Tareisia Ovarii (doc 71, año 1203) Taresia Ovarez (doc 73, año 1205), Theresia Oarez (doc 83 y 94, año 1208 y 1214), Teresia Oduarii (doc 85, año 1210), Teresa Oduvarez (doc 109, año 1220), Tarasia Overez (doc 122, año 1222); Teresa Oduarii (doc 138, año 1225), Teresa Odovariz (doc 181, año 1230), Teresa Ovorez (doc 194, año 1233), (Teresa) Ovariz (doc 202, año 1235), Teresa Ovares (doc 205, año 1235?), “vobis Tarasie Suarii, uxori” (doc 207, año 1237), indicaría que aunque el pueblo usaba Suarii, la abadesa usaba una forma cultista y etimologizante; Tereisa Hoarez (doc 216, año 1239), ¿indica algo la h-; Tereisa Varez (doc 222, año 1240); De todas estas formas la de Hoares y Oares nos colocan en la misma situación reproducida por T. Livio: los Edetani podían ser Sedetani; estas formas son indescifrables si no se admite que Hoares / Oares proceden de Soares por pérdida del fonema aspirado inicial.
Un ejemplo tomado de la misma documentación de Carrizo nos indica lo que pasaba en la Alta Edad Media: en un documento se lee.” mocha de Carizo” (doc 212, año 1238) por ‘monja’; solución que no perduró: pero en otros documentos contemporaneos se lee ‘monaca’ y ‘monca’. Es decir había tres maneras de decir una misma realidad: el latín monaca, forma culta y etimológicamente correcta y las formas evolucionada por simples cuestiones fonéticas; ‘monca’, pronumciado ‘monja’ y ‘moja’ (escrito mocha), por pérdida de n ante fricativa (como en latín Cossulibus por consulibus e iferi por inferi).
De esta manera si se acepta que hubo tendencia a perder las aspiradas iniciales podemos pensar que Juárez, latinizado en Suárez,  se pudo pronunciar tambien Uares u Oares, aunque no tuvo éxito la decisión dela abadesa Teresa de apellidarse Oares, cuando todo el mundo al parecer pronunciaba Juares o Suarez. Es decir se repite la misma situación que en el caso de Zamanillo y Sámano que conservaron la aspirada inicial, frente al culto Amanum portus de Plinio que no tuvo éxito..
Una vez admitida la viabilidad de este hecho hasta ahora apenas tenido en cuenta (solo A. Moralejo Laso) había intentado explicar Amanum como procedente de *Samanum por pérdida de s-, confundida con la –s final de portus, se puede llegar a la conclusión de que el doblete Silió/ Ilio es posible y no tiene que ser clasificado como un error. Sin embargo si habría tenido éxito la pérdida de de z-/ s- (originalmente j- española) en el caso de Zarapuzu / Sarapuzu que habrían dado paso a un *ara; habrá que preguntare ¿hubo necesidad de mantener las oposiciones distintivas, perdiendo Zara- / Sara- su aspiración inicial porque habia otros vocablos que comenzaban por aspiracion, como fara> jara, monte conico? o bar- /jar-, como Jarque?. (si el segundo miembro indica ‘villa’ como Arabayona (Salamnca, pero tomado de Alava), Ara podria ser ‘camino’ o ‘monte cónico’, y sería la geografía en muchos casos la decisiva, pero podría haber casos dudosos.
2º. El formante ‘bar’. Hay un hecho lingüístico que durante mucho tiempo me habia llamado la atención: la existencia de un elemento *bar, que tenía que ser sustantivo, pues los ejemplos más claros, Barnuevo y Barviejo presentan un sintagma híbrido; junto a un sustantivo prerromano aparecía un adjetivo latino en género masculino, lo que en principio parece indicar que *bar- es de género masculino, como caserio.. Barnuevo es un topónimo que todavía existe (mapa 230) en Corrales de Barnuevo, junto a Alhama de Aragón en plena Celtiberia, con independencia de mantenerse como apellido; Barviejo está documentado en la actual Cantabria, en las Asturias de Santillana, como lugar de procedencia de Juan de Barviejo.
Pero si Barnuevo y Barviejo presentan un formante ‘bar’ inequivocamente sustantivo, la pregunta que a continuación surge es la de si ‘-bar’ que aparece en los topónimos  Modúbar (Burgos),  Almodovar  (C. Real, Cuenca y Córd)  y Almudevar (Huesca) , tiene el mismo significado que en Barnuevo y Barviejo: ‘caserio, villa’. Como ya se ha dicho el topónimo Barnuevo aparece en el corazón de la Celtiberia de Plinio ( ) y según Unterman la provincia de Burgos puede considerarse celtíbera; el problema surge cuando la muy bien documentada Almudevar oscense ha de unirse a los Almodovar periféricos de Ciudad real, Cordoba y Cuenca.
La problemática se complica más si aceptamos que *bar puede presentarse como *far, ; en tal forma encontramos Almudafar (Huesca) y Villanófar (León); pero como la f- puede sufrir un proceso de aspiración, el teórico *Nunquebar, pasado a *Nunquefar, se presenta como Nunquexar, en la actual Villalonquejar (Burgos); lo importante es que si *bar se traduce por ‘caserío’, los formantes *mud- y *non- pasan a ser determinantes, ya que su lectura latina sería ‘caserío de la mota y caserío del rio’. ( ).
Visto que la lectura que se propone para los topónimos de lo que se considera ámbito castellano, hay que preguntar si topónimos como Eibar, Elgoibar, Zaldivar .etc, en los que aparece el elemento ibar es distinto al que aparece en Amenabar, incluido por Michelena (40) en el grupo de los que tiene su primer formante en ‘ametz “carballo, quejigo”, aunque en otro lugar (464) el apellido es derivado expresamente de ametz nabar (pardo, abigarrado); pero ¿no puede ser Amenabar, ‘caserio de Samano o Zamanillo, ya que Amanum portus es Sámano? al parecer igual a los topónimos considerados vascos Zaldivar, Bolivar, (no olvidar Villafavar, que puede ser Faba*ale (dificil) o de Faga ¿haya?+ bar que admitian una lectura como la de ‘tapias de la mota’, paralela a la de ‘tapia nueva’, tapia vieja’ o ‘tapias del criadero de caballos’ o ‘tapias del molino’ chocaba con la hipótesis de que –bar fuera un adjetivo de sentido ‘pequeño’, según la opinión de Michelena; pero sobre todo el topónimo Iribar chocaba frontalmente con este análisis, pues la opinión generalizada es la de que ‘iri’ es una variante del elemento ‘ili’, presente y bien documentado desde el mundo clásico en Iliberris, Villanueva. Por tanto era necesario decidir que –bar era adjetivo, como propone con dudas Michelena lo que en el caso de los Modubar podía ser aceptado: monte pequeño= mota, pero el el caso de Lonquejar (con bar>far> jar) sería el absurdo ‘largo pequeño’.
El topónimo que visualiza la necesidad de buscar esta segunda posibilidad era Iribar, ya que no parecía lógico admitir un topónimo tautológico dentro de un mismo código lingüístico en que ‘iri’, variante de ‘ili’ ‘villa’ fuera seguido por ‘-bar’ tapias, que en el caso de los tres Modubar no ofrecía dificultad ninguna. Por tanto, siguiendo a Michelena, aceptaba que Iribar podía leerse ‘casa o villa pequeña’. La tesis que aqui se defiende es que ‘iri-‘ de Iribar (y por tanto los topónimos tipo Irunia, Iruñuela) ha de tener orige, siendo posibles al menos dos: o *iri- viene de un *jiri- /*siri (como Castrojeriz, escrito Castro-seriz) que perdió su aspirada inicial, siendo luego un problema de etimologias el origen de *jiri- / *siri, de *dr- > *dri-,> *diri> *dhiri, ‘camino’, o de *br- > *bri- > *biri- > *bhiri-,’arroyo, cauce molinar’ en que *dh-> z-/ s-, grafía de una pronunciación aspirada  (Sarama se pronuncia Jarama) podía ser confundida con la solución final de *br- *bhiri-, Gir- /Jer-; pero estas soluciones se complican aunmás si aceptamos que *gir- / *sir- pasan a *gil- / sil-, que si pierden a su vez la aspiración inicial se confunden con el *ili- de Iliberris, solución rechazada como norma general pero que dejó el recuerdo de Ilio por Silió, en que la –ó´, de *bhod o *vod-, impide pensar que iri o ir-, < *siri / sir- puedan significar ‘villa, lugar’ pues sería un tautológico como Iribar; es deir Iribar y Silió tienen l misma estructura determinante * determinado, como Juliobriga, siendo necesario buscar los significados de los determinante; si es claro el de Modubar, ‘lugar de la mota’ porque la realidad la justifica (en una mota dice Madoz9 y porque un texto de la C. de burgos lo dice; Las tres villas de las motuas, donde ha desaparecido el segundo formante –bar, para ser sustituido por el latín ‘villa’, que hace iguales a Barviejo de Villavieja y a Barnuevo con los innumerales Villanueva.
Pero casualmente cuando trabajaba sobre la hipótesis de que en la Hispania prerromana o romana pudo darse la pérdida de una aspirada inicial, según la cual Zrapuzu o Sarapuzu, presente en Cogolla, en Roncesvalles y en Aniane en el Languedoc, podían pasar a Arapuzu / Arabuzo, pense que el doblete Silió / Ilio, conservado en Covarrubias, podia tener el mismo origen, pero que al mismo tiempo la l de Silio o Ilio no era etimológica, sino resultado de un alófono de r; es decir el precedente de Silió / Ilió, era *sirió, / *irió, y por tanto al poder establecer la relación entre *siri / *iri, con sera /sara , formante del topónimo actual Sariegos (León) bien documentado como Sereco, se podía pensar que Silió habia de leerse ‘casa o villa del camino’, en que ‘siri’ era el determinante de  –‘ó’-, forma reducida de *both> *foth> *odh > *-o. Es decir se llegaba a la conclusión de que si los significados de –bar y *-ó, eran practicamente los mismo ‘tapia, caserío’, la estructura de Modu-bar, era la misma que la de *siri-ó, hoy Silió; de esta manera el formante ‘bar’ de Barnuevo y Barviejo, tenía sentido; la forma Modubar, conservaba  la forma antigua de los topónimos transmitidos del mundo clásico, con la fórmula determinante + determinada, claramente conservada en Juliobriga y los Segobriga; solo que en el lugar del formante -briga había de ser colocado –bar en el caso de de los Modubar  o el formante *-ó u *oz / *-uz, que se conserva cerca de Silió, en Iruz de Toranzo, del que en el D. G, de Madoz se lee:” Además de los caminos locales cuenta el de la Rioja, y el del valle de Carriedo”. De nuevo el formante ‘ir-‘ que como se verá procede de ‘siri’ y éste a su vez de ‘tiri’, presente en el Tiricanta del bronce de Botorrita y en un Tiricanta del  topónimo “camino de Tiricanta” (mapa 390), que sería un topónimo tautológico.
Por tanto ya tenemos que el formante ‘sara/ ara, de Aravaca, en Madrid y en Alava (mapa ) estaría relacionado con Sariegos, que al estar documentado en Sereco, permite relacionarlo con ‘serata Sancti Iacobi’, y los otros ejemplos del apelativo sera, de indiscutible origen prerromano.  parece estar relacionado con camino, ya que la Virgen del Camino es su patrona, y en Iruz de Toranzo (Cantabria) e Irúz de Mena (Burgos) (así en Madoz, pero Irús en el Nomenclator), se dice expresamente que por Iruz pasaba el camino de la Rioja y por Irúz de Mena se dice que pasa el nuevo camino de Castrourdiales a Villarcayo (Burgos), que habría que investigar si fué construido sobre otro más antiguo, como es lo normal, pues la geografía impone  sus condiciones.    
Este planteamiento exige dos estudios:
a) análisis del topónimo Irujo, cuyo segundo elemento *ujo es identificado con el formante -*ujo de  Araujo (Orense) y el formante *uzo de Arauzo (Burgos y Salamanca).
a)     que –ó, de Silió puede ser interpretado como una variante de *uzo ‘villa, casa’.
b)     que *siri- puede ser interpretado como procedente de *sili- ‘camino.
a)     Análisis del formante *-ujo. Aunque la presentación de este elemento se hace en topónimos compuestos, desde el primer momento debe quedar claro que existe el topónimo simple Ujo (Cantabria)< ¿u-jo?, U-jué (Navarra) y Uz (la Uz indica en los dos topónimos asturianos que es femenino) (exuste Uz (Lugo), sin artículo), y los topónimos Uznayo (Cantabria), Uzquiano (Burgos y Alava), Uzquita (Navarra, Uzquiza (Burgos) y Uztegui (Navarra), topónimos que en lo que a Navarra concierne son calificados de dudosos por M. Belasco en su Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos villas i ciudades de Navarra. En la tesis aquí defendida son todos estos topónimos variantes de la Hoz, pero sin relación con sus homófonas ‘la hoz’y las hoces latinas, pocedente la primera de ‘falcem’ y de ‘fauces> hoces la segunda. Los topónimos aqui examinados e incluidos en la forma ‘uz’ o ‘uzqui’, derivarían de un prerromano *bhoth- grado o de una raiz *pet-, *pat-, pot-, uno de cuyos apelativos sería ‘patulum’ ‘cour’ en francés y por tanto ‘cortijo’ pero cuyo significado básico inicial sea ‘empalizada de madera’ ‘pared de madera’.(cortina significa según Corominas ‘tierra pequeña cercada’ y cuérano en Cantabria es prado cercado? es decir la traducción de patulum es cour, cuya idea básica es el cerco que separa una tierra de otra, y tal vez con posterioridad ‘casa aislada’.(la Uz)

Análisis del formante *siri-.  La propuesta de ver *sili- como una variante de *siri- descansa en el hecho cierto de que tenemos documentados que el actual pueblo de Tormantos (Burgos) aparece varias veces como Tolmantos; pero Tormantos presenta  la misma estructura que Termancia  y por tanto *ter- y *tor- pueden ser consideradas grados plenos de una misma raiz, de la que *tol- sería el alófono de *tor-, presente en la actual Tortosa, pero que en tiempos de Estrabón era Dertosa; (la comparación entre las sonoridades *der- / *tor- son las mismas que presentan en griego dromos y trefw .  (orihuela sería lo mismo en grado o< *sori-ola, junto con la Hiruela). Es decir no hay contradicción entre lo que aquí se afirma si se acepta un origen i-e para todos estos topónimos, que tendrían como modelo el griego dromos, pero aceptando multiples variantes que no se dieron en griego.
En mi trabajo anterior ya se formuló la hipótesis de ver en los topónimos Tricio una pervivencia de *tri-, resultado normal de la epéntesis del grado cero de la raiz *tr-, en celta; nada tendrían que ver dichos topónimos con el numeral ‘tres’; a pesar del griego tritos. En dicho trabajo se citaba el caso de Trimaya, evolucionado a Tremaya; por dicho pueblo pasaba un camino que desde Cantamuda (Palencia) llevaba a la Liébana.
Pero es sobre todo el topónimo Tiricanta el que en el bronce de Botorrita nos proporciona la segunda epéntesis: *tri- se convierte en *tiri, y que de ser correcta esta lectura exigiria leer ‘los campos del camino, que están al borde del camino’. Aceptada esta segunda epéntesis se habria de pasar a una fase de pronunciación aspirada de la inicial: *tiri- habria pasado a *thiri-, que explicaria la grafía latina  *siri-, carente el latín de signo para la z sorda, fase que permite ya la comparación con sera’ y ‘serata’, apelativos prerromanos conservados en Liébana, León y Palencia de significado facilmente reconocible; el texto de Carrión de los Condes: “iuxta ponte et serata Sancti Iacobi”, solo puede ser traducido por ‘junto al puente del camino de Santiago’, lectura que permite comprender los textos en que aparece el apelativo ‘sera’.
Si se acepta la evolución *ter- / der-, *tor- /dor-, *tri- / dri-, aceptando la aspiración inicial, que tenemos probada en las dentales españolas, al saberse que Ceballos/ Zabala deriva de Tenfanos, podemos aceptar que *dher-/ *ther-, fueron fonemas normales en la época prerromana, que pervivieron en la época romana y que al caer el imperio no tuvieron ya que sufrir la presión de la lengua dominante, pero que desde el punto de vista gráfico aceptaron dos soluciones; una más cercana al latín transcribir este sonifo *th- como s-, siguiendo la tradición inaugurada con el rio Jalón, transcrito como ‘Salón’ en el documento de.  o habilitar nuevos signos, como el de la z griega, pero transcribiendo un fonema sordo, no uno sonoro como sucede en latín. (Citar a Sommer), mas tarde el signo ç sustituyo a la z ante la serie vocalica anterior e /i. Por tanto Sarama / Jarama, Salón / Jalón, Soriz/ Joriz de
Así la mansio Turbes (Ravennate 311, 6), de *tor- y *beth – ‘tapias del camino’ puede presentarse como Sorbes, Surbes, Solbes, Sulbes, *orbes/ urbes, *olbes y *ulbes ya que si Sarapuzos> arabuzos, solbes puede ser el precedente de Olbega (Soria) y su precedente Sorbes, nombre de un rio de Guadalajara. Los topónimos en *or-/ *ur- podrán tener su origen en *cur- / *gur-> ur, de donde Urumea, pero a su vez pueden ser por perdida de s- inial de *sur- < *thur< **tor- / *dor-.; queda aun el caso de las ‘torulas’, cauce de agua hecho en madera, que tal vez convendría unificar con el de camino, ya que los ‘cauces’ pueden ser concebidos como ‘caminos de agua’.
Es curioso que M. Belasko de claramente Iriberri como Villanueva, pero en Irisarri, Iriso, diga del primero ‘villa espesa”,:” del vasco hiri ‘villa, población’ y sarri ‘espesura’”. Espesura del camino tendría más sentido. Pero de Iriso dice:”significado : dudoso. Comentario lingüistico. El nombre debe  con el de Irujo...El primer elemento, en cambio, resulta obscuro” (en 1366 se escribió Iruxo”.
Pero no menos elocuente es el comentario sobre Irotz, del que escribe: ”Probablemente ‘lugar propiedad de una persona llamada *Ir-‘.De *Ir- + otz, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que significa propiedad”; pero añade”Julio Caro Baroja relaciona el nombre de la población navarra con el de la oscense de Irués y supone que en ambas forma parte el nombre de persona que se documenta en inscripciones latinas Irus”. M. Belasko entre las traducciones curiosas de este topónimo cita la de ‘defensa?, es decir ‘tapias, traducción que ya hemos planteado para los elementos *-ues< *-os / *us- < *foth- < *futh- < *both-.
Pero su comentario sobre Irujo, topónimo navarro, igualado en este trabajo a Arauzo (Burgos) y a Araujo (Orense) es digno de comentario pues M. Belasko reconoce que su significado es dudoso, al tiempo que propone que “debe compararse con Iriso. Por lo demas se podría distinguir el sufijo jo, variante  de –so, y pronunciado con sonido palatal en vasco, que en algunos casos es variante de los sufijos abundanciales –tsu, -zu. Alfonso Irigoyen piensa que el primer elemento es la voz vasca hiri ‘nucleo de población’. y que el segundo podria guardar relación con hauzo ‘barrio’.  Julio Caro Baroja lo relaciona con nombres como Oiasso (Oyartzun) y Turiasso (Tarazona)”.
Pero se debe añadir el comentario sobre Iruñuela porque no se puede dudar que esta relacionado con Iruña, que es considerado el nombre vasco de la actual Pamplona, que a su vez, al menos en su formante ‘ilu’, según Gorrochategui, o ‘luna / lona, según la tesis defendida en el trabajo lectura de Ambinón, es tambien vasca. “Que el primer elemento (de Iruñuela) está relacionado con el nombre vasco de Pamplona nos lo muestra la documentación : Irunia, Villa iuxta Erendazu. runia, Villa iuxta Erendazu”.
Pero tal vez sea el comentario al topónimo Irurre en el que más claro se percibe que la traducción de ‘iri- / ir- es casi necesaria para que sea correcta: “L. Michelena relaciona el topónimo con un nombre de planta cuya base sería *i(h)aurr-..Ahora bien, la documentación antigua permite partir de la voz (h)iri ‘villa’, ‘nucleo de población en general’. El segundo elemento no resulta tan claro. Se podria pensar en ‘villa de oro’ (comparese con Viloria) Iri-urre, pero la construcción sintáctica resulta algo extraña. Incluso cabría pensar en *iri-aurre ‘delante de la villa’ o *Iri-ur ‘cabe la villa’.
Sin duda ninguna las dos traducciones útimas serían más lógicas si se pensase, en  (lugar, villa’= -ozqui, si expresado en Irurozqui,  delante o cabe el camino’.
Por eso he dejado al final la propuesta de lectura de Irurozqui, cuyo significado  es calificado de dudoso;  
En la tesis que aquí se defiende otz no marca una propiedad abstracta, que exige una determinación de un hombre, sino algo concreto: ‘tapias (de madera)’ (ubicadas) en un lugar determinado: *iri- / *ir- el camino: cuando Caro Baroja relaciona Irotz con Irués, esta diciendo que el formante ‘-ues’, es el mismo que Hues-sca< Ossca. que es la versión latina de unos topónimos a los que en la lengua prerromana- el celtibero- era muy propensa a pronunciar con la vocal cerrada –u-; y que es este trabajo se señala para Arabuzo, Arauz , Araujo, e Irujo, todos ellos con un determinante ‘camino, que podía tener varias forma: *ara- < *sara < sera (documentado) o *iri

No hay comentarios: